Leemos periódicos en Internet, escribimos correos electrónicos, pagamos nuestras factura online, nos protegemos de virus informáticos… De este modo, sin darnos cuenta y de manera voluntaria, entramos en la Matrix y desde hace mucho tiempo vivimos en el espacio virtual que se ha convertido en nuestro segundo Yo. Detrás de todo esto está la industria de las tecnologías de la información, el negocio que a mayor velocidad se desarrolla en Bulgaria y en todas partes del mundo.
Es el sector más estable de la economía búlgara, que no fue afectado para nada por la crisis. Las tecnologías de la información continúan creciendo en más del 10% anualmente y la razón es que están orientadas a la exportación. 2014 de nuevo trae optimismo para las compañías del sector IT porque el interés hacia los productos de las tecnologías de la información búlgaros aumenta. En el mercado búlgaro entran agentes nuevos y grandes, y las inversiones se están duplicando. Estas tendencias continuarán durante el año corriente. El problema principal ante las empresas del sector sigue siendo la falta de especialistas cualificados.
Cabe señalar que el crecimiento del sector de las tecnologías de la información, se debe a su orientación hacia las exportaciones.
¿Por qué las empresas informáticas búlgaras son tan solicitadas en el mercado mundial?
La medalla tiene dos caras y la segunda son los ciberdelitos. ¿De qué manera la industria de las tecnologías de la información luchará contra este fenómeno nuevo?
“Es un problema enorme que crecerá en el futuro”, señala Yulian Masliankov. “Muchos de los usuarios de los servicios en el área de las tecnólogas de la información no se dan cuenta para nada y no se plantean preguntas sobre la seguridad de sus datos personales. De no ser así, las empresas duplicarían los recursos financieros que gastan en seguridad informática. El futuro está relacionado con un desarrollo muy importante de las aplicaciones móviles y las relacionadas con la seguridad de los datos personales, las contraseñas y todo tipo de información, porque vivimos cada vez más en el espacio virtual”.
Un estudio de la UE de finales del año pasado muestra que cada vez más personas jóvenes abandonan la red social Facebook por motivos de seguridad de sus datos personales. El mayor problema del espacio virtual resulta ser la confianza.
“Es así no solo en las redes sociales”, añade Yulian Masliankov. “Al comprarme no hace mucho un dispositivo Android me sentí alarmado cuando éste empezó a decirme cuándo llegaré a casa, cuándo iré a trabajar, dónde me encuentro, qué tengo que hacer ahora, etc. Por esta razón desactivé todos los servicios relacionados con la ubicación geográfica con tal de proteger mi vida personal para que Google no tuviera información sobre lo que estoy haciendo. Yo no pronosticaría un abandono en masa de las redes sociales, pero todos sí que tendrán más cuidado con la información que publican y con quién la comparten, cómo publican la información y a qué datos permiten acceso”.
Alemania sigue siendo el socio económico más fuerte de Bulgaria. El intercambio entre ellos para 2024 asciende a 12 000 millones de euros, dijo Tim Kurt, presidente de la Cámara de Industria y Comercio Alemán-Búlgara. En la recepción de Año Nuevo de la..
“La situación financiera del país es crítica”, anunciaba hace unos días la nueva ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova. Así, las pocas buenas noticias en cuanto a la ralentización de la inflación (sobre una base interanual) y a la caída de las..
Bulgaria podría cumplir el criterio de convergencia para la estabilidad de precios, requerido para la membresía en la eurozona, en enero de 2025. y continuar implementándolo durante el resto del año. Así lo prevé el Banco Nacional de Bulgaria (BNB) en la..