Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El reverendo Dobromir Dimitrov: “Dios desea que seamos felices”

Foto: dveri.bg

En esta era de las tecnologías, en  que las nociones de tiempo y espacio cobran nuevas dimensiones, la gente se vuelve cada vez más alienada. Gracias a las comunicaciones, la distancia ya no es ninguna barrera pero cada día nos hundimos más y más en la soledad. Ya no conocemos a nuestros vecinos, y las reuniones con los parientes y los amigos son desplazadas por interminables conversaciones telefónicas por el móvil o vía Internet. Debido a la permanente carrera por adquirir bienes materiales, mayor comodidad y estabilidad económica, los valores espirituales quedan en segundo plano.

En opinión del reverendo Dobromir Dimitrov, de la Iglesia del Gran Mártir San Menas, de la ciudad de Veliko Tarnovo, estos procesos dinámicos ponen en tela de juicio la confianza en las instituciones y modifican los modelos de comportamiento mientras las personas buscan continuamente el objetivo y el sentido de su existencia.

“Se está produciendo una crisis en la familia”, dice el padre Dobromir Dimitrov. “La promiscuidad y la actitud formalista hacia las personas a nuestro alrededor cansan al individuo y en su interior surge una sed espiritual. Esto mueve a las personas a buscar de forma instintiva lo eterno. En situaciones críticas, al afrontar lo inevitable, nos preguntamos sobre Dios y Su ayuda. Muchas personas reconocen que buscan el apoyo divino apenas cuando les ocurre algo grave. A mi juicio, es positivo que busquemos a Dios cuando lo necesitamos. Si ese es nuestro modo de vida, Le buscamos continuamente y establecemos una conexión bilateral con Él. Muchas personas tienen una noción abstracta de Dios y Le consideran una energía, una fuerza suprema del más allá. Sin embargo, el cristianismo enseña que Dios es una personalidad que cobró imagen humana. Optó por volverse uno de nosotros, vivir entre nosotros, resucitar en aras de todos nosotros y asumir nuestra naturaleza humana; comunicarse con nosotros directamente y no por medio de artes mágicas. Por eso, creo que la persona que descubre esta comunicación con Él, halla respuesta a sus búsquedas en la vida y ordena sus criterios según su importancia y sentido”.

En la noción cristiana, la Iglesia es una comunidad en que están presentes los convocados por voluntad de Dios. “Es una comunidad viviente en que la gente se conoce”, expresa el reverendo Dobromir Dimitrov. En su opinión, la Iglesia es una familia. Si acudimos al templo con regularidad, encontramos caras que nos son familiares, personas con las que tratamos y con las que a veces trabamos amistad. Las grandes festividades se convierten en una suerte de identificación con el cristianismo como religión pública. Toda persona tiene un sentimiento religioso. Ir al templo y encender una vela para decir una oración es algo habitual, pero es a la vez una forma superficial de vivir la fe.

“Lo que importa es quedarte e incorporarte a la vida de la comunidad”, explica el reverendo Dobromir. “Es algo parecido a la vida en familia. Yo no calificaría de fuerte ni sana una comunidad en la que las personas no se saludan. La gente que viene de tiempo en vez al templo ha de ver la caridad en la comunidad eclesiástica y ha de sentir deseos de hacerse parte de esa comunidad. Las parroquias son fuertes y unidas cuando la gente se conoce y vive al mismo ritmo. Gracias a dios, en Bulgaria hay tales parroquias, y, esta, su característica debe generalizarse.

La Iglesia no debe ser concebida como un almacén que ofrece servicios religiosos o como una institución rigurosamente jerarquizada. La Iglesia es, ante todo, un organismo viviente y debemos hacer lo necesario para que la gente que acude a ella encuentre sentido para quedarse en su seno. Podemos lograrlo si todos nos convertimos en un gran abrazo. Los sacerdotes debemos ser el abrazo que brinda consuelo sin censurar, un abrazo que procura hacer la vida menos difícil. Es lo que está escrito en el icono de Jesucristo en el iconostasio: “Venid a mí los que estáis cansados y agobiados , y yo os aliviaré”. Vamos al templo para descansar de nuestros achaques nerviosos y librarnos de los pecados y del pasado de que con frecuencia no nos enorgullecemos. Todo quien mire en el interior de su alma verá la sensación de culpa que generan inevitablemente las relaciones humanas. La desesperación que se ha apoderado de los búlgaros se debe, a mi modo de ver, a la falta de fe. El nihilismo que nos asfixia se ha convertido en una especie de neurosis social”.

Según el reverendo Dobromir  Dimitrov, la fe no puede ser una ideología.

“Simplemente uno debe confiar en Dios, en la otra persona. Uno debe tener fe. Por la mañana nos levantamos con la confianza de que el día transcurrirá de determinada manera. Confiamos que nuestros hijos estarán bien. Confiamos del medicamento que ingerimos. Creemos que, más allá de la desesperación, ha de existir la fe. En la Iglesia creemos que somos libres ante la muerte y que volveremos a estar junto a los seres que amamos. Tenemos fe que Cristo está con nosotros, que nos espera y estará continuamente a nuestro lado. En esto consiste la verdadera fe. Mientras la tengamos, desaparecerán las inquietudes y toda inculpación, vendrán la resignación y la esperanza, y tendremos fuerzas para una vida normal. Dios no pide nada que no esté a nuestro alcance. Por el contrario, desea que seamos felices y que vivamos bien. El sentido verdadero como una búsqueda del prójimo y de Dios, lo corroboran los mandamientos que nos ha dejado Jesucristo y en los que se manifiesta el Salvador: amar a Dios y a nuestro prójimo. Entonces nuestra vida cambiará verdaderamente”.

Versión en español por Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

De izquierda a derecha: Hristo Botev, Iván Drasov y Nikola Slavkov

Hristo Botev, el Levantamiento de Abril y los "Comités eslavos"

Numerosos y a menudo contradictorios son los recuerdos de los participantes en aquel crucial 1876, que marcó el destino de Bulgaria. Pero las cartas y los documentos sobre el Levantamiento de Abril, el cual puso a la orden del día la cuestión de la..

Publicado el 02/06/24 07:45

Los búlgaros de Moldavia se inclinan ante la hazaña de Hristo Botev y los héroes de Bulgaria

¿Sabían que en la capital moldava, Chisinau, hay una calle que lleva el nombre de Hristo Botev? Allí mismo, a unos tres kilómetros del centro de la ciudad, se alza un impresionante monumento al poeta, revolucionario y personaje público búlgaro que murió..

Publicado el 01/06/24 14:25

Se cumple la última voluntad del zar Fernando: sus restos mortales descansarán en Bulgaria para siempre

76 años después de su muerte, el primer zar búlgaro del Tercer Reino Búlgaro, Fernando I, ha regresado a casa, al Palacio de Vrana, con lo cual se ha cumplido su última voluntad. En su testimonio señaló que deseaba estar enterrado precisamente en el..

Publicado el 30/05/24 21:30