Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Crezcamos juntos”, taller para padres

БНР Новини
Foto: unicef.bg

Los hijos llegan a este mundo sin  ser acompañados por unas instrucciones para  su crianza. Por esta razón no son  pocos los casos en que los padres  incurren en errores en su educación. Aquellos de los padres  que son alentados a  mantener  lazos emocionales íntimos con sus hijos y son capaces de ponderar sus propias necesidades como personalidades cuentan con oportunidades mayores de  tener unos hijos  capaces y verdaderamente felices. El taller para padres “Crezcamos juntos”, promovido por UNICEF, apunta a  ofrece3r asistencia a quienes asumen  la responsable misión de ser padres. “La experiencia de UNICEF enseña que los  progenitores  buscan información, orientaciones  y apoyo para  sentirse seguros y competentes en sus relaciones con los hijos. En 2012 acometimos este proyecto. Nos proponemos que los  padres  compartan su experiencia  y conocimientos  relacionados con  los desvelos por los hijos  y, al mismo  tiempo, amplíen sus conocimientos  sobre el  desarrollo infantil y  las necesidades  psicológicas del menor  en su más temprana edad”, señala Vera Ranguelova, directora de los programas para  el desarrollo temprano de los menores, de la filial búlgara del UNICEF.

“El proyecto incluye el trabajo con  padres de  menores de cero a cuatro años de edad. Empleamos  un programa diseñado por UNICEF y aplicado en  una serie de países. El objetivo apunta a  ayudar a los padres en la adquisición de conocimientos, habilidades y propensiones que les sean de utilidad a la hora de cumplir  con sus deberes de padres  y fomentar el desarrollo de sus hijos. El programa es  extraordinariamente útil porque ofrece un área en que los  padres de hijos muy pequeños se pueden reunir  y, secundados por  psicólogos, trabajadores  sociales y pedagogos, discutir  las necesidades de sus hijos para  ofrecerles  una mejor educación y las condiciones  de vida y evolución más favorables. En Bulgaria se ha arraigado la idea que los padres  pueden por sí solos cargar con sus responsabilidades como tales  pero nuestra experiencia muestra que ellos  realmente necesitan  de tales programas y los  buscan en forma intensa”.

El propio taller para padres se encuentra estructurado en doce  sesiones temáticamente enlazadas y en el transcurso de las cuales  los padres  discuten en torno a temas como : “Nuestros hijos y cómo tenerles cariño”, “Atender a los menores, capacidad importante para los padres”, “Cómo el niño aprende sobre el mundo que le rodea”, etc.

Vera Ranguelova agrega: “La opinión más frecuentemente emitida por los adultos es que  la participación en este programa  les infunde a los padres mayor seguridad de que son capaces  de  cumplir acertadamente sus obligaciones, les enseña cómo ser más pacientes en el trato con sus hijos, cómo afrontar y  solventar situaciones complicadas al enfrentarse con  un comportamiento indeseado por parte de los chavales. Los padres confiesan muy a menudo que gracias a este programa han comenzado a dedicarles más atención a sus vástagos y a pasar más tiempo con ellos, algo que es también uno de nuestros objetivos. Al comienzo teníamos, de veras nuestros  recelos  en cuanto a cómo sería acogido este programa. Resulta que, actualmente, el  interés  por el mismo es importante  y esto es una prueba de que  este programa es efectivamente indispensable”.

Versión en español por Mijail Mijailov




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La arqueología: una causa para las personas que descubren y defienden el patrimonio histórico de Bulgaria

Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..

Publicado el 14/02/25 12:47

El climatólogo Gueorgui Rachev: “Ante la calidad del aire todos somos iguales”

El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..

Publicado el 13/02/25 06:45

Boicot nacional a las tiendas en Bulgaria: ¿qué esperan los ciudadanos?

"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..

Publicado el 12/02/25 16:15