Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La catedrática Nina Diulgerova: “Solo la Ucrania unida suscita el interés de los actores globales y regionales”

БНР Новини
Mientras que ante el Parlamento en Kiev la gente abanderada saluda al nuevo Gobierno, en Crimen ondea la bandera rusa. Según la catedrática Diulgerova, de nuevo sale al flote el extremismo, lo que requiere una respuesta inmediata por parte de la comunidad internacional.
Foto: EPA/BGNES

El jueves, el Parlamento de Ucrania consolidó la composición del nuevo gobierno encabezado por el proeuropeo Arseniy Yatsenuk, presidente del partido Baktivshchina, o sea Patria, de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, y ex ministro de Economía y Exteriores. Ese mismo día, el ex presidente ucraniano, Víctor Yanukovich, rompió su silencio, si bien indirectamente, enviando una declaración a la agencia rusa ITAR-TASS. Yanukovich señaló que es el legítimo jefe de Estado y anunció que las decisiones del Parlamento en Kiev son ilegítimas. Al mismo tiempo, va creciendo la tensión en las regiones en el sureste de Ucrania, las cuales por tradición están orientados hacia Rusia. En la península de Crimea, que tiene estatuto de república autónoma, el jueves por la mañana hombres armados se hicieron con los edificios del Parlamento regional y del Gobierno, e izaron la bandera rusa. Posteriormente,los diputados votaron a favor de la organización de un referéndum para definir si el futuro de Crimea será en o fuera de Ucrania. La fecha es el 25 de mayo y coincide con las elecciones presidenciales anticipadas en Ucrania.

“Actualmente se está intentando institucionalizar la oposición que venció en Ucrania”, comenta la catedrática en relaciones internacionales Nina Dulgerova, experta en el ámbito de Rusia y el espacio postsoviético.

“En este caso tenemos dos países que iniciarán un largo debate cuál es el legítimo, si nos basamos en el principio de que no ha habido elecciones parlamentarias anticipadas”, manifestó la catedrática Dulguerova. En Crimen, prácticamente ondean banderas rusas y comenzamos a plantearnos la pregunta si esto no es un nuevo viraje en la dinámica situación en Ucrania. Sigo afirmando que la Ucrania unida suscita el interés de los actores globales y regionales. Si el país se divide, nadie, aparte de Rusia, se interesará en Ucrania. Si se llega a una confederación, dos terceras partes de Ucrania llegarán a formar parte de la Federación rusa. En Crimea y en el este de Ucrania están ubicadas la economía y la industria, no obstante la difícil situación en el país. El premier polaco, Donald Tusk, manifestó categóricamente que Polonia no desea que Ucrania se divida. Esto significa que él no desea el oeste de Ucrania porque tiene suficientes problemas internos para ocuparse financieramente de una periferia pobre. Para mí, el dinamismo toma el camino hacia el extremismo”.

El Parlamento ucraniano es el poder legítimo del país y reconocemos como presidente del país al jefe de Estado elegido por la Rada Suprema. Así lo ha manifestado en una rueda de prensa el portavoz de la CE, Olivier Bay y precisó que el Parlamento de Ucrania tiene el más amplio poder representativo. La UE debe apoyar a Ucrania brindándole ayuda financiera urgente y debe aplicar sanciones contra los responsables de la violencia, manifestaron los diputados europeos en la resolución aprobada en la sesión de Estrasburgo. El nuevo ministro de Finanzas de Ucrania, Olexander Shalpak, espera que una misión del Consejo Monetario visite Ucrania la próxima semana para elaborar un nuevo paquete de rescate para el país por un valor de al menos 15 mil millones de dólares. La directora del Consejo Monetario, Cristine Lagarde, anunció en un comunicado que en los próximos días una comisión será enviada al país. El ministro alemán de Exteriores, Franc Walter Steinaier anunció tras reunirse con el secretario de Estado, John Carry, que Washington está dispuesto a ofrecer a Kiev ayuda por un valor de mil millones de dólares. Carry, por su parte, manifestó que tras una conversación telefónica con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, fue aseverado que Rusia respetaría la integridad territorial de Ucrania.

A juicio de la catedrática Diulgerova, la UE no puede garantizar los miles de millones que reclama Ucrania para restablecer las posiciones sólidas de la economía Ucraniana. Es posible que asegure un paraguas político sobre una transacción con el Fondo Monetario Internacional.

“Planteo la pregunta qué elector de los países miembros de la UE consentiría que miles de millones se concedan a un país que no es miembro de la UE y que no aportaría a la estabilización política de la Comunidad. ¿Acaso es posible dar dinero a personas o a instituciones que no pueden garantizar en qué se gastaría este dinero? No espero que la UE adopte medidas drásticas porque Ucrania sea parte de la campaña electoral al Parlamento Europeo nuevo. No pienso que esta retórica sea vinculada a propuestas concretas y, sobre todo, a su realización, que permita que Ucrania salga de este colapso político y económico”, declara la catedrática Nina Diulgerova en entrevista a Radio Bulgaria.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Hungría, los años 30 del siglo XX

Doble fiesta para los búlgaros en Hungría: Día de la Amistad y certificado de la UNESCO por la tradición de los jardineros

El 17 de octubre de 2025 quedará en la historia como la fecha en la cual el ministro de Cultura de Hungría entregó el documento mediante el cual la Tradición de la Jardinería búlgara en Hungría se inscribía oficialmente en el registro del patrimonio..

Publicado el 17/10/25 13:51
Anita Ekenova

Anita Ekenova: “Bulgaria es la patria de mi alma, Francia es donde vivo”

“El folclore me dio la confianza de que puedo trabajar para preservar el espíritu búlgaro en el extranjero”, comparte   Anita Ekenova, de Lyon, quien fue proclamada “Búlgara del año: Santa Zlata Magleska” 2024 en una ceremonia especial celebrada en..

Publicado el 16/10/25 14:56

El padre Genadio de Artsiz: “Bulgaria es la raíz de mi corazón, de mi sangre”

El padre Genadio Martinov (Guenadii Martinov) es un búlgaro de Besarabia nacido en el pueblo de Devetlii, región de Odesa (Ucrania). Hace dos siglos su familia vivía en Tracia Oriental, cerca de Odrin, pero después de la Guerra Ruso-Turca..

Publicado el 14/10/25 13:57