Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Con un Parlamento Europeo más diverso será más difícil promover políticas erróneas

БНР Новини
Foto: BGNES

Euro escepticismo, crisis, austeridad, déficit, desempleo. Incluso el núcleo fuerte de la UE: Alemania, Francia, Benelux, empieza a sentir la gravedad de los problemas. Los retos ante Europa persisten porque los políticos no han aprendido las lecciones de la crisis. Sin embargo, un Parlamento Europeo con mayor diversidad de fuerzas políticas en su seno es una garantía de que esta vez será difícil promover políticas erróneas y reformas malas para el sector de Economía, y al menos serán bloqueados las actuaciones innecesarias de la CE. Los inversores, en especial los de países de reciente adhesión a la UE, ya están preparados a afrontar un eventual riesgo político. Comentamos el tema con el experto en análisis macroeconómicos, Georgi Stoev, de Industry Watch.

¿Qué rumbo tomará Europa después de las elecciones, cuáles serán las políticas económicas?

Снимка“Tanto ahora, como después de que empezó la crisis de la deuda, hay dos vías por las que se puede optar. La primera es aprender las lecciones de esta crisis y tener en cuenta los errores relacionados con la integración europea y la unión de los 28 países. Estos errores se asocian más que nada a la regulación demasiado pesada del mercado de trabajo, la cual lleva a una alta tasa de desempleo, un aumento de los sueldos mínimos interprofesionales en una serie de países, un aumento de las adquisiciones sociales, etc. Todo esto bloquea el desarrollo económico y condena al desempleo a una gran parte de la población, sobre todo en los países meridionales. La otra vía es que los políticos abran los ojos tras este voto categórico e introduzcan reformas para liberalizar el mercado laboral, facilitar la contratación y el despido de trabajadores, y bajar los impuestos en algunos países. Es menos probable que se elija este camino”.

Lo preocupante es que también en el norte de Europa empiezan a tener dificultades fiscales.

“Sobre este telón de fondo me es difícil hacer un pronóstico optimista acerca del crecimiento de los créditos, las inversiones, la creación de nuevos puestos de trabajo, el aumento de los ingresos y todo lo que está relacionado con una mejora de la calidad de vida de la gente. La situación es tal que la crisis de la deuda parece haber terminado ya, pero en realidad los riesgos persisten”.

Volvamos la mirada a Bulgaria. ¿Cuál será la incidencia de la diversidad del nuevo Parlamento Europeo sobre la economía búlgara?

“No será fácil promover las políticas europeas, los reglamentos comunitarios. Al fin y al cabo, mirando atrás, gran parte de las políticas en realidad han provocado muchos gastos para las empresas y los ciudadanos. O sea que, han sido políticas más perjudiciales que beneficiosas para la UE. En este sentido quizás la democracia funcione. Posiblemente se realicen gran parte de las tonterías que se les ocurran a los diputados europeos, pero les será mucho más difícil lograrlo. Si transponemos esto también sobre el parlamento búlgaro como espejo del europeo, veremos que el mayor partido empieza a tener una postura más fuerte, da muestras de mayor valentía como oposición y probablemente se vea en una mejor situación para bloquear las políticas económicas negativas. En realidad, no deberíamos esperar un efecto directo del Parlamento Europeo sobre la economía búlgara”.

Dependemos en alto grado de Europa. El 65% de nuestras exportaciones están destinadas a la UE. Cuando Europa estornuda, nosotros enfermamos…

“Trabajamos con pronósticos de un crecimiento económico del 0.1%. No hay indicios de que se está produciendo una enérgica recuperación. Lo que nos hace falta a un plazo mas largo son inversiones nuevas, creación de nuevos puestos de trabajo y aumento de la productividad. Es lo que le falta a Bulgaria desde 2008 a esta parte. En la actualidad es muy difícil hacer un pronóstico optimista”.

¿De dónde vendrán las inversiones?

“Bulgaria es un país pobre en cuanto ahorros internos y capitales. Si queremos crecer de nuevo a los ritmos característicos de la época hasta 2007, las inversiones tendrán que venir del exterior. Si me preguntan de dónde, contestaría que lo mejor es que vengan de todas partes. Al fin y al cabo, el dinero no huele y no tiene color. Cuando venga aquí en forma de máquinas, equipos y líneas de producción en línea creará nuevos puestos de trabajo y potencial de crecer”.

Versión en español por Ruslana Valcheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Kristalina Gueorguieva insta a Bulgaria a aumentar los ingresos y reducir el déficit

Bulgaria debe centrarse en adoptar un presupuesto que facilite su ingreso en la eurozona, declaró a Nova TV la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva. Según ella, el país está en vías de resolver el problema del..

Publicado el 20/12/24 09:24

Las empresas se muestran moderadas en sus expectativas para el próximo año 2025

Un 41% de las empresas miembros de la Cámara de Comercio de Bulgaria esperan niveles más bajos en el ámbito de la economía en 2025. El 21% cree que no habrá cambios respecto a 2024. Un 65% de los encuestados espera un deterioro de su propio negocio..

Publicado el 17/12/24 11:19

El Consejo Económico y Social propone un cambio urgente en los espacios de planificación europeos en Bulgaria

El Consejo Económico y Social (CES) del país aprobó una posición sobre "La planificación de las regiones en Bulgaria" y propone modificarlas para promover el desarrollo regional. El Consejo considera que existe un grave desequilibrio en el desarrollo..

Publicado el 16/12/24 10:40