Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La gallina, el gallo y el polluelo en el folclore búlgaro

Foto: BTA

¿Cuál es el plato que en Bulgaria se prepara por tradición en San Pedro? ¿Qué significa “haber comido pata de gallina”? ¿Cuándo es el primer canto del gallo?

A estas y otras preguntas  asociadas a la importancia de la gallina, el gallo y el pollo en la cultura folclórica de los búlgaros responde Vihra Baeva, del Instituto de Etnología y Folclor con Museo Etnográfico, perteneciente a la Academia de Ciencias de Bulgaria. La gallina desempeña un importante papel en la vida del campesino búlgaro, tanto en su hacienda como en su sistema de creencias”, señala el destacado etnógrafo Dimitar Marinov y explica: ”Quien tenga gallinas podrá siempre agasajar debidamente a los huéspedes inesperados. Nada más aparecer éstos, se captura una gallina, se degüella, se cocina y se sirve a la mesa”. La tradición búlgara manda al visitar a un enfermo llevarle de regalo una gallina asada o cocida entera y untada con mantequilla, porque este manjar le ayudará a recuperarse. La noción tradicional de la gallina es de un bicho sonso y ruidoso. De ahí la creencia de que quien coma sesos de gallina, se volverá tonto y perderá la agudeza de su memoria.

De la persona incapaz de guardar secreto o reserva se dice “ese ha comido pata de gallina”. Existe también un proverbio que sanciona la falta de modestia y que reza “Puso la gallina un huevo y por su cacareo de enteró de ello todo el pueblo”. A pesar de que en la doctrina cristiana la gallina es considerada impura y por lo tanto no corresponde santificarla en la iglesia, en las creencias populares esta ave goza de especial consideración. Se cree que en toda vivienda, sea una casa, una cabaña o un redil, deber haber gallinas y un gallo. Una de las más graves maldiciones tradicionales reza “Que en tu casa no cante gallo”, porque si en una casa no hay gallo es porque ha quedado desierta y carente de vida. En los ritos mágicos practicados para disfrutar de buena salud, el exorcista manda las enfermedades y el mal de ojo “más allá del fin de los bosques”, donde “no haya gallo que cante,  perro que ladre ni arado que surque la tierra”, o sea a un mundo sin signos de presencia humana. La imagen de la gallina se asocia también a la bóveda celestre. La denominación popular de las Pléyades es la Clueca con sus Polluelos. En las adivinanzas  la luna y las estrellas se denominan “La gallina de oro con sus polluelos dorados”. Se pueden identificar algunos significados mitológicos antiguos en la relación que existe en la noción popular entre la gallina y el tiempo. Por ejemplo hay una adivinanza que reza “Es una gallina con doce polluelos. ¿Qué es?”. Pues el año con sus doce meses, y otro que dice “Una gallina clueca negra junta los polluelos y otra blanca los disipa. ¿Qué son?”. Pues la noche, el día y las estrellas.

El gallo es un símbolo del sol porque su canto anuncia el alba. Las horas después de la medianoche se denominan “ horas del gallo” y se miden en función de las veces que cantan los gallos. El primer canto significa sobre la una de la madrugada, el segundo es alrededor de las tres y el tercer canto es sobre las cinco de la mañana. Con su voz sonora el gallo es capaz de ahuyentar a los seres demoníacos. Los vampiros y demás fuerzas del mal pierden fuerza y se esconden nada más escuchar el canto del gallo. Por esto después del  primer canto de éste, o sea después de la una de la madrugada, uno puede salir tranquilamente de casa y emprender camino. En algunas zonas del país las jóvenes casaderas agregaban al ramillete de flores que ornaba su sien una pluma de la cola del gallo, para que las protegiera de mal de ojo, malos encuentros y artes de maga maligna. El gallo se asocia asimismo a la idea de fecundidad y del principio masculino y por esto está presente en los ritos de boda simbolizando al novio.

Versión en español de Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Prof. Natalia Rashkova: “La globalización genera un interés adicional hacia las identidades”

“ El folclore es una necesidad para el ser humano y quizás esta necesidad no desaparezca tan fácilmente” , afirma convencida la profesora Natalia Rashkova, etnóloga y folclorista, profesora universitaria e investigadora con una destacada..

Publicado el 16/10/25 19:15

Vuelve la Fiesta de la Lyútenitsa en el pueblo de Logodazh

El pueblo de Logodazh, municipio de Blagoevgrad, acogerá la Cuarta Fiesta de la Lyútenitsa. El evento tendrá lugar el 30 de agosto de 2025 a las 18:00 h, en el patio del colegio y está organizado por el ayuntamiento y el Centro Cultural  “Iván Chaushki..

Publicado el 30/08/25 07:45

Un grupo folclórico de Bansko cautiva al público y al jurado en el Festival Internacional de Folclore de Zakopane

El grupo "Banski fukli" ha representado a la ciudad de Bansko y a Bulgaria en el Festival Internacional de Folclore de Zakopane (Polonia), informa la Embajada de Bulgaria en Varsovia en su página de Facebook. En el certamen participaron grupos folclóricos..

Publicado el 28/08/25 18:17