Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Una aproximación analítica al perfil y a las prioridades del Gabinete interino

БНР Новини
Parvan Simeonov; Daniel Smilov
Foto: BGNES

Recuperar la confianza en las instituciones sobre la base de la transparencia y la moralidad, es el primer paso indispensable para superar la complicada situación en la que se encuentra nuestro país. Esta es una de las prioridades del Gobierno interino y su primer ministro, el catedrático Georgi Bliznashki.

El Gabinete, designado por el presidente, Rosen Plevneliev, dará un impulso a las reformas que urgen en Bulgaria. Se profundizará el diálogo con los socios europeos con vistas a la gestión de los programas operativos del país en el actual y en el próximo período de programación de la UE, hasta el año 2020. Bulgaria trabajará de manera activa también para cumplir sus compromisos de país aliado de la OTAN. Las prioridades y las tareas del Gobierno interino están esbozadas en seis direcciones. La primera es la celebración de las elecciones a la 43ª Legislatura de la Asamblea Nacional. La mayoría de las prioridades consisten en tomar medidas en los sectores de Economía, Interior y Justicia, Seguridad y Defensa. Otros compromisos se proyectan a la Salud y Protección Social, la Educación, la Cultura, el Deporte, la gestión transparente y la interacción del Gobierno con la sociedad civil.

“El Gobierno interino procurará emitir estabilidad y realizará una revisión de lo hecho por el Gabinete anterior. Tal revisión hace falta dada la complicada situación en el país y la necesidad de que el Gobierno interino tome ciertas precauciones”, señala el politólogo Parvan Simeonov, director de la agencia demoscópica Gallup International Bulgaria.

“Me parece que este equipo abrirá el camino para el siguiente Gabinete, que probablemente sea de centroderecha”, añade el politólogo. “Por eso algunas de las tareas previstas se asocian a la esperanza de que algunos de los ministros interinos sigan trabajando en el próximo Gabinete. El actual Gobierno deberá realizar tareas que no son propias de un gobierno transitorio como, por ejemplo, firmar el acuerdo con la UE sobre los medios europeos, elaborar el Presupuesto 2015, nominar al nuevo eurocomisario búlgaro, dar inicio a las actuaciones para la adhesión al Mecanismo Único de Supervisión Bancaria”.

“Me llama la atención que haya cuatro viceprimeros ministros, que trazarán las prioridades importantes según el presidente Plevneliev”, prosigue Daniel Smilov, catedrático de la Universidad San Clemente de Sofía y director de programas del Centro de Estrategias Liberales. “Se trata de la implementación de los fondos europeos y del Estado de derecho, de la modernización del país y del desarrollo regional. Así el presidente trata de definir las esferas que considera prioritarias. La esperanza del jefe del Estado es dirigir un mensaje al próximo Gobierno regular y a la próxima Legislatura del Parlamento búlgaro sobre las ideas y las tareas que deberá cumplir el Gabinete interino.

Éste último trabajará alrededor de tres meses y no podría realizar un cambio radical en la política del país. Las tareas del Gobierno interino son limitadas. Una de ellas es dar información realista sobre la situación en determinados sectores. Muchas veces los gobiernos salientes de Bulgaria se describen de una manera muy optimista a herencia que dejan al siguiente Gobierno”.

“El programa del Gabinete interino es ambicioso y es resultado de dos circunstancias muy importantes. Por un lado, la crecida ambición y seguridad en si mismo del presidente Plevneliev, y, por otro, la intención del Gobierno interino de tomar legitimidad del movimiento de protestas. Figuras significativas de las protestas contra el Gabinete Oresharski son el primer ministro interino, Georgi Bliznashki, el viceprimer ministro, Hristo Ivanov y el titular de Cultura, Martín Ivanov”, señala categórico Parvan Simeonov.

“Gran parte de los miembros del Gabinete interino han participado de forma directa o indirecta en las protestas”, dice Parvan Simeonov. “El hecho de que la protesta llegue al poder, según bromas acertadas de algunos medios de comunicación, es uno de los factores que ayudan a que este Gabinete sea tan ambicioso. Y esto me hace pensar que se trata de una continuación de la carrera política del presidente Plevneliev y del primer ministro Bliznashki.”

“¿Será éste un Gobierno de la protesta? Estas personas no han sido nombradas por haber participado en las protestas”, opina Daniel Smilov. “Cada una de ellas tiene un sólido currículo de experto, empezando por Bliznashki y terminando por Martín Ivanov que trabajó como director del Archivo Histórico del Estado y es uno de los historiadores búlgaros más talentosos. Por otra parte, imagínense una situación en la que la mayor parte de las caras públicas se identifican con diferentes posturas políticas, y en el Gobierno no figura ninguno de los participantes en las protestas. Todos comentan cuan positivo es que la sociedad civil se haya despertado y que ya exista un elemento corrector en la esfera política. El presidente ha expresado claramente su postura ante los acontecimientos del último año en Bulgaria y creo que valorará con objetividad este episodio de la historia búlgara.

Versión en español por Vésela Petrova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Gobierno de Rosen Zhelyazkov superó la cuarta moción de censura en el Parlamento

La Asamblea Nacional rechazó la moción de censura al gabinete del primer ministro Rosen Zhelyazkov. Esta fue la cuarta votación contra el Gobierno. 83 diputados votaron "a favor" del derrocamiento del Gobierno por el tema de la ecología, 131 "en contra",..

Publicado el 11/07/25 10:05

Asen Vasilev: "A partir de ahora, Continuamos con el Cambio apoyará las mociones de censura"

Continuamos con el Cambio apoyará las mociones de censura que no nos alejen de Europa. Así respondió el líder del PP, Asen Vasilev, a la pregunta de un periodista sobre cómo votará el partido en la moción de censura de mañana contra el Gobierno, motivada..

Publicado el 10/07/25 15:29

El viernes se votará la cuarta moción de censura contra el Gobierno de Zhelyazkov

La Asamblea Nacional votará el viernes la moción de censura contra el gabinete del primer ministro Rosen Zhelyazkov, por su presunto fracaso en la política medioambiental y de gestión del agua. Esta es la cuarta moción de censura presentada contra el..

Publicado el 09/07/25 18:07