La epidemia de la enfermedad “lengua azul” en los animales rumiantes, que apareció a mediados de agosto, no desaparecerá pronto, estiman los expertos de la Agencia Búlgara de Seguridad de los Alimentos. Se espera una nueva, tercera oleada de casos de “lengua azul”, pronostica el catedrático Boiko Likov, director del Centro de Valoración de Riesgo en dicha agencia. En sus palabras, una atenuación de la epidemia se puede esperar tan sólo en noviembre del año corriente.
Con fecha 20 de agosto en el país había más de 3000 ovejas y cabras muertas a consecuencia de esta infección transmitida por mosquitos. Las organizaciones de los ganaderos en Bulgaria estiman que las pérdidas directas e indirectas de la epidemia ascienden a más de 50 millones de euros. El problema no es sólo en las pérdidas directas provocadas por la muerte de animales, que serán compensadas a precios de mercado, sino también en las pérdidas que el gremio sufrirá a causa de la prohibición de exportar animales, que se impone en estos casos y dura 6 meses después de la extinción del último brote de la enfermedad. En otras palabras, la siguiente campaña de exportación de corderos, uno de los principales ingresos, también será perdida.
Los ganaderos están enojados. Ellos presentaron una denuncia ante la Fiscalía y reclamaron abrir un procedimiento de investigación por ”inactividad delictiva”, ya que el Estado había reaccionado un mes después del primer brote de la enfermedad. En mayo de este año, la Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos EFSA advirtió que existían condiciones muy propicias para la expansión de los virus que provocan la enfermedad “lengua azul” y la infección de Schmallenberg en Bulgaria. Sin embargo, las autoridades búlgaras no reaccionaron a tiempo. Tan sólo a finales de julio, el anterior ministro de Agricultura, Dimitar Grekov, solicitó del Consejo de Ministros unos 400 mil euros para actividades preventivas, pero recibió tan sólo la mitad de la cantidad que había pedido, o sea, unos 200 mil euros.
“No le dieron ese dinero en aquel momento, y ahora el Estado tendrá que gastar más de 50 millones de euros para compensaciones y vacunas”, comenta Boiko Sinapov, Presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos.
El país necesitará unos 2,5 millones de vacunas, que es el número de los animales rumiantes que se crían por los ganaderos en la actualidad. La campaña de vacunación puede empezar en primavera del año que viene. Se espera que la Comisión Europea proporcione la mitad de los recursos necesarios para la compra de las vacunas. El presupuesto público ya ha asignado su porción de unos 3 millones de levas, o sea, en torno de 1,5 millones de euros.
Por última vez en Bulgaria había un brote de la enfermedad “lengua azul” en 1999, pero la plaga fue erradicada rápidamente. Sin embargo, la ola actual será mucho más persistente. Primero, porque las condiciones climáticas, con el calor y las lluvias, son muy apropiadas para los mosquitos. Y segundo, por el retraso de las autoridades en reaccionar. Esta vez la enfermedad se ha expandido por casi todas partes y es posible que en primavera todavía haya casos de “lengua azul”, supone el catedrático Likov.
Podría también resultar cierto el pronóstico de la EFSA de que en Bulgaria existe el peligro de otra infección en los animales, denominada Schmallenberg. En las vecinas Serbia, Grecia y Turquía ya han sido registrados casos de esa enfermedad. Esperemos que esta vez las autoridades actúen a tiempo, eligiendo la prevención ante un tratamiento caro.
Hasta ahora Bulgaria siempre ha sido una frontera fiable de la UE en la labor de parar las múltiples enfermedades infecciosas en los animales que provienen sobre todo de Asia a través de las fronteras con Grecia y Turquía. Salvo los períodos de inestabilidad política, como el último año, en que el Ejecutivo se ve bloqueado en gran medida.
Versión en español por Ruslana Valtcheva
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..