La Comisión para la Desclasificación de los Expedientes Secretos ha presentado su última colección de documentos de la serie “Los Archivos de Seguridad del Estado”: “Seguridad del Estado y las estaciones de radio enemigas”. Esta edición N.14 incluye documentos que describen la actividad de las estaciones de radio de los países occidentales, condenadas por el poder popular como medios que socavan la autoridad y los pilares del régimen socialista en los países del Bloque del Este. Los búlgaros que trabajaban en las llamadas por Seguridad del Estado “centrales de propaganda” estaban clasificados como “traidores de la patria” y “emigrantes enemigos” y perpetraban un crimen de carácter moral. En palabras de Ekaterina Boncheva, miembro de la Comisión para la Desclasificación de los Expedientes Secretos, en los archivos de Seguridad del Estado hay información de 20 estaciones de radio “enemigas” cuyas ondas alcanzaban el territorio de Bulgaria. A juzgar por los documentos, el interés operativo de Seguridad del Estado estaba dirigido sobre todo hacia seis estaciones de radio: Gorianin, Hristo Botev, BBC, Radio Free Europe (Europa Libre), Deutsche Welle y la Voz de América.
“Según Seguridad del Estado, el propósito de esas estaciones de radio era socavar el régimen socialista, provocar la degradación moral y política del pueblo y restaurar las tradiciones burguesas y capitalistas”, añade Ekaterina Boncheva. “La actitud hacia cada una de esas emisoras era diferente. La radio líder en la propaganda enemiga, sin duda alguna, era Europa Libre y para la SE no había una estación de radio más enemiga. Europa Libre promovía el estilo de vida burgués, desacreditaba al Partido Comunista Búlgaro y su protagonismo en el gobierno del país, fomentaba diferentes formas de provocación y contaba con el apoyo de los elementos reaccionarios en Bulgaria. Ya que la radio Europa Libre era una de las emisoras más peligrosas para el régimen hacia sus integrantes se aplicaban los encargos sucios. En la colección hay un documento del año 1970, en el que dos veces se señala que había que proceder a la eliminación física del objeto. En un lugar en el documento se menciona sólo la eliminación física, y en otro, el nombre de Todor Zhekov. Todor Zhekov estaba condenado a la pena de muerte en Bulgaria y ésta se tenía que cumplir. Tanto en los documentos referentes a Europa Libre, como en los relacionados con la BBC hay datos sobre la actividad del escritor y emigrante Georgi Markov. Se menciona su programa “Contactos y su influencia degradante sobre el pueblo.”
Para interrumpir la irradiación, la propaganda enemiga en Bulgaria, SE aplica el llamado “enfoque diferenciado” de desvío selectivo y diferenciado de las frecuencias en onda corta. Esto se hacía según el contenido de los programas. Había períodos en los cuales esas estaciones de radio se podían escuchar mejor, pero durante acontecimientos como los de Checoslovaquia en 1968 se bloqueaban por completo. Hacia la BBC el enfoque era más suave, ya que la propaganda de esa radio era “bien intencionada”. Con respecto a la Deutsche Welle, por su parte, se aplicaba una política de desacreditación, ya que ese medio de comunicación incitaba a sentimientos anti-soviéticos. Además de interferir las ondas de las estaciones de radio enemigas, SE introducía agentes suyos en ellas. Las actuaciones de SE en contra a las radios enemigas estaban coordinadas con el KGB y los servicios secretos de otros países del bloque socialista. Los recursos invertidos para luchar contra las radios enemigas eran enormes, ya que la radio difusión extranjera destinada a Bulgaria era considerada como una amenaza muy importante. “Está claro que de todos los medios de comunicación, sólo la radio podía cruzar las fronteras y conectar el Occidente con el grupo de los países socialistas, señala el catedrático Georgi Lozanov. No es casual que se prestaba tanta atención a esta influencia porque únicamente la radio conseguía superar el telón de acero en el área de la información”.
“Sabíamos que vivíamos en un mundo detrás del Telón de acero, pero no sabíamos qué había detrás y de quién era la voz que venía de ahí”, señala Lozanov. “Poder oír aquella voz todos los días, aunque muy bajito, introducía cierto romanticismo en el día a día. La verdad es que además de la opinión diferente que provenía del occidente, SE perseguía también a los oyentes de los programas. Estos documentos reflejan el punto de vista de SE, o sea se habla de propaganda contra el comunismo y contra la sociedad búlgara en aquellos años. Por esta razón los documentos de los archivos de SE no deben ser tratados como la historia pura de la sociedad en aquel momento. Son sólo la historia de SE y sus lazos con la sociedad de entonces. Tampoco es la historia de las emisoras de radio extranjeras, sino es la historia de lo que SE ha hecho o ha querido hacer con ellas. Por esta razón debemos ser prudentes en nuestra valoración sobre la información contenida en estos archivos.”
Versión en español por Ruslana Valtcheva
En la festividad de la Dormición de San Juan de Rila, el patriarca búlgaro y Metropolitano de Sofía, Daniil, presidió la santa liturgia en el Monasterio de Rila. En vísperas de la festividad, adoró las reliquias del santo patrón del pueblo búlgaro y..
Hoy, 18 de agosto, la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora la Dormición de san Juan de Rila, el protector celestial de Bulgaria. Para los búlgaros él es el santo más querido, adorado más allá de las fronteras del país. Su personalidad está vinculada con..
Trapézitsa es una de las tres colinas que dieron fama a la antigua capital búlgara, Tarnovgrad, nombre medieval de la actual Veliko Tarnovo. Situada al noroeste de la ciudad, Trapézitsa se alza frente a la colina de Tsárevets, el lugar donde en la..
“Para mí el periodo desde la Liberación hasta 1944 es sumamente importante y valioso porque creo que entonces Bulgaria estaba en el camino correcto de su..
Con la bendición del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, una aplicación móvil para creyentes está disponible desde el 1 de noviembre en el sitio..