Tras unos debates apasionados y de evidente parcialidad, después de esgrimidos argumentos contundentes y contra argumentos más contundentes aún, tras dosis embriagadoras de populismo y arrebatos de profesionalismo, todo ello rodeado de aseveraciones atronadoras y unánimes de cuán desvelados estaban por el destino del país y del pueblo búlgaro, los diputados consiguieron aprobar los ajustes propuestos por el nuevo Gobierno en el Presupuesto Público y el de la Caja Sanitaria Nacional para este año. La revisión que se ha demorado en cuatro meses, según el actual titular de Hacienda, Vladislav Goranov, no hace más que legalizar oficialmente los errores y las ilusiones de los gobernantes anteriores. Nos vemos precisados a actualizar el Presupuesto pero esto nos ha sido impuesto, y no es ésta nuestra política, agrego el nuevo ministro de Finanzas.
Los elementos macroeconómicos y presupuestarios que ahora han sido alterados resultan de hecho tan sustanciales que afectan toda la economía y las finanzas del país. Así, por ejemplo, ya se reconoce en forma oficial, que para financiar el sector público, o sea, la seguridad nacional, los sistemas sociales, la Sanidad, la Educación, el poder local, la Administración Pública, la Justicia etc. Al Presupuesto no le alcanzan unos 500 millones de euros. Esto significa que el déficit en este año 2014 representará un 3,7% del PIB, porcentaje inaceptable para las normas europeas y que provoca sanciones por parte de Bruselas. Es un porcentaje que supera dos veces el que se encuentra señalado en la ley. La falta de estos recursos financieros indispensables y planeados se debería compensar en cierta forma, ya que no hay manera de suspender los pagos públicos, sobre todo los relacionados con los suministros y los servicios ofrecidos por el sector privado. Si a esto sumamos el dinero que hay que conseguir para el Fondo de Garantías a los Depósitos Bancarios a partir del cual se deberán efectuar, por ley, los pagos de los ahorros de hasta 100 mil euros, de los clientes del quebrado Banco Comercial Corporativo, se verá que el agujero en las Finanzas Públicas adquiere unas dimensiones colosales para las modestas capacidades de Bulgaria y que conduce directamente al incremento de la deuda pública con nuevos empréstitos estatales cuyo monto superará los 2300 millones de euros.
La mayoría de los países desarrollados en Europa y del mundo tienen déficits presupuestarios y deudas públicas, y se ven precisados frecuentemente a revisar sus presupuestos nacionales. El problema, en el caso concreto de Bulgaria, es que una buena parte de los gastos públicos se hacen en beneficio de administraciones no reformadas: del Ministerio del Interior, de la Sanidad Pública, de la Enseñanza Universitaria, de la Justicia, plagada de problemas y severamente criticada tanto en Bulgaria como por parte de Bruselas. En los sectores enumerados, el dinero está siendo gastado en forma opaca e ineficaz. “¡No aplacen ya más las reformas políticamente arduas, llévenlas a su término!”, manifestó estos días, dirigiéndose a los gobernantes búlgaros, Kristalina Gueorguieva, eurocomisaria búlgara encargada del Presupuesto y los Recursos Humanos.
La política de nuestro Gobierno será diferente, aseguró el nuevo ministro de Finanzas Vladislav Goranov y prometió que esto se dejará ver ya estos días en la presentación del Presupuesto Público para 2015.
Versión en español por Mijail Mijailov
En el primer trimestre de 2025, Bulgaria ocupa el segundo lugar de la UE en cuanto al crecimiento del precio de la vivienda, con un salto del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sólamente Portugal registra un aumento superior, con un..
El Ministerio de Finanzas colocó con éxito deuda en los mercados internacionales de capitales, en medio de un interés récord, según informó la institución. Se emitieron dos tramos de bonos denominados en euros: uno a 10 años por 2 000 millones de euros..
En un plazo de siete días, el Gobierno presentará modificaciones a la Ley de Introducción del Euro. Se prevén medidas adicionales para combatir el aumento injustificado de los precios. Se incrementarán las sanciones y se ampliarán las competencias de..
En el primer trimestre de 2025, Bulgaria ocupa el segundo lugar de la UE en cuanto al crecimiento del precio de la vivienda, con un salto del 15,1% en..