Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Instituto Cervantes prepara “un terremoto cultural” en Sofía

Hace pocos días el director del Instituto Cervantes de Sofía, Javier Valdivielso, organizaba una reunión con representes de los medios de comunicación búlgaros para presentarles el programa de esta institución de enero a marzo de 2015 y anticipar las iniciativas culturales que se prevén para el resto del próximo año. El programa se titula España en Bulgaria 2015 y se realiza con los esfuerzos mancomunados de la embajada del país ibérico y el Instituto Cervantes de Sofía.

La presentación del programa cultural 2015 coincidió con el estreno del nuevo espacio del Instituto el cual, en palabras del director Javier Valdivielso, es “pequeño pero ambicioso”. “Aquí organizaremos desde ciclos de cine presentando las más recientes películas de cine español e iberoamericano, encuentros literarios con escritores españoles y búlgaros, tertulias en español sobre temas tan diversos como ladino en Bulgaria, hasta la experiencia de futbolistas y técnicos españoles en el futbol búlgaro”, dijo Javier Valdivieso, quien lleva cuatro meses en Sofía como director del Instituto Cervantes.

¿Cómo surgió la idea de organizar un programa cultural conjunto con la embajada de España en Sofía y cuáles son sus impresiones del trabajo realizado hasta el momento?

El programa diseñado por el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Sofía ofrece una gran variedad de actividades. En enero el escritor vasco Bernardo Achaga dará una charla en Sofía, en una de las grandes librerías capitalinas, y se referirá a la creación literaria en idioma vasco. Además, en la Universidad de Sofía se organizará un homenaje al escritor mexicano Sergio Pitol. Hacemos recordar que la Biblioteca del Instituto Cervantes de Sofía lleva el nombre de este literato mexicano.

El 23 de abril con motivo del Día Internacional del Libro, los deseosos podrán tomar parte en una lectura continua del Quijote. Escritores como Franciso Ferrer Lerín y Juan Antonio Bernier tomarán parte en actividades en Sofía y en Plovdiv.

Los equipos de comunicación y cultura de la embajada y del Instituto Cervantes se proponen establecer contacto con festivales de música como el Festival Musical Europeo de Sofía, Piano Estravaganzza o el Festival de Música Clásica de Varna. En mayo será abierta una exposición fotográfica sobre el Greco en la Galería Municipal de Sofía.

Por tradición, en junio los aficionados al cine podrán sumergirse en el mundo del celuloide en el marco de la Semana de Cine Español e Iberoamericano, y asistir a conciertos de jazz y música de fusión.

Otro hito del programa cultural será la exposición de Pablo Picasso, la cual será montada en la Galería Nacional de Bellas Artes el 25 de octubre con muestras del fondo del Museo Picasso de Málaga.

El Instituto Cervantes se propone salir a la calle y con este fin a finales de junio se organizará un acto social con el cual se celebrará el día del idioma español al aire libre con música, espacio para niños y gastronomía.

En la presentación del programa cultural de la Embajada de España y el Instituto Cervantes de Sofía intervino también el cónsul y consejero cultural de la embajada, Jaime Hermida Marina, quien señaló que lo expuestos es solo una parte de las actividades que se están preparando y enfatizó: “Hemos llegado aquí con muchísima energía y queremos hacer un programa muy ambicioso que va a suponer un terremoto cultural en Bulgaria, y el epicentro físico va a ser este Instituto”.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Cinco películas con participación búlgara se estrenarán en el Festival de Cine de Sarajevo

Cinco producciones con aportaciones búlgaras también participarán en la 31ª edición del cine foro que se celebrará en la capital bosnia del 15 al 22 de agosto. “Yugo Florida” es el primer largometraje del director serbio Vladimir Tagić. Por el lado..

Publicado el 24/07/25 11:18

Las escuelas búlgaras en el extranjero unidas por una misión común: preservar la identidad nacional

La Asociación de Escuelas Búlgaras en el Extranjero (AEBE) celebra su 18ª conferencia anual en Veliko Tarnovo. El mayor foro anual de la organización, que transcurre bajo el lema "¡Aprender jugando. Jugamos aprendiendo!" reúne a sus miembros de todo el..

Publicado el 23/07/25 17:08

La última película de Stefan Komandarev se estrenará en el Festival de Cine de Venecia

La nueva película del director Stefan Komandarev, "Made in EU", está en la selección oficial del Festival de Cine de Venecia. La película se encuentra en la sección “Spotlight”, que incluye una selección de 8 obras de diferentes géneros, con énfasis en la..

Publicado el 22/07/25 13:09