Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La gente de Bania no para de cantar y bailar desde San Lázaro hasta San Jorge

БНР Новини
Foto: BULFOTO

Cada año los vecinos de la ciudad de Bania (Bulgaria Central) reciben la primavera con alegres danzas que empiezan en San Lázaro (el sábado anterior a la Pascua de Resurrección) y culminan en San Jorge (el 6 de mayo, según el calendario ortodoxo). En este período en aquella zona de Bulgaria se danza una peculiar ronda festiva joró. Es una tradición que no se ha visto interrumpida ni en los más difíciles años de reveses y pruebas. La baila todo el mundo. Hasta los más pequeños aprenden con entusiasmo los pasos de este baile típico de la zona de Kárlovo. Lo suelen bailar al compás de canciones entonadas por las mujeres que encauzan el pensamiento hacia la naturaleza, que colmará a los agricultores de espigas en el campo, frutas en los árboles y benéficas lluvias primaverales.

El canto y la danza van de la mano en la ciudad de Bania, para cuyos vecinos la línea de la ronda es sumamente importante y nada debe cortarla. La ronda joró, que semeja en alguna medida a la sardana catalana, debe ser guiada por un varón, diestro en el baile, seguido por las cantoras. “Hemos participado en múltiples festivales pero jamás nos hemos ordenado en forma de coro para hacer nuestras interpretaciones, sino que hemos cantado bailando porque para nosotros la danza y el canto van de la mano”, explica Ivanka Bliznákova, directora del grupo de folclore autóctono creado en la Casa de Lectura “Santos Cirilo y Metodio”, de Bania.


“Somos en total 25 mujeres y un hombre, a quien tenemos especial estima por el entusiasmo de venir y bailar con nosotras en el escenario”, explica la directora del grupo de canto y danza autóctonos. “Las piezas que interpretamos son rondas primaverales al compás de la canción. Se interpretan desde San Lázaro, o sea el sábado que precede la Semana Santa, y culminan en San Jorge, el 6 de mayo según el calendario ortodoxo. En San Lázaro se ejecuta el rito Lazaruvane, protagonizado únicamente por mujeres, y en este punto nos diferenciamos del resto de Bulgaria porque en nuestra tierra a la ronda de San Lázaro sí que se pueden sumar los varones. Es una ronda muy larga porque salen a la plaza a bailarla todos: hombres y mujeres”.

Снимка

Un recuerdo imborrable que guarda el grupo de canto y danzas autóctonas de la ciudad de Bania es de su participación en el festival folclórico celebrado en la localidad de Rozhen, en la montaña Rodope. He aquí el relato de la directora artística del grupo, Ivanka Bliznákova.


“Nos habíamos preparado largo tiempo para aquella actuación y nuestro afán era interpretar todas las canciones de nuestro repertorio. Resulta, sin embargo, que la tarima montada en un claro no era lo suficientemente sólida y cuando subimos a ella y empezamos a bailar cantando, las tablas bajo nuestros pies empezaron a crujir. Tuvimos que abreviar nuestra participación e interpretar solo dos estrofas de cada canción. Quedamos muy insatisfechas de aquella actuación pero en vez de guardarle rencor al destino por aquel episodio lo hemos tomado por el lado cómico y ahora, antes de salir a actuar en cualquier escenario, comprobamos primero su solidez para tener la certeza de que resistirá a nuestro peso y a los ritmos que bailamos”.


“Yo vine a vivir en Bania tras contraer matrimonio con un lugareño”, prosigue la directora del grupo. “Lo primero que me impactó en este lugar fue la belleza del paisaje. En aquel entonces la ronda que se formaba en San Lázaro era tan larga que circundaba toda la plaza. No ha habido un solo año en que no hayamos recibido la festividad de San Lázaro con esta ronda. Los cantos y danzas culminan el 6 de mayo, en el día de San Jorge. Entonces entonamos una canción especial que dice que San Lázaro se va y llega San Jorge. Terminado el canto, todos abandonan la ronda y se marchan al campo para dedicarse a las faenas agrícolas. O sea que, lo que hacemos aquí no es un mero arte escénico sino una práctica artística surgida de la vida y la experiencia de nuestros ancestros”.

Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ocho países participarán en el festival "Hebilla de Plata" de Kyustendil

Del 24 al 26 de julio tendrá lugar en Kyustendil la 21ª edición del Festival Internacional de Folclore "Hebilla de Plata" ( "Srébarna Páfta "), que celebra la diversidad cultural y el arte de la danza de todo el mundo, informa BTA. El festival volverá a..

Publicado el 24/07/25 06:45
Coro

Llega el Primer Festival de Conjuntos Folclóricos Búlgaros del Extranjero organizado en Bulgaria

El escenario los reúne, esta vez en Bulgaria. El lugar: la antigua capital búlgara,Veliko Tarnovo. Allí se reunirán este año los conjuntos folclóricos que preservan y promueven la tradición búlgara fuera de las fronteras de su patria. Del 23 al 26..

Publicado el 21/07/25 12:16

El 20 de julio es el Día de San Elías, una de las fiestas estivales más celebradas en Bulgaria

El 20 de julio (según el nuevo calendario), la Iglesia Ortodoxa Búlgara honra al profeta Elías del Antiguo Testamento. Según la tradición popular, cuando Dios repartía el mundo, a San Elías le fueron concedidos “los truenos y los calores del verano”...

Publicado el 20/07/25 08:25