Los osos Boyka y Standy del parque forestal Lipnik se convirtieron en estrellas mediáticas. Los animales abandonaron su morada en la ciudad de Ruse y fueron instalados en el parque de osos bailadores cerca de la aldea de Belitsa. Allí los hermanos se sumaron a los otros osos que pasan los días tumbados en los prados tomando el sol, bañándose en los lagos artificiales y posando ante las cámaras de los curiosos visitantes. Boyka y Standy tienen 8 años de edad y tenían que abandonar su hogar en Ruse a causa de las malas condiciones de vida. Hace dos años, el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas trató de trasladar a los osos al zoo de Dobrich. La población de Ruse no lo permitió, intervino incluso el ayuntamiento, cuya propiedad son los osos. A pesar de todo fue logrado un compromiso. Fue acordada la construcción de un zoo más moderno en Ruse donde puedan alojarse los animales peludos y gozar de excelentes condiciones. Hasta que se construya deberán quedarse en el parque cerca de Belitsa. El traslado de Boyka y Standi fue un verdadero reto para las personas de la fundación “Cuatro patas”. El hermano y la hermana que pesan 250 y 300 kilogramos, respectivamente, fueron separados por primera vez y anestesiados. Ahora los osos viven en pleno lujo que responde a todos los requisitos europeos. Esto significa una jaula de 170 metros cuadrados con piscina, lugar donde hibernar y mucho verdor. Además, junto con los otros 24 habitantes del parque, Boyka y Standy gozan del amor y de los permanentes cuidados de la plantilla. Según los trabajadores en el parque los recién llegados se integran con rapidez en la comunidad de los osos.
Pescadores de la costa búlgara del Mar Negro cada año se quejan de los daños causados a sus redes. Los traviesos culpables son las bandadas de delfines que se aproximan a la costa en busca de alimentación. Resulta que hay una solución del problema. Recientemente, jóvenes ecologistas de la Asociación “Balcanes” montaron una instalación moderna que repela a los mamíferos de las redes sin hacerles daño, desde luego. Las instalaciones modernas han sido montadas en la costa norte del Mar Negro, en Kavarna, Balchik y Kaliakra. Las instalaciones en cuestión se usan en muchos países marítimos por el mundo. Los pescadores rellenarán formularios en los cuales registrarán los resultados diarios del estudio de la presencia de delfines en la región y de los daños causados por ellos. El estudio durará tres meses y los resultados mostrarán hasta qué grado las instalaciones son idóneas para la costa búlgara.
No hace mucho ha terminado el primer estudio de la existencia de sustancias nocivas en el organismo de los peces de las aguas búlgaras del Mar Negro. El estudio ha durado un decenio e indica el contenido de contaminantes orgánicos y metales tóxicos en las 10 especies acuáticas más difundidas en las aguas búlgaras como el chicharro, el espadín, el gobio, el bonito, la anjova, la aguja, la alosa. Ha resultado que el más limpio de toxinas es el espadín. Es el pescado más barato y más popular en Bulgaria que se oferta durante la temporada turística activa en los restaurantes de la costa búlgara. Los especialistas recomiendan que el espadín se ase y no se frite, ya que de este modo se neutralizan las sustancias nocivas en este pez. La más alta concentración de toxinas, si bien en las normas permitidas, ha sido encontrada en la especie alosa. Los peces del Mar Negro resultan más limpios que los peces del Mediterráneo, tranquilizan los especialistas.
Versión en español por Hristina Taseva
Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo demográfico y a la distribución territorial de los búlgaros en estas tierras: esto es lo que el..
Pastor del alma, sacerdote de todos quienes tienen el corazón abierto, un profeta moderno… Estas son algunas de las definiciones con las que el papa Francisco permanecerá en los corazones de la gente, independientemente de su religión o fe. En 2019, el..
La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una..
La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%...