El viernes, el Parlamento debió estar votando los cambios en la Ley Fundamental del país, relativos a la reforma en el sistema de Justicia. Se trataba de la prioridad esencial para el Bloque Reformador. Tras conocerse que no se llegaría a la indispensable mayoría constitucional, tomó cartas en el asunto el primer ministro, Boiko Borisov. Los regateos que estábamos observando durante días o, según dijo el premier, “las cuentas con lápiz y papel en el Parlamento”, transcurrían éxito variable. El cambio de la Constitución tendría sentido si contemplara un control cívico sobre la Fiscalía y el Fiscal General por medio de una cuota parlamentaria más amplia en el Colegio de Fiscales en el Consejo Superior de la Judicatura y si se redujeran el mandato de éste y el mandato, ahora de 7 años, del Fiscal General sea cual fuere éste. Esto no ocurrió hasta el momento pero se consiguió un “compromiso histórico”. El primer ministro, Boiko Borisov, dio las gracias al Bloque Reformador, al Frente Patriótico, al Movimiento por Derechos y Libertades, al partido ABV, al Centro Democrático Búlgaro y a su propio partido, GERB, por haberse sobrepuesto todos a sus parcialidades partidistas.
“Hemos tomado en consideración a todos, hemos atendido los compromisos que cada uno quería hacer y esto se lo agradezco muchísimo - dice el premier -. Se trata de una señal extraordinaria dirigida al pueblo, a Europa, en el sentido de que existen líderes y partidos políticos capaces de dejar de lado su egoísmo cuando se trata del Estado”.
Se espera que este viernes sea depositado ante el Parlamento un nuevo proyecto de ley de enmiendas constitucionales. Las firmas de diputados al pie del mismo, probablemente, rebasen la cifra de 180.Entonces, en septiembre, los cambios constitucionales serán encauzados por “el carril rápido”.
¿Cuáles son los tres puntos consensuados que respaldarán los diputados?
Son: la división del Consejo Superior de la Judicatura, elección directa de la cuota de magistrados en éste y potenciación de los poderes de la Inspectoría.
En el nuevo proyecto se mantiene la propuesta de repartición de las cuotas para el nombramiento en los dos colegios del Consejo Superior de la Judicatura. No obstante, los diputados consultarán al respecto el Tribunal Constitucional.
Radan Kunev, del Bloque Reformador explica que esto no significa un retroceso de las reformas: “No es una imitación de reforma judicial. Se trata de la reestructuración plena e integral del Consejo Superior de la Judicatura en conformidad con las ideas iniciales para el cambio constitucional, o sea, se trata del punto más importante del programa para la reforma de Justicia y el proyecto de ley constitucional es apoyado en su integridad y profundidad, tanto en lo concerniente a los poderes del Consejo Superior de la judicatura como en lo tocante a la composición de los colegios. En este caso no se trata de ver en las negociaciones si habrá vencedores y vencidos. Para todos los partidarios de la reforma judicial en Bulgaria, sí se trata de un éxito pasmoso e inesperado”.
Liutvi Mestán, líder del Movimiento por Derechos y Libertades destaca:
“Creo que los partidos representados en la Cuadragésima Tercera Legislatura han puesto de relieve que tienen la voluntad de sobreponer el interés nacional al egoísmo partidista. Hemos tomado una decisión difícil pero también certera”.
Palabras escuetamente modestas pero dichas de corazón. Así el Movimiento por Derechos y Libertades vuelve a situarse bajo la luz de los focos. Este partido de los turcos étnicos en Bulgaria participará en los cambios constitucionales porque había sido ignorado en el proyecto inicial y protagonizará el “viraje a la derecha”, muy útil tras el descalabro que tuvo en el cogobierno con el Partido Socialista Búlgaro. Se oponen rotundamente al nuevo proyecto de enmiendas a la Ley Fundamental el PSB y el partido Ataka.
Mijail Mijov líder del Partido Socialista señaló: “El objetivo único que se persigue con esto es trastocar el orden y apoderarse de posiciones en la esfera del poder judicial. Sin embargo, ni nuestros socios europeos ni los ciudadanos búlgaros, se dejarán llevar por este engaño. Nosotros seguimos siendo consecuentes en nuestra opinión de que los cambios, las reformas en el poder judicial reclaman una postura mucho más seria que la de recolección de votos, de acusaciones y amenazas mutuas”.
Es escasamente probable que la reforma de Justicia genere más justicia para la gente de a pie y una mayor estabilidad del sistema. Lo que sí logrará es una redistribución de las esferas de influencia política y de sus adyacentes círculos oligárquicos. Mientras transcurrían las negociaciones, varios centenares ,de ciudadanos despiertos, que aún no habían perdido totalmente la esperanza, se tomaban sendas tacitas de café en la zona aledaña al Parlamento. Probablemente, pretendían recordarles a los diputados que lo que éstos hacían en la Asamblea Nacional no sólo le otorgaba poder a sus señorías sino que les obligaba a ejercerlo “en nombre del pueblo”.
Versión en español por Mijail Mijailov
El presidente serbio habla sobre elecciones parlamentarias anticipadas El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, declaró que no podrá presentarse de nuevo a las próximas elecciones y que “ni se le pasa por la cabeza” cambiar la..
Medidas fiscales golpean los hogares en Rumanía sobre el telón de fondo de un déficit récord Rumanía entra en un periodo económico difícil y los analistas vaticinan que la crisis durará al menos dos años. Desde el 1 de agosto de 2025 en el..
El primer gas azerbaiyano para Ucrania pasa por Bulgaria y Rumanía La empresa estatal ucraniana de energía, Naftogaz, ha firmado su primer acuerdo con la corporación estatal azerbaiyana de petróleo y gas, SOCAR, para importar gas..
"Hablamos con el primer ministro Rosen Zhelyazkov y reafirmé mi total apoyo al Gobierno mientras trabaje para el pueblo", declaró el líder de "DPS - Nuevo..
Los socios de la coalición se reunieron esta mañana temprano en la Asamblea Nacional para debatir una posible reformulación del Gobierno. El líder del..
La tensión social entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año se mide con un índice de 6,09, lo que indica “riesgos difíciles de controlar” en..