Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Fotofábrica nos incita que conservemos lo humano

БНР Новини
9
Foto: Silvia Petrova

En Sofía fue inaugurado el festival de fotografía artística y de reportaje Fotofábrica que continúa hasta el 29 de octubre. “El hombre marginal” es el tema que engloba los acontecimientos de este año: cinco exposiciones, tres talleres fotográficos y foro cineasta. Cada una de las exposiciones ofrece una reunión con personas que por lo general no deseamos ver, gente que por voluntad propia por diferentes consecuencias lleva una vida que la sociedad rechaza. El tema central del festival da el nombre de la primera muestra del programa de Fotofábrica 2015. “El hombre marginal” es una selección de 58 fotografías cortesía de las agencias mundiales Getty Images y Reuters. Las fotografías documentales cuentan historias del mundo entero y hasta el 20 de septiembre serán montas en el puente de los enamorados cerca del Palacio Nacional de Cultura y hasta el 18 de octubre en la calle Oborishte.

La directora del festival Emi Baruj explicó por qué fue elegido este tema. 

“El año pasado mostramos al hombre en protesta, este año está en el foco el hombre marginal. Creo que entre ellos hay un vínculo muy fuerte que deseamos subrayar. Este vínculo no puede ocultarse y hay una provocación, en el buen sentido de la palabra, que lanzamos a los visitantes de los acontecimientos durante 50 días. Para nuestro equipo era muy interesante analizar quién es el hombre marginal y pensar cómo hacer su retrato colectivo. Estamos convencidos de que el hombre marginal no es solo el que hurga en los cubos de basura. Es la persona que fue echada de la sociedad o que se ha aislado por voluntad propia. Precisamente allí encontramos el lazo entre el hombre en protesta y el hombre marginal. Es la persona que desea participar más activamente en su propia vida y protesta contra un orden establecido en que no se encuentra a sí misma ni a la justicia. La sociedad le da la espalda o por ser incapaz de cambiar el orden de su vida se aísla de la sociedad. Diría que los hombres marginales en gran medida son gente interesada en lo espiritual, muy sensible y vulnerable. Este es un retrato colectivo de unas personalidades que muchas veces son invisibles para el amplio auditorio”. 

Снимка

La continuación del tema del hombre marginal es El Otro Desconocido. El proyecto incluye una muestra, instalaciones en vídeo y proyecciones. Del 10 al 28 de septiembre el proyecto multimedia ofrece entrevistas con refugiados, así como reuniones con habitantes de las aldeas de Rozovo, Telish y Kalishte donde hubo protestas contra los refugiados instalados allí. Además, hay grabaciones de conversaciones con representantes del poder municipal. De este modo se produce un diálogo indirecto entre refugiados y búlgaros. Los vídeos y las historias son accesibles en línea en la página www.nepoznatiatdrug.org.

Emi Baruj se refiere al resto de los acentos en el festival.

“Mostramos algunas exposiciones realizadas en diferentes partes del mundo. El gran fotógrafo francés, Pierre Honor, que convirtió el proyecto El Hombre Marginal en su modo de vida, presenta retratos únicos en la Galería Nacional. El estreno mundial del fotógrafo checo Jindřich Štreit tendrá lugar en el Centro Checo. Organizamos una conferencia y un taller fotográfico con los dos visitantes del festival. Nuestro proyecto más ambicioso se denomina El Otro Desconocido. En el Espacio Desconocido, detrás del Teatro Moderno en el centro de Sofía, exhibimos una instalación donde se reúnen búlgaros y refugiados. El tema de los refugiados es muy comentado y politizado pero nosotros hablamos de ellos de un modo diferente. Escapar de la guerra es un problema humanitario. Escapar de las bombas es una tragedia que puede sucederle a cualquiera. No podemos decir si mañana no nos tocará a nosotros abandonar nuestras casas a causa de algún cataclismo. Si no tenemos la sensibilidad y el enfoque humano hacia las personas que abandonaron sus hogares significaría que hemos perdido parte de lo humano”. 

Снимка

Este año parte del festival es el proyecto Fábrica de cine, historias inútiles del ayer. En el marco de tres días, la Fábrica de Cine ofrece ocho proyecciones gratuitas y debates sobre películas documentales búlgaras en el Centro Checo algunas de las cuales fueron prohibidas en los años antes de los cambios democráticos.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Círculo, triángulo y cruz: los secretos del alfabeto glagolítico cobran vida en los talleres infantiles

En 2025, Bulgaria celebra el 1170.º aniversario de la creación del alfabeto glagolítico, el primer alfabeto eslavo, precursor del alfabeto cirílico. Con este motivo, la Biblioteca Nacional organiza talleres especiales "Escribo en glagolítico", en los..

Publicado el 14/05/25 11:30

La soprano Gabriela Georgieva ganó el reconocimiento del público búlgaro

La ópera prima Gabriela Georgieva es "Músico del año 2024" en la encuesta nacional del programa de música clásica "Allegro Vivace" de la Radio Nacional de Bulgaria. La solista de la Ópera de Sofía es una de las sopranos más importantes de nuestro país,..

Publicado el 13/05/25 09:00
Lyudmil Fotev

La cerveza es un arte y no un producto de consumo masivo

“ Abecedario de la cerveza”. Este es el primer título que se me ocurrió hace 15 años, cuando empecé a recopilar mis historias cerveceras. Así comienza el prefacio del nuevo libro de Lyudmil Fotev, periodista de la Radio Nacional Búlgara, gran conocedor..

Publicado el 11/05/25 11:15