El telón cayó, los actores se fueron con la sensación de haber cumplido su deber y el público quedó confundido. A finales de la semana que despedimos en Nueva York terminó la tan sonada sesión 70 de la Asamblea General de la ONU. Se esperaba que la elite mundial tomara decisiones concretas sobre los más álgidos asuntos del planeta, incluido el conflicto en Siria que genera una espantosa ola migratoria hacia los países ricos del Viejo Continente, así como sobre la amenaza que proviene del Estado islámico. Pero no fue exactamente así. “Unas Naciones Unidas fuertes. Un mundo mejor”, fue el lema de la sesión. Ambos mensajes quedaron solamente buenos deseos.
En el foro Bulgaria fue representada por el presidente, Rosen Plevneliev. En su intervención durante el debate general en la sesión 70 de la Asamblea General de la ONU, el jefe de Estado manifestó que las acciones coordinadas de la comunidad internacional contra el extremismo militante desempeñan un papel decisivo y la ONU es la mejor plataforma para gestionar y coordinar los esfuerzos internacionales. Plevneliev no mencionó el Estado islámico en concreto pero comentó que mientras continúa el conflicto en Siria la crisis con los refugiados no terminará. El presidente búlgaro incitó la comunidad internacional que encuentre una manera para hacer una división entre las personas que escapan de la guerra y quienes simplemente buscan mejores condiciones económicas para vivir.
El presidente búlgaro agregó que la crisis migratoria provoca preocupación desde el punto de vista de la seguridad. Aparte de la probabilidad de que extremistas se infiltren en territorio europeo sigue vigente el asunto del tráfico ilegal de personas lo cual requiere una inmediata atención y acciones coordinadas, manifestó Plevneliev.
En realidad la amenaza de la expansión del Estado islámico, la crisis en Siria y la ola migratoria hacia Europa guardan un vínculo muy estrecho entre sí. Para ejercer presión sobre el Estado islámico y reducir la migración al mínimo hace falta encontrar una solución del conflicto en Siria. Con este fin, sin embargo, EEUU y Rusia deben ponerse de acuerdo. De la reunión entre Putin y Obama en el marco de la 70 sesión de la Asamblea General de la ONU trascendió que las dos superfuerzas tienen posturas absolutamente diferentes. A juicio de varios observadores, hasta que los dos no lleguen a un compromiso todas las declaraciones, informes, llamamientos, peticiones, resoluciones, etc. no serán más que ejercicios verbales en la tribuna de la ONU.
Versión al español de Hristina Taseva
El escándalo por las subvenciones agrícolas de la UE causa agitación en Grecia Tras el escándalo por la tergiversación de fondos de la Unión Europea, el Gobierno griego ha decidido cerrar la Organización para el Pago y el Control de las..
Los partidos cuyos presidentes o copresidentes hayan sido acusados de delitos graves intencionados, según el Código Penal, no deberían poder recibir subvenciones estatales ni ocupar cargos en instituciones estatales o municipales. Esta es la propuesta..
El alcalde independiente de Bucarest es el nuevo presidente de Rumanía Nicusor Dan ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rumanas. El 18 de mayo, con una participación del 64,7%, Dan obtuvo el 53,6% de los votos del..