Estos días, el Gobierno búlgaro ha hecho públicas varias propuestas de cambios en la Ley de Extranjería. Se prevén cambios en el régimen de extensión de visados, definidos por muchas personas como un reforzamiento de las condiciones para admitir extranjeros a Bulgaria, debido a la últimamente recrudecida presión migratoria. El Ejecutivo asegura, empero, que el objetivo principal de las nuevas disposiciones apunta a que el régimen de visados incorpore la experiencia de su aplicación práctica tras la adhesión del país a la UE. Cabe aclarar que Bulgaria accedió a la UE a comienzos de 2007 y que, desde 1998 hasta la fecha, la Ley de Extranjería ha sido enmendada más de 20 veces.
El cambio más sustancial se produciría en la expedición de los visados de corto plazo por la presión migratoria. Los plazos de validez de los visados, el número de las entradas permitidas y la duración de la estancia serían definidos por las oficinas consulares en el extranjero en base a una valoración del riesgo migratorio. La visa de corta duración más difundida es la turística y los cambios que se piensan introducir frustrarían los intentos por utilizarla con otros fines sin, por ello, obstaculizar la práctica de extensión preferencial de visados para personas de importantes destinos turísticos como son, últimamente, Rusia, Ucrania y Bielorrusia.
Se prevén igualmente cambios en la extensión de visados de larga duración a extranjeros que realicen una actividad comercial y no procedan de un país miembros de la UE. Disfrutan de tales visados en Bulgaria básicamente ciudadanos de países árabes y de China. En lo adelante, el candidato a obtener tal visado deberá demostrar haber abierto al menos 10 puestos de trabajo y haber pagado impuestos y cotizaciones por un monto no inferior a 125 mil euros. El cambio se propone frustrar abusos del estatuto de extranjero de visado de larga duración, para el logro de objetivos no comerciales.
La denegación de un visado ya podrá ser recurrido ante un tribunal únicamente desde el punto de vista de la conformidad del visado con la ley. Según expertos, este cambio podrá resultar sustancial para imposibilitar el uso del territorio nacional para el tránsito de personas relacionadas con actividades terroristas.
Los cambios resultan efectivamente restrictivos y, en medio de las circunstancias concretas afectan solamente una parte de los países con los que Bulgaria mantiene régimen de visados. La adopción de estos cambios es motivada justamente por el comportamiento de ciudadanos de esos países pero, en última instancia, es objetivo esencial de los cambios robustecer las vías legales a Europa. Los visados búlgaros tienen únicamente alcance nacional y no otorgan derecho para entrar en el espacio Schengen. No obstante, en virtud del Tratado de Adhesión a la UE, Bulgaria respeta obligatoriamente las disposiciones del Tratado de Schengen para la libre circulación de personas.
Para dejar bien claro que los cambios en la política nacional de extensión de visados no se refieren únicamente a ciudadanos de determinados Estados, sino que se oponen a determinadas prácticas ilegales, estos días, el Gobierno respaldó la lista de la CE que califica de “seguros” los países balcánicos. La lista se propone reducir los abusos del sistema europeo de asilo a los que recurren, no tanto ciudadanos de países árabes, sino ciudadanos de países vecinos e importantes para Bulgaria como Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía. Bulgaria no puede permitirse el lujo de mantener una actitud discriminatoria en la extensión de visados a ciudadanos de determinados países, incluso por el hecho de ser, no sólo país de acogida, sino también país emisor de emigrantes, ya que, de hacerlo, provocaría idéntico trato discriminatorio con respecto a nuestros propios compatriotas.
Versión en español por Mijail Mijailov
Renacimiento quiere el tercer mandato para la formación de un Gobierno En las consultas celebradas hoy con el presidente Rumen Radev sobre la formación de un gobierno en el 51.º Parlamento, el líder del partido nacionalista Renacimiento, Kostadin..
Después de que los diputados lograran, por undécima vez, elegir a la presidenta de la 51ª Asamblea Nacional en la persona de Natalia Kiselova, propuesta por el BSP - Izquierda Unida, procedieron a votar en bloque la elección de los vicepresidentes del..
Según el líder del DPS-Nuevo Comienzo, Delyan Peevski, el fracaso del décimo intento de elegir al presidente de la 51ª Asamblea Nacional demuestra que las demás fuerzas políticas no desean un Parlamento que funcione. Peevski afirmó que su partido..
No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido..