Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Termina una campaña electoral escueta y gris en Bulgaria

БНР Новини
Foto: Archivo

Un mes después de que fuera inaugurada, hoy termina la campaña electoral en Bulgaria para las elecciones municipales del 25 de octubre. Según la opinión general, la campaña transcurrió de un modo escueto y, a juicio de algunos, era más escueta que cualquier otra de los últimos 25 años. Para muchos era bastante gris.

La lucha electoral descollaba por la falta de los habituales estudios sociológicos. Suena de un modo increíble pero esto puede significar que las fuerzas políticas no se interesaron en los ánimos de la sociedad. Uno de los renombrados sociólogos comenta que a fin de cuentas la falta de estudios de la opinión pública no es algo tan malo ya que “no es bueno vivir en una sociedad que es absolutamente predecible”. Sin embargo, la verdad es que inmediatamente antes del voto del 25 de octubre es difícil e imposible valorar la correlación de las fuerzas incluso en los grandes municipios.

Estas elecciones se distinguirán de las anteriores por el hecho de que paralelamente se desarrollará un referéndum nacional sobre el sistema electoral. Inicialmente el deseo de los promotores del referendo fue plantear tres preguntas pero a fin de cuentas el electorado responderá solo a una, la de si en el sistema electoral debe ser insertada la votación electrónica. A juicio de las personas que son a favor de la votación electrónica, esta reduciría las posibilidades de compra de votos y facilitaría considerablemente la votación de los búlgaros residentes en el extranjero. Pero, igual que para los comicios municipales, la campaña para el referéndum fue escueta. Para que sean válidos los resultados del plebiscito los participantes en él deben equivaler a la las personas que votaron en las últimas elecciones parlamentarias y teniendo en cuenta los resultados la barrera es alta.

Observadores opinan que la causa principal para la pasividad de la lucha electoral es que las fuerzas políticas tienen interés en que la actividad electoral sea baja. Tanto en las elecciones municipales como en el referéndum la baja actividad propiciaría la conservación del estatus político actual. Según el comité de iniciativas para el referéndum, que se ha denominado Vota sin fronteras, el cual defiende la tesis a favor de la elección electrónica, la baja actividad electoral en el plebiscito permitirá a determinadas fuerzas políticas probar que el electorado no es lo suficientemente maduro para tomar decisiones en un referéndum.

Las fuerzas políticas que son socios en el gobierno de coalición participan en las elecciones municipales por separado lo cual provocó cierta tensión entre ellos. Si se profundizan las diferencias existentes en la coalición gobernante o las discrepancias entre la coalición y las fuerzas que la apoyan en el parlamento, los resultados del voto municipal pueden generar nuevas realidades en el poder ejecutivo central. Por ejemplo, una presentación inconvincente del Bloque Reformista, de derechas, intensificaría los episodios de interacción entre el gran socio de coalición GERB y el Movimiento por Derechos y Libertades que se autodefine como una fuerza liberal hasta tal grado que es posible cambiar el propio carácter político de la coalición. No se excluye la hipótesis de que el Movimiento por Derechos y Libertades se apodere del lugar de segunda fuerza política en el paísposición que ahora ocupan los socialistas. De hacerse realidad unos resultados de esta índole en las elecciones municipales, esto predefiniría en cierta medida el desenlace de las futuras elecciones parlamentarias.

Versión al español de Hristina Taseva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Rosen Zhelyazkov

La prioridad número uno del nuevo gabinete será un informe de convergencia para la entrada en la zona euro

Después de confirmarse que la coalición de GERB-SDS, Hay Tal Nación (ITN) y el Partido Socialista Búlgaro (BSP) será quién conforme el nuevo gabinete, Rosen Zhelyazkov, el primer ministro propuesto, explicó que la responsabilidad política recaerá sobre..

Publicado el 15/01/25 14:16
Sebastian Burduj

Calidoscopio balcánico

Rumanía se convierte en el mayor productor de gas natural en la UE  Rumanía era el mayor productor de gas natural en la UE en 2024 y a partir de 2027 gracias al proyecto Neptun Deep el país duplicará su producción. Es lo que ha informado el..

Publicado el 10/01/25 23:15

Se reanudan las negociaciones para formar gobierno, según una fuente parlamentaria

GERB-CDC, Bulgaria Democrática, el Partido Socialista Búlgaro y Hay Tal Nación han retomado las intensas negociaciones para la formación de un gobierno. Así se decidió en un consejo presidencial celebrado en el Parlamento, según información no oficial..

Publicado el 08/01/25 10:47