Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La diva de la opereta, Svetlana Ivanova, invita a sus admiradores a su concierto jubilar

Archivo personalEl 24 de octubre, la primera cantante de la opereta de Sofía, Svetlana Ivanova, celebrará aniversario redondo en el Teatro Musical Stefan Makedonski, al que ha unido su vida desde hace décadas y desde cuyo escenario sigue deleitando a sus admiradores. Dice que guarda con amor y gratitud todas las cartas, notas breves, incluso poemas que le han dedicado a lo largo de los años. Estamos en el escenario por nuestro público, que ha venido a vernos y escucharnos actuar. Es una relación inviolable, dice, convencida, la renombrada cantante. También hace hincapié en que la opereta es un arte colectivo y que su belleza está en la variedad de artes que combina. Para el concierto, Svetlana Ivanova ha seleccionado apenas una pequeña parte del más de medio centenar de papeles que ha interpretado. Junto con sus compañeros del Teatro Musical interpretará fragmentos de operetas de Imre Kalman, Franz Lehár y Johann Strauss entre otros. Sin falta sonará Czardas de Maritza de la opereta La Condesa Maritza, de Kalman. Para meterse en la piel de este personaje, Svetlana estudió la historia de la vida de la condesa Esterhazy, prototipo real de Maritza. Tenía apenas 17 años, era hermosa y llena de vida. La mayoría de los hombres perseguían su dinero pero ella lo sabía esto y buscaba el verdadero amor, cuenta la cantante.


Crecí en una familia de cosmopolitas y casi desde la más tierna infancia viajé por el mundo con mis padres –
prosigue Svetlana Ivanova – . Pero mi infancia y adolescencia conscientes transcurrieron en Varna. Allí me gradué por la Escuela Media de Música, donde tuve la increíble oportunidad de ser discípula de Veselina Zafírova, mi pedagogo vocal. Me dio conocimientos y habilidades profesionales, cultura general, me enseñó cómo comportarme en el escenario y en la sociedad. Siempre tuve mucha suerte en cuanto a los profesores; me aproximé, asimismo, a grandes personalidades todavía siendo estudiante en la Academia de Música de Sofía. Hice una clase magistral con Tamara Gorínova. Mientras estaba cursando mis estudios, comencé a trabajar como solista del Coro a capella “Svetoslav Obrétenov”. Entonces el conductor fue Gueorgui Róbev, un músico excepcional. Con el coro recorrimos el mundo entero, participamos en varias producciones, me reuní con directores de orquesta excepcionales como Zubin Mehta, Evgeny Svetlanov y Michelle Plason. Son inolvidables los roles que hice bajo la batuta de Ruslán Ráychev y Borís Jínchev.



Al incorporarme al Teatro Musical una vez más fui “besada por el destino”. Allí brillaba una pléyade de artistas legendarios que me recibieron muy calurosamente: Minko Bósev, Vidin Daskalov, Liliana Kisyova, Donka Shishmanova, Liliana Koshlúkova, Ludmila Cheshmedzhíeva... No puedo mencionar a todos pero su buen trato, la mano tendida, la experiencia que me trasmitieron fue la mejor clase magistral para mí. Fue un honor actuar con ellos. Ahora yo, a mi vez, trato de entregar el relevo a la generación más joven trabajando con el Teatro Musical de Niños SvetYulka adjunto a la Casa de Cultura Petar Beron de la capital. Quisiera que conservemos la tradición de estos valiosos y hermosos géneros musicales que son la opereta y el musical. Cuando terminaba mis estudios en la Academia todos me decían que debería dedicarme a la ópera pero yo estaba convencida de que mi ámbito de manifestación es otro. Junto con las clases de música, de niña me dedico a la danza, al discurso artístico y la actuación. ¿Dónde, si no en la opereta clásica y el musical podía reunir todo esto como intérprete? En el Teatro Musical hay mucha diversión, excelente música, bellas danzas, hermosos decorados. La gente se olvida de sus problemas y disfruta del arte, es feliz, por lo menos mientras dura el espectáculo. Es todo lo que necesita el artista hoy en día.

Director del espectáculo jubilar en honor a la diva de la opereta, Svetlana Ivanova, es Alexánder Mutafchíyski, conductor de la orquesta, Yuli Damyánov. Participarán solistas reconocidos del Teatro Musical, así como la Orquesta, el coro y el ballet.

Versión en español por Daniela Radíchkova


Más de la sección

El himno dedicado a la Ilustración búlgara

Los primeros himnos búlgaros en honor de la educación y la ciencia fueron compuestos en la ciudad de Elena, situada en los Montes Balcanes, famosa en los siglos XVIII y XIX como un centro comercial y cultural, cuyos ciudadanos participaron activamente..

Publicado el 24/05/25 06:15

"Hombre inventado": una nueva aventura musical con Innerglow y Svilen de Ostava

Innerglow, la banda de rock cuya música mezcla la electrónica y la música en directo, presenta su nuevo single " Hombre inventado " ( Izmíslen chovék ), con la colaboración de Svilen Noev, frontman de la banda de culto búlgara Ostava. Los chicos de..

Publicado el 21/05/25 11:45

Mary Boys Band, la canción "Mis lugares" y otras sorpresas del grupo

El grupo Mary Boys Band, favorito de varias generaciones de búlgaros, incluyó en la celebración de su 30 aniversario el comienzo de una iniciativa cuyo objetivo es lanzar sus álbumes en un vinilo. Los músicos eligieron que el primer álbum en vinilo sea..

Publicado el 20/05/25 14:35