Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Las elecciones municipales 2015 no han alterado la relación de fuerzas políticas en Bulgaria

БНР Новини
Foto: BTA

Los resultados de los comicios municipales, celebrados el 25 de octubre, no son aún definitivos y se celebrarán balotajes en algunas localidades. No obstante, ya es posible sacar algunas conclusiones fundamentales.

La votación en estas municipales no ha introducido un cambio sustancial en la correlación de las fuerzas políticas y así sigue siendo primordial el partido gobernante GERB, con un 32 % de los votos, el Partido Socialista Búlgaro ocupa, una vez más, el segundo puesto, con un 13 % de los votos, y el tercero corresponde al Movimiento por Derechos y Libertades que ha copado un 12 % de los votos.

La suma de los resultados del Bloque Reformista, un 9 %, y que forma parte del Gobierno de coalición, con los resultados de las fuerzas que apoyan a esta coalición en el Parlamento, el partido ABV, un 4 %, el VMRO, un 3 % y el Frente Nacional para la Salvación de Bulgaria, un 2 %, es de un 18 % y así le permite al partido GERB seguir dirigiendo el poder ejecutivo aunque, en ocasiones, con un respaldo “flotante”. De esta manera, en las condiciones de una crisis económica y sufriendo una oleada migratoria sin precedente, Bulgaria mantiene su estabilidad política.

Sin embargo, aunque en forma porcentual, las fuerzas políticas hayan conservado sus posiciones, en comparación con las elecciones parlamentarias de 2014, todas ellas han perdido un número absoluto de votos: el partido GERB ha perdido unos 50 mil, el PSB; 12 mil; El Movimiento por Derechos y Libertades, casi 87 mil; el Bloque Reformista, 25 mil; el Frente Patriótico, 85 mil; el partido Ataka 56 mil. Sin ser especialmente estremecedoras, las cifras sí son importantes y mueven a reflexionar sobre lo que ocurre con sus respectivos simpatizantes.

Sin embargo, el mayor fundamento para poner mientes en ello lo ofrece el resultado del referendo celebrado sobre la implantación o no en el sistema electoral del voto electrónico remoto. A favor de éste se pronunció casi un 71 % de todos los que participaron, a pesar de las reservas de las fuerzas políticas con respecto a este plebiscito como forma de democracia directa y pese al ataque de hackers sin precedente contra sitios electrónicos de la Comisión Electoral Central, del Ministerio del Interior, la Dirección de Servicios Informáticos y la Dirección de Registro Civil y Servicios Administrativos, cometido por adversarios del voto electrónico, con el fin evidente de ilustrar la falta de fiabilidad del mismo. Por el 35 % de los electores que participaron en el referendo, la actividad realmente dista mucho de la registrada en las elecciones parlamentarias y que es exigible para reconocer la validez de los resultados. En cambio, este grado de participación, sí resulta suficiente para depositar y debatir obligatoriamente los temas del plebiscito ante el Parlamento. El debate obligará, a ciencia cierta, a las fuerzas políticas a reconsiderar sus reservas con respecto al referéndum, y esto mueve a muchos observadores a estimar que, lenta, pero seguramente, va avanzando la idea para zanjar los problemas públicos esenciales con esta forma de democracia directa.

También ha salido ganadora la idea, novedosa para Bulgaria, de combinar los diferentes tipos de comicios con un referendo. Muchas personas consideraban que la celebración simultánea del referéndum sobre el voto electrónico y los comicios municipales no era una buena idea. Los resultados de la votación el domingo, 25 de octubre, lo han desmentido. Resulta que un 98 % de quienes votaron en el referéndum hicieron otro tanto en los municipales, mientras que de quienes votaron en las municipales, sólo participaron en el referendo un 88 %. A partir de ahí, los sociólogos sacan la conclusión de que, de haberse celebrado el plebiscito en forma independiente, la actividad electoral en las municipales no hubiera sido tan elevada.

Así, las elecciones municipales del 25 de octubre, combinadas con la votación en un referendo, evidentemente no han provocado un cambio político sustancial en Bulgaria ni han aportado a superar algunas deficiencias típicas del proceso electoral, pero, con todo, han contribuido al enriquecimiento de la experiencia democrática de Bulgaria.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

1/3 es el apoyo al Gobierno regular de coalición de Rosen Zhelyazkov

No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..

Publicado el 05/02/25 12:56

Calidoscopio balcánico

Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..

Publicado el 31/01/25 14:58

Calidoscopio balcánico

Un incendio se cobró la vida de decenas de personas en el centro de montaña Kartalkaya en Turquía  78 personas perdieron la vida en un hotel en el centro de esquí turco de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, en el noroeste de Turquía. Entre..

Publicado el 24/01/25 12:49