Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Una minireunión urgente de la UE esbozó medidas de control pero no para frenar el flujo migratorio

БНР Новини
Foto: BTA

El domingo, en una reunión urgente en Bruselas sobre el flujo migratorio sin precedentes a través de los Balcanes hacia el oeste de Europa, jefes de Estado y de Gobierno de diez países miembros de la UE, Bulgaria, Alemania, Austria, Croacia, Grecia, Hungría, Luxemburgo, Holanda, Rumanía y Eslovenia, así como de tres países que no son comunitarios, Albania, Macedonia y Serbia, reflexionaron sobre cómo dominar la situación. Los participantes acordaron que desde hoy se apliquen 17 medidas para restablecer el orden en las fronteras de la UE y ralentizar el flujo incontrolado de personas.

Se crearán 100 mil lugares para dar asilo a migrantes por el camino balcánico, de los cuales 50 mil estarán en Grecia. Esta cifra no despertó optimismo, teniendo en cuenta el hecho de que en las 24 horas antes de la reunión, solo en Eslovenia entraron más de 12 mil inmigrantes. Tampoco despierta optimismo la idea contra la cual se declaró categóricamente el primer ministro, Boiko Borisov, de que para hacer frente a la ola de emigrantes se tomen préstamos de las instituciones financieras internacionales. Comentando las discrepancias entre los participantes, una fuente de la UE reconoció que en la reunión muchas personas toman decisiones que afectan a los demás.

Sin embargo, hay motivos de optimismo, ya que el mecanismo de la UE de dar asilo, asistencia médica y alimentos a los migrantes se referirá solo a migrantes registrados y no a inmigrantes ilegales. La idea de no reconocer los derechos del inmigrante si éste no se ha registrado es apremiante para poner la situación bajo control y superar el caos actual. Despierta optimismo la decisión de Alemania de expulsar a los inmigrantes económicos, ya que por fin crea la sensación de un enfoque más duro respecto al abuso masivo con los ánimos humanitarios de los estados democráticos.

En Bruselas, la CE trató de tranquilizar la tensión concretizando las decisiones colectivas para el flujo de tránsito a través de los Balcanes, pero es dudoso si logró mucho en este respecto, teniendo en cuenta la variada composición de los invitados a participar. Inmediatamente antes de su celebración, tres de los países de la vía de los Balcanes - Bulgaria, Rumania y Serbia -, advirtieron categóricamente en Sofía, que no permitirán ser zona búfer para emigrantes en su camino hacia los ricos países europeos. La decisión de crear 100 mil lugares donde dar asilo en la región balcánica deja la impresión de que la UE tiene en cuenta precisamente la creación de una zona de esta índole. Por otro lado, en su reunión en Sofía, Bulgaria, Rumanía y Serbia no excluyeron la posibilidad de que el formato tripartito de su diálogo sobre los asuntos que atañen la migración sea ampliado con otros países interesados. En Bruselas trascendió que probablemente será fácil encontrar países interesados y es posible que pronto se organicen nuevas reuniones y se tomen nuevas decisiones.

Resumiendo los resultados de la reunión en Bruselas del domingo el primer ministro serbio, Alexander Vucic señaló que “al menos tuvimos la oportunidad de hablar pero no estoy seguro de si lograremos acordar algo útil en el futuro próximo”. El primer ministro esloveno, Miro Cerar, advirtió que si en los próximos días y semanas no se adopten medidas inmediatas y acciones concretas sobre terreno, toda la UE comenzará a desintegrarse.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El líder del GERB, Boyko Borissov, expresó optimismo respecto a las negociaciones para formar Gobierno

Hay posibilidades de formar un Gobierno regular. En declaraciones a los periodistas, el líder del GERB, Boyko Borisov, destacó que hasta ahora las negociaciones van bien. "Cuanto más permanezcamos en silencio, mejor", enfatizó Borissov y se mostró..

Actualizado el 18/12/24 10:58

Comienzan negociaciones para la formación del Gobierno con el primer mandato

Las negociaciones para formar gobierno entre el GERB y las fuerzas parlamentarias invitadas por el partido se llevarán a cabo entre el 16 y el 20 de diciembre. Las conversaciones políticas precederán la entrega del primer mandato del presidente a la 51ª..

Publicado el 16/12/24 08:27

GERB quiere aplazar su primer mandato para formar Gobierno

El GERB-CDC envió una invitación a Bulgaria Democrática, a Hay Tal Nación y al Partido Socialista Búlgaro para una "conversación de expertos" sobre la formación de Gobierno. No habrá invitación a Continuamos con el Cambio, afirmó el líder del GERB, Boyko..

Publicado el 13/12/24 12:56