Tutrakán es una ciudad vinculada a la pesca desde tiempos inmemoriales. Las buenas condiciones para atrapar sabrosos peces en el río Danubio y los pantanos de los alrededores proporcionaban el medio de vida y contribuían al florecimiento de la población a lo largo de los años. Según los hallazgos arqueológicos, la pesca era conocida en esta zona ya en el Paleolítico, 8000 años a.C.
La pesca sigue siendo el principal medio de vida para algunas familias de Tutrakán también hoy en día. Muchos testimonios de las tradiciones relacionadas a esa actividad se conservan en el Museo de la Pesca y la Construcción de Barcas, en Tutrakán. No por casualidad los lugareños tienen la fama de ser los mejores pescadores y artesanos de barcas en el curso inferior del Danubio.
El museo fue fundado hace 40 años, y la colección se enriquece continuamente con nuevos hallazgos y documentos ofrecidos por los pescadores. La exposición está dispuesta en siete salas por orden cronológico para que se pueda rastrear el desarrollo de las herramientas y técnicas de pesca desde la antigüedad hasta nuestros días. En el museo se pueden ver cañas de hueso y de cobre, pesas de arcilla para las redes de pesca, todo tipo de redes hechas de fibra vegetal, etc.
En una colina solitaria, proyectando su sombra sobre el río Asénitsa, se erigía una fortaleza inexpugnable. En lo alto, en las temibles rocas, encontraron un puerto seguro tracios, romanos, bizantinos, europeos occidentales, búlgaros, otomanos...
Cuenta la leyenda que una vez el emperador romano Marco Ulpio Trajano (98 - 117) se detuvo con su hueste cerca de uno de los manantiales kársticos de Devnya, en la provincia de Mesia Inferior. Su hermana, Marcia, envió a su criada a por agua..
En el año 2000, el arqueólogo doctor Gueorgui Kitov y su equipo descubrieron en el montículo Roshava Chuka, en las afueras del pueblo de Alexandrovo de la región de Jáskovo, una necrópolis tracia del siglo IV antes de Cristo. Sus frescos y su..