Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Más dinero europeo para Bulgaria, pero, ¿podrán sentirlo los búlgaros?

Foto: Archivo

En los próximos cinco años Bulgaria obtendrá subsidios europeos por valor de 5.8 mil millones de euros del Fondo Regional y otros 3 mil millones del Fondo Social. Así lo ha informado hace días la comisaria europea de Política Regional, la rumana Corina Cretu. Esto suena bien pero, ¿qué significa este dinero en realidad? Que Bruselas se muestra generosa o hace unos cálculos, que se solidariza con el país más pobre de la UE o simplemente que este dinero es una gota de ayuda en el mar de necesidades de este periférico país balcánico.

Las tres cosas son verdad, todo depende del punto de vista y del grado del escepticismo europeo. 

Este dinero es más en comparación con el pasado ejercicio de la UE, cuando los medios del Fondo Regional sumaban unos 4 mil millones de euros y ahora ya alcanzan los 6 mil millones. Con gran parte de este dinero fue financiado el 72 % de todas las inversiones públicas en el país, como escuelas, el sector del agua y proyectos de infraestructura. El Estado búlgaro pagó solo 28 % del valor de los proyectos realizados. Esto significa que hay una preocupante dependencia del dinero europeo y es una prueba de la impotencia financiera de las finanzas nacionales.

Dicho en otros términos, sin estos fondos no se hubiera hecho nada en el sector público. Ahora la comisaria europea Cretu, teniendo en cuenta los subsidios europeos aumentados, promete que cada búlgaro sentirá directamente los efectos positivos de la política de cohesión de la CE.

¿Hace determinados cálculos Bruselas asignando más dinero a Bulgaria hasta 2020? Indudablemente es así. Bruselas simplemente paga su tranquilidad en este país periférico y fronterizo entre el cristianismo y el islam. Además, Bulgaria mostró que bajo algunas condiciones insignificantes puede y quiere seguir siendo una barrera difícil de superar por el camino de las olas migratorias no deseadas por nadie desde el Oriente Próximo hacia el oeste de Europa. No será de extrañar si los gobernantes europeos permitan el acceso de Bulgaria al Espacio Schengen, presionados por las circunstancias extraordinarias, si mientras tanto no se descompone la Zona de Libre Circulación de Personas. 

Por muy importante y cuantioso que sea, el dinero europeo para Bulgaria prácticamente sigue siendo una gota en el mar de problemas que deben ser resueltos urgente e inmediatamente en este país balcánico que existe al borde de la miseria. A pesar de todo, su economía produce unos 45 mil millones del PIB al año y el dinero asignado por Bruselas no supera el 3 o el 4 % de él, siempre y cuando Sofía logre recibir todo lo que Bruselas le asigna como finanzas y fondos europeos. Sin embargo, esto no es así, y una cosa es el dinero en papel y otra, totalmente diferente, son los subsidios europeos realmente pagados a Bulgaria. Este país ocupa uno de los últimos lugares en la clasificación de implementación de los fondos europeos y en la práctica esto significa que no puede aprovechar todo lo que le toca. El ejemplo más reciente es el de los mil millones de euros  que Sofía debe recibir hasta finales del año si logra convencer a Bruselas de que se trata de unas inversiones correctas.

Versión al español de Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Financial Times: Lukoil vende la refinería de Neftochim en Burgas a un consorcio qatarí-británico

La empresa rusa Lukoil tiene previsto vender su refinería búlgara en Burgas que es la más grande de los Balcanes, escribe el Financial Times (FT). Se espera que el acuerdo se anuncie a finales de 2024. Lukoil ya envió una carta al presidente, Vladimir..

Publicado el 06/11/24 11:40

Bulgaria y Argentina dan nuevos pasos por el camino de su cooperación económica

El primer día de noviembre las relaciones entre Bulgaria y Argentina obtuvieron un nuevo impulso para su desarrollo después de la visita de una delegación argentina de la provincia de Chaco a Bulgaria. La delegación consistía de representantes de..

Publicado el 05/11/24 12:43

Los empresarios exigien al Tribunal Supremo Administrativo congelar el salario mínimo

Los empresarios impugnan ante el tribunal el aumento del salario mínimo. La Asociación del Capital Industrial de Bulgaria anunció que presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo Administrativo. Alrededor de 430.000 personas en el país reciben el..

Publicado el 05/11/24 11:22