Estos días dos de las principales agencias de calificación, Standard&Poors y Fitch, publicaron sus valoraciones más recientes sobre la economía búlgara anunciando nuevas clasificaciones de la deuda búlgara en moneda nacional y extranjera. En comparación con las valoraciones anteriores, no hay cambio. En la práctica esto significa que no hay cambios positivos o negativos sustanciales en la economía nacional, y que las inversiones en títulos de deuda búlgaros siguen siendo moderadamente arriesgadas y no particularmente recomendables. En Bulgaria, algunos observadores incluso resaltan que en los ojos de los inversionistas extranjeros los bonos públicos búlgaros permanecen en la categoría “basura”.
Es bastante dudoso que sea exactamente así teniendo en cuenta que este año el Gobierno búlgaro sigue vendiendo de forma intensiva en los mercados financieros internacionales bonos para los que no sólo hay demanda sino inclusive no puede satisfacer todas las solicitudes de compra; además a un precio muy bueno para Bulgaria. Es posible, también, que no todos crean que la deuda soberana búlgara no merece atención como una oportunidad de inversión teniendo en cuenta que el Ministerio de Finanzas planea el próximo año nuevas emisiones de deuda de casi 2700 millones de euros. Lo más importante es otra cosa: la estabilidad de la economía búlgara. Parece que ésta no es sólo un eslogan político en boca de los gobernantes sino un hecho reconocido por los expertos internacionales más imparciales. Esta coincidencia de las calificaciones no puede ser casual y parece que refleja la realidad, que a los ojos de los búlgaros siempre es mucho más oscura y desalentadora de lo que es.
Son un indicio de estabilidad todos los indicadores macroeconómicos, que muestran la falta de cualquier tipo de sacudidas y procesos alarmantes en la economía nacional. Por el contrario, aunque muy lentamente, ésta continúa creciendo, poco pero con regularidad. Dos por ciento de crecimiento del PIB no es un rendimiento especial, ya sea para este año o para el próximo, como está previsto; sin embargo es mejor que el estancamiento o la recesión. Esto es aplicable asimismo al desempleo, al consumo, a las inversiones y al nivel de vida.
Hablando de nivel de vida, este es el momento para decir que la estabilidad puede ser algo positivo en existencia de otros indicadores económicos y sociales pero en términos de los ingresos de los ciudadanos y del Estado en general, parece mucho una congelación y falta de avance; lo cual para los búlgaros y Bulgaria significa, en la práctica, que apenas despegan del fondo económico en el que se encuentran en Europa. Para Bulgaria y sus ciudadanos la estabilidad en la economía sólo significa seguir anclados en el último lugar en todos los criterios de prosperidad y bienestar, competitividad y mejores perspectivas sociales.
Los datos de la inflación para el último mes que acaban de publicarse sólo confirman esta conclusión, informándonos que las esperanzas débiles del verano de un renacer se han desvanecido de nuevo debido a la deflación, que no agrada ni a los consumidores ni a la Empresa. Es cierto que la estabilidad tranquiliza pero la economía búlgara en estos momentos necesita de dinamismo, animación, crecimiento y mejores perspectivas para los ciudadanos búlgaros acostumbrados ya a la pobreza y adaptados, estando en el fondo, a estas míseras condiciones de vida.
Versión en español por Daniela Radíchkova
El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) ha publicado en su sitio web respuestas a preguntas clave sobre la adopción del euro y la entrada en la zona del euro. El tipo de cambio oficial del lev frente al euro es fijo e irrevocable. Se mantendrá tras la..
El 89% de los inversores alemanes volverían a elegir Bulgaria para sus inversiones, según una encuesta realizada por la Cámara Germano-Búlgara de Industria y Comercio (GBCIC)en 2024. Alemania sigue siendo un socio clave en términos de comercio, cuyo..
El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la conservación del lev búlgaro. Se espera que otros partidos y organizaciones civiles se unan a la..
El 89% de los inversores alemanes volverían a elegir Bulgaria para sus inversiones, según una encuesta realizada por la Cámara Germano-Búlgara de..
El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) ha publicado en su sitio web respuestas a preguntas clave sobre la adopción del euro y la entrada en la zona del euro...