Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Es escasamente probable que Bulgaria acepte la idea de Orban para una valla en su frontera con Grecia

БНР Новини
Foto: BTA

Una semana después de haber exhortado a Bulgaria y a Macedoniaa que erigieran sendas vallas en sus fronteras con Grecia para frenar la presión migratoria, el primer ministro de Hungría, Víctor Orban, visitó Bulgaria. Estando en Sofía invitó a su homólogo búlgaro, Boyko Borisov. a participar, el próximo 15 de febrero, en la reunión de los países del Cuarteto de Vishegrado, integrado por Hungría, Polonia, la República Checa y la Eslovaquia, convocada para forjar una posición común que este grupo defienda luego en la reunión del Consejo Europeo dedicada a la oleada migratoria. De las declaraciones de Orban se ha  desprendido que él espera de Bulgaria posible cooperación en este tema.

El primer ministro búlgaro escuchó con comprensión los argumentos del primer ministro húngaro. Durante el gobierno de ambos, Bulgaria y Hungría fueron  unos de los primeros países que, pese a las violentas  críticas, erigieron vallas a lo largo de sus fronteras con países vecinos. Actualmente, aunque con ciertas distinciones en los matices, los dos países mantienen posiciones similares. No por casualidad, tras  reunirse con Víctor Orban , el primer ministro  búlgaro reiteró su tesis de que Europa debería cerrar inmediatamente sus fronteras exteriores ante los inmigrantes hasta que se alojasen debidamente los que ya estaban admitidos en su territorio .Lo hizo con convicción plena, destacando que  tras haber defendido él esta posición en varias reuniones del Consejo Europeo sin que nadie prestara oídos a ella, hoy Finlandia, Suecia y otros países ya estaban repatriando a inmigrantes.

No obstante, Borisov hizo personalmente una distinción sustancial entre  él y Orban, al resaltar que el primer ministro húngaro había actuado con mayor convicción al rodear de vallas su país con mayor celeridad. Esta distinción, sin duda, se dejaría sentir y , además, en forma más tangible, en lo tocante a la idea de  establecer un “sistema fronterizo de reserva” contra los inmigrantes en la línea Bulgaria-Macedonia. Esto es así porque el primer ministro búlgaro, Boyko Borisov, no conseguirá hacer acopio de tanta resolución para construir una valla a lo largo de su frontera con Grecia, país que a diferencia de Turquía es miembro tanto de la UE como de Schengen. Existen también una serie de otros  argumentos racionales para que el premier búlgaro se abstenga de semejante medida, Al igual que antes, la idea de erigir vallas fronterizas encuentra un apoyo escaso en la UE. Los países de la UE que, actualmente están ejerciendo control sobre las fronteras comunitarias internas, lo están haciendo por medio de medidas de custodia sin  levantar vallas. En particular, respecto a las fronteras de Grecia, la CE aplica la contención de la presión migratoria con la ayuda de la misión colectiva de la Frontex - de la que forma parte también Bulgaria – con un  barco policial en la zona de la isla de Lesbos y también a través de su  presencia en las operaciones terrestres de la agencia europea por medio de la labor de funcionarios de custodia fronteriza y expertos para establecer la  nacionalidad y recoger las impresiones dactilares de  migrantes. Además, después de que el año pasado la UE adoptara  medidas para limitar la oleada migratoria a través de los Balcanes Occidentales, la Frontex advirtió a Bulgaria que debía estar preparada para afrontar una nueva oleada migratoria, procedente, en esta ocasión, de Turquía.

Durante su visita a Sofía, el premier húngaro volvió a manifestar el apoyo pleno de su país a la  candidatura de Bulgaria de acceder a Schengen. Según Víctor Orban, con respecto a Bulgaria se aplica un doble rasero. Bruselas debe reconocer que Bulgaria afrontó óptimamente la crisis de los refugiados y que, “si Europa pretende actuar correctamente deberá ofrecer a Bulgaria su adhesión a Schengen”, si “Bulgaria consiente a  incorporarse a una institución que se está muriendo”. A pesar de todas las dificultades que el Espacio Schengen está  sufriendo ahora, Bulgaria sigue estando interesada en acceder al mismo, pero la verdad es que se le niega el acceso por las deficiencias que tiene en la lucha contra la corrupción y el acato de la primacía de la ley, antes que por deficiencias en la custodia de las fronteras exteriores de la UE. El reciente informe de la CE sobre el progreso de Bulgaria en el terreno del sistema de Justicia y el Interior es una confirmación de esas reservas, y erigir una valla a lo largo de la frontera con un país miembro de Schengen como es Grecia, sólo aumentaría con uno más el número de los países que se oponen al  acceso de Bulgaria al espacio de libre circulación de personas.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La disputa por el puesto de primer ministro pone fin a las negociaciones para la formación de Gobierno

El GERB-CDC concluye las negociaciones para la formación de un Gobierno regular debido a la negativa de Bulgaria Democrática a apoyar a un candidato del GERB-CDC a primer ministro, según el comunicado del GERB. "No se ha llegado a ningún acuerdo con..

Publicado el 06/01/25 08:51
Zoran Milanovic

Calidoscopio balcánico

A Zoran Milanovic no le alcanzó el 0.91% para volver a ocupar el cargo de presidente El actual presidente de Croacia Zoran Milanovic, quien es candidato del Partido Socialdemócrata, en oposición, ganó la primera vuelta de las elecciones..

Publicado el 03/01/25 12:48

GERB-CDC, Bulgaria Democrática, BSP y Hay Tal Nación debatieron las prioridades para un futuro Gobierno

Los equipos negociadores de GERB-CDC, Bulgaria Democrática, BSP-Izquierda Unida y Hay Tal Nación discutieron propuestas sobre un proyecto de acuerdo de gobernanza, según anunció GERB en su página de Facebook. La reunión tuvo lugar en la Asamblea..

Publicado el 02/01/25 17:53