El domingo recién pasado, meses después de quedar excluido del grupo parlamentario del Partido Socialista Búlgaro, el socialista Gueorgui Kadiev anunciaba la creación de una nueva formación política. Esta formación sería la tercera que desgajara del PS desde 2010 hasta la fecha, después de haber visto la luz el Movimiento XXI, de la socialista Tatiana Doncheva y el partido ABV del ex líder socialista, Gueorgui Parvanov.
La noticia sobre un nuevo sujeto político en el espacio izquierdista podía haber pasado desapercibida si no hubiera anunciado, unos días antes, el ex presidente del MDL, Liutvi Mestán, apartado de su puesto por su grave confrontación con el presidente honorario de este partido de los turcos étnicos, Ahmed Dogan, la creación de un nuevo proyecto político “Demócratas por la Responsabilidad, la Solidaridad y la Tolerancia”, cuyas siglas en búlgaros son DOST. La palabra “dost” en turco significa “amigo”, pero Mestan no disimula la animadversión que le tiene a Dogan. Su proyecto, a su juicio sería “un partido liberal real” apoyado por quienes discrepan de las tesis de Dogan y se sienten privados de representatividad con el MDL. Las formaciones liberales en enemistad sólo en el ámbito del electorado étnico turcoya suman tres: el movimiento matriz MDL −ahora en oposición−; el partido liberal centrista de Kasim Dal, que actualmente participa en el poder como integrante de la coalición derechista Bloque Reformista; y el partido DOST, en pañales.
La reciente escisión en el seno del Movimiento por Derechos y Libertades, MDL, crea una división no sólo en el seno del electorado turco en Bulgaria, sino también entre los numerosos turcos étnicos que emigraron a Turquía. Los gobernantes en Turquía no simpatizan con el MDL, a juzgar por la prohibición no reconocida oficialmente, pero tampoco negada por Ankara, sobre los viajes a Turquía de Ahmed Dogan, presidente honorario y líder invariable del MDL. Sin embargo, los sentimientos parecen ser de reciprocidad, ya que poco después de la escisión del MDL una delegación del mismo visitó Turquía para conversaciones con el opositor Partido Popular Republicano. Por muy discretas que sean estas muestras de simpatía y antipatía, repercuten en alto grado también en los contactos oficiales con Turquía.
Estos últimos días esperábamos algo que no llegó a suceder. Se trata de cierto esclarecimiento en la situación interna del derechista Bloque Reformista, socio en el Gobierno de coalición. Integrada al comienzo por cinco fuerzas políticas, esta coalición afronta hoy una situación insólita en la cual cuatro de éstas respaldan al Gobierno, y una, Demócratas por una Bulgaria Fuerte, DBF, está en oposición. El intento por restablecer la unidad por medio de una actualización del Acuerdo de Coalición no prosperó y actualmente DBF no hace buenas migas, ni con el partido gobernante GERB, ni con la oposición en las personas del PS y el MDL. La solución del problema ha sido pospuesta para mayo o junio mientras las formaciones integrantes del Bloque Reformista preparen un nuevo acuerdo entre sí y, luego, celebren un congreso, en el cual el Bloque se convierta en una confederación política con una máxima independencia de los partidos integrantes pero con una directiva única. Tras el congreso se suscribirá un nuevo acuerdo de coalición para participación común en las elecciones presidenciales. También se está haciendo ahora un intercambio de ideas para ampliar la composición de la coalición pero, en este caso, todo parece indicar que más bien se producirá una fragmentación antes que una consolidación.
Tras los acontecimientos más recientes en el espacio político nacional, los partidos en Bulgaria suman ya más de 400. Fijándonos en los protagonistas podemos juzgar que esta fragmentación no se produce por ideas, sino por satisfacer ambiciones de liderazgo. Sobre el telón de fondo de la creciente apatía del electorado nacional, la situación hace pensar en la frase: “Muchos caciques, pocos indios”, se va volviendo difícil de seguir incluso por los expertos avezados, y de esto sólo salen ganando los partidos de la primera línea.
Versión en español por Mijail Mijailov
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..
No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus..