En su reunión en Praga el Cuarteto de Visegrado dio marcha atrás en su insistencia radical de estructurar con rapidez un “sistema fronterizo de reserva” en Bulgaria y Macedonia capaz de detener la presión de refugiados desde Grecia. En la declaración final del foro el Cuarteto reconoció en tono diplomático el peligro de nuevas líneas divisorias en Europa y resaltó su deseo de que la UE fuera una organización con poderío. Probablemente, esta concesión se hiciera bajo la presión de Alemania que, según el primer ministro eslovaco Robert Fico, había planteado, antes del foro en Praga, en forma violenta y por los canales diplomáticos la pregunta de cómo el Grupo de Visegrado, Bulgaria y Macedonia se atrevían a debatir la protección de las fronteras exteriores de la UE.
La idea de un sistema de reserva para protegerse contra la pujante presión migratoria procedente de Grecia sigue, con todo, en pie pero como un Plan “B”, caso de que fracasen las medidas comunes de la UE contra la migración.
Como era de esperar, Boyko Borisov, primer ministro búlgaro, reiteró en Praga que Bulgaria se oponía a la construcción de una valla a lo largo de su frontera con Grecia y defendió la consabida posición −que un día antes había presentado al conversar con la canciller Angela Merkel− de que frenar la presión migratoria sólo era posible con medidas conjuntas de la UE. Según Borisov un reforzamiento parcial del control a lo largo de las fronteras búlgaro-griega y macedonio-griega no conduciría a zanjar el problema sino sólo alteraría las rutas seguidas por los migrantes. Por esto, Sofía defiende la tesis de que, a corto y mediano plazo, revestirá una importancia primordial para domeñar la migración, el control eficiente en las fronteras exteriores de la UE, como son las fronteras terrestres de Bulgaria y Grecia con Turquía. El jefe de la diplomacia búlgara Daniel Mitov anunció que Sofía insistirá en que en estas fronteras despliegue una operación la OTAN si antes rindiera frutos el operativo de la Alianza a lo largo de la frontera marítima entre Grecia y Turquía. También abogan por un compromiso de la OTAN en esto los países del Cuarteto de Visegrado. El reforzamiento del compromiso de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en la solución del problema migratorio estaría en sintonía con la propensión de algunos países de incorporar a su solución también los ejércitos nacionales. Esto, sin embargo, significaría un aumento de la presencia de la OTAN en la región a lo cual Rusia se opone enérgicamente.
En Praga la delegación búlgara insistió, asimismo, en la necesidad de cerrar todas las fronteras exteriores de la UE y no sólo las con Turquía. Así los migrantes circularían únicamente en forma legal, por los puestos de control de frontera. Esto permitiría efectuar un registro integral y separar a los migrantes legales de los ilegales, como también a los refugiados de los emigrantes económicos. Sofía lleva ya bastante tiempo reclamando semejante enfoque para poner freno a la presión migratoria desde países que no son fuentes de migración debido a conflictos bélicos, sino que la generan por razones sociales y económicas. En este sentido en Praga los países del Cuarteto de Visegrado, junto con Bulgaria y Macedonia abogaron por una colaboración más estrecha entre los servicios nacionales de fronteras y de inteligencia.
En Praga el “indómito” Cuarteto de Visegrado hizo concesiones en algunas de sus ideas radicales, en aras de una política común de la UE y se forjó una posición que expondrá los días 18 y 19 de febrero en Bruselas, ante la cumbre de la UE sobre la migración. Con anterioridad, el día 17 tendrá lugar en Austria otra reunión, con la participación de 11 países, entre ellos Alemania y Francia, en la cual también estará representada Turquía. La intensidad con que transcurre el diálogo a todos los niveles pone de relieve que se ha tomado conciencia de la gravedad de la crisis migratoria y de que la solución de los problemas que ésta genera no admite dilación. Sin embargo, también pone de manifiesto que aún no se ha formado una política común para superar esta crisis, aunque se haya hablado tanto y desde hace tanto tiempo sobre esta política.
Versión en español por Mijail Mijailov
No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..
Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..
Un incendio se cobró la vida de decenas de personas en el centro de montaña Kartalkaya en Turquía 78 personas perdieron la vida en un hotel en el centro de esquí turco de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, en el noroeste de Turquía. Entre..