Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria se prepara para no ser una alternativa a la “Ruta balcánica” de los refugiados

БНР Новини
Foto: BTA

Según una información preliminar, en la cumbre del lunes entre la UE y Turquía, los líderes europeos se proponen poner fin al flujo de migrantes indiscriminado hacia Europa Occidental y del Norte, a través de los países de los Balcanes Occidentales. Últimamente, el flujo a través de esta ruta se mantenía fuertemente restringido y esto ha incrementado el interés de los refugiados y de los traficantes por encontrar otros trayectos rumbo a la UE, parte de los cuales cruzan por Bulgaria. El Gobierno de Bulgaria está muy consciente de ello y en los días feriados por la fiesta nacional, el 3 de Marzo, ha mostrado su resolución de no permitir la formación de un flujo alternativo de refugiados a través del territorio búlgaro.

Con carácter de urgencia y siguiendo una disposición del primer ministro, Boyko Borisov, en la zona del puesto de control de frontera y la aduana de Kúlata, en la frontera con Grecia, se desplegaron unos ejercicios militares bajo el nombre de “Frontera 2016” en los cuales se debía coordinar la actuación conjunta de los Ministerios del interior y de Defensa, como también de la Cruz Roja búlgara, en las condiciones de una incrementada presión migratoria. Más de 400 efectivos del ejército, de la gendarmería y policiales estuvieron ensayando acciones conjuntas en todos los lugares posibles en que cabía esperar la penetración de inmigrantes ilegales. Se acondicionaron campamentos de las fuerzas de custodia de las fronteras, y a las autoridades provinciales y municipales les fue dispuesto ofrecerles un apoyo de retaguardia. Con vistas a ofrecer apoyo financiero a estas actuaciones de envergadura el Gabinete propende a recurrir al superávit fiscal, formado hasta febrero, de unos 130 millones de euros. Se le ha asegurado al mismo tiempo que también podrá contar con recursos de la UE para eventuales actuaciones humanitarias. La mitad de los participantes en los citados ejercicios se encuentran aún en las zonas fronterizas, y en la porción suroccidental de Bulgaria están emplazadas unidades que en caso de necesidad se puedan trasladar con rapidez a las zonas fronterizas.

Dada la incrementada presión migratoria, será cometido básico de la custodia de la frontera encauzar a los migrantes para su cruce exclusivamente por los puestos de control de frontera oficiales. El Gobierno tiene la intención de dejar pasar a los migrantes hacia Europa Occidental únicamente después de recogérseles sus impresiones dactilares, sometérseles a chequeos médicos y se les diera confirmación sobre el destino en que están deseados. El primer ministro Borisov viajó a la cumbre UE-Turquía, en Bruselas, esperando que la misma aprobara este tipo de procedimientos y se muestra optimista que lo lograría. El premier búlgaro ve fundamentos para tal optimismo en las aseveraciones por escrito del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y en algunas declaraciones del presidente de Francia y de la canciller alemana. Concretamente, el primer ministro de Bulgaria espera que el Consejo Europeo acepte la idea de que hay que restablecer el espacio Schengen de libre circulación de personas y mantener el término de “migrantes ilegales” tal y como es en virtud de la ley y no tolerar violaciones de esta ley.

La Agencia Europea de fronteras Frontex informa que aparte de la “Ruta balcánica”, con la aproximación de la primavera ya se nota una animación en todos los demás trayectos de la marea de refugiados rumbo a la UE: a través de Bulgaria y Serbia, desde Grecia vía Albania e Italia, o bien, a través de Ucrania. Los trayectos que los rodean no se han transformado aún en unas “autopistas de refugiados” y hay probabilidad de que esto sea frustrado.

Antes de la cumbre EU-Turquía, Bruselas y Ankara consiguieron una aproximación importante de sus posturas respecto a la readmisión masiva a Turquía de migrantes económicos llegados a Grecia. Según fuentes de la CE tal readmisión constituirá uno de los indicios iniciales para la solución de la crisis de los refugiados. Siempre en vísperas de la cumbre, la OTAN anunció la extensión de su operación en el Egeo contra los traficantes de personas que las envían a Grecia y a Europa. Señaló al mismo tiempo que reforzaría su colaboración con la Frontex. La Alianza Atlántica, que ya está operando en el mar Egeo, pronto lo hará también en aguas territoriales griegas y turcas. Estas acciones probablemente disuadirán a los migrantes de su empeñó de dirigirse a bordo de barcos a las costas europeas. Se espera que surta idéntico efecto disuasorio el acuerdo de Turquía para la readmisión de todos los migrantes que sean detenidos en sus propias aguas jurisdiccionales. La reducción del flujo migratorio es algo que también implican los cambios que Ankara ha introducido en su régimen de visados con algunos países africanos.

Las acciones con vistas a limitar y regular eficientemente el problema de los refugiados parecen, por fin, bien coordinadas y encauzadas hacia una política común. La cumbre entre la UE y Turquía esta tarde deberá poner de relieve si una tal política se forjará de verdad y cuándo se volverán tangibles sus resultados.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los diputados eligen a 7 vicepresidentes de la 51ª legislatura

Después de que los diputados lograran, por undécima vez, elegir a la presidenta de la 51ª Asamblea Nacional en la persona de Natalia Kiselova, propuesta por el BSP - Izquierda Unida, procedieron a votar en bloque la elección de los vicepresidentes del..

Publicado el 06/12/24 14:17
Stanislav Balabanov

Acusaciones verbales entre los partidos tras el fracaso de la 10ª elección del presidente del Parlamento

Según el líder del DPS-Nuevo Comienzo, Delyan Peevski, el fracaso del décimo intento de elegir al presidente de la 51ª Asamblea Nacional demuestra que las demás fuerzas políticas no desean un Parlamento que funcione. Peevski afirmó que su partido..

Publicado el 05/12/24 15:26

Séptimo intento fallido de elegir un presidente del Parlamento

En una sesión récord que se ha prolongado durante 18 días, los diputados han realizado un séptimo intento fallido de elegir al presidente de la Asamblea Nacional. Tras varios descansos y una nueva votación, el diputado de mayor edad, Silvi Kirilov, de Hay..

Publicado el 28/11/24 15:59