Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Rompe el silencio”, exposición artística infantil contra la violencia

БНР Новини

Recientemente en Sofía ha sido montada una muestra al aire libre organizada por la directiva de la escuela 112 “Stoyan Zaimov” conjuntamente con la Asociación Nacional de Funcionarios Municipales en Bulgaria.

СнимкаIvan Kostov, director de la escuela, cuenta del acontecimiento: Nuestra iniciativa Rompe el Silencio es una función de la tensión que se ha ido acumulando en los últimos años en todos los ámbitos de la vida social. Tanto en la escuela como en los núcleos familiares hay casos de violencia, lamentablemente, es verdad todo lo que oímos en los medios de comunicación. Nos dimos cuenta de que para la parte más pura de la sociedad, los niños, es importante que la familia, los padres, la comunidad del barrio en que viven y toda la sociedad se muestren intolerantes hacia cualquier tipo de violencia. Los niños escogieron la forma de protesta que consiste en llevar camisetas que ellos mismos pintaron. Es nuestra aportación mínima a la lucha contra la agresión. 

Tania Ivancheva, coordinadora del proyecto, dijo lo siguiente sobre el entusiasmo de los niños y sus creaciones: Los niños se entusiasmaron muchísimo y trabajaron, bordaron y pintaron sus camisetas. La violencia aumenta en todas las capas sociales y por esto para nosotros era muy importante que los padres también participen en la campaña. Han sido elaboradas más de 300 camisetas, todas ellas muy bellas y provocativas. Son una excelente muestra del arte, las innovaciones y las ideas poco estándar. Ha participado toda la escuela, se han sumado a la iniciativa alumnos del primero al séptimo grado. Organizaremos un bazar benéfico. Deseamos mostrar a los niños cómo pueden ayudar a otros menores mediante una campaña sumamente positiva, haciendo el bien, ya que esta es la manera más exitosa de contrarrestar la violencia. 

Снимка¿Cómo podemos preservar nuestros hijos de la violencia y hacerlos reaccionar debidamente en tales casos? Tradicionalmente, la gente encomienda grandes esperanzas en la escuela que tiene la función de educar.

En nuestro día a día repleto de tareas, los niños pasan la mayor parte del tiempo con nosotros y buscan nuestra ayuda. Somos profesores de larga experiencia y podemos reconocer los indicios de la violencia doméstica, ya que ésta se repite como un modelo de comportamiento en la escuela y en una etapa posterior, en la sociedad, opina Tania Ivancheva.

¿Qué motivó a los alumnos del tercer grado del grupo D a sumarse a la iniciativa?

Nosotros elaboramos las camisetas para mostrar al mundo y a las víctimas que no deben tener vergüenza y decir que sufrieron violencia, y a los transgresores que deben avergonzarse de sus acciones. 

Creo que si esto sucede algún día el mundo será un lugar mejor para vivir.

Elaboramos estas camisetas para que las víctimas de violencia no tengan vergüenza y  busquen ayuda después de lo vivido. Estamos en contra de toda forma de violencia.

СнимкаLa exposición fue seguida por una mesa redonda en apoyo a la campaña nacional Rome el Silencio que apunta a informar, prevenir y ofrecer protección en casos de violencia doméstica y violencia de género. Valentin Lazarov, director del proyecto y presidente de la Junta Directiva de los funcionarios municipales en Bulgaria, precisó que el objetivo es debatir los problemas, optimizar la cooperación entre las instituciones y esbozar las direcciones para prevenir la violencia en el futuro: La idea es seguir trabajando en esta dirección buscando diferentes formas. En estos momentos desarrollamos la campaña Rompe el Silencio en el marco de 9 meses con una serie de actividades. El proyecto se ejecuta en otros nueve municipios aparte de Sofía: Stara Zagora, Mezdra, Sliven, Nedelino, Gotse Delchev, Kozloduy, Mezdra, Pleven, Targovishte. Hasta finales de abril organizaremos mesas redondas en esas ciudades. 

La violencia no es una mera palabra. Es el lado feo de la vida  en Bulgaria con el cual lamentablemente ya nos hemos acostumbrado. La agresión está cerca de nosotros. Las causas son variadas pero es importante que no tengamos miedo ni nosotros, ni nuestros hijos y que hablemos de ello. He aquí lo que dijo Iván Kostov: No debemos tener miedo. Nada es tan temible como parece. No debemos callar. Los problemas deben debatirse, debemos conocer el mal y luchar contra él. Recordemos un antiguo proverbio árabe que dice: un gramo de paz siempre es mejor que una tonelada de guerra.

Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: Cortesía de los organizadores de la iniciativa Rompe el Silencio



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

María Ozturk: “Independientemente si festejamos juntos o por separado debemos ser buenos y humildes”

La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..

Publicado el 21/04/25 15:15
Iván Stoyanov con su familia

Iván Stoyanov: “Mi propósito era ganar para vivir y gané Vida”

Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..

Publicado el 21/04/25 09:25

El metropolita Antonio: “La luz de la Resurrección de Cristo nos llena de gracia en nuestro camino en la vida”

En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..

Publicado el 20/04/25 06:00