Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La lucha contra la radicalización sigue aún en la esfera de las buenas intenciones

БНР Новини
La comunidad en que se produce un cambio en el comportamiento tradicional, sustancial y merecedor de serio debate público, es la de los gitanos
Foto: Fiscalía de la República de Bulgaria

Del 29 al 31 de marzo Sofía ha sido sede de una conferencia de tres días dedicada a la radicalización de las personas jóvenes. Anteriormente, el día 14 de marzo, se había dedicado al mismo tema una conferencia internacional conmemorativa del Día Internacional de la Francofonía. En el período entre los dos foros, el pasado 23 de marzo, el primer ministro búlgaro, Boyko Borisov, dispuso que en la quincena de días posteriores se sometiera a un debate público un proyecto de Ley de Lucha contra el Terrorismo.

Todo esto ha ocurrido tras haber aprobado el Ejecutivo, en diciembre pasado, una Estrategia para Contrarrestar la Radicalización y el Terrorismo y un plan para su materialización. La frecuencia y la insistencia con que la sociedad y las instituciones en Bulgaria se vienen ocupando del tema, genera la sensación de que, tanto éstas como aquélla, se encuentran obsesionados con el tema. Sin embargo, también existe una sensación de escepticismo porque, según fue destacado en el transcurso de las discusiones esta semana, al radicalismo y al terrorismo hay que plantarles cara no con estrategias y conferencias, sino con medidas y actuaciones concretas.

Durante la semana hubo también una actuación concreta contra la radicalización. En la ciudad de Pazardzhik continuó la causa penal contra 14 imames acusados de propagar las ideas de EI e instigar una guerra. Según la fiscalía, su líder Ahmed Musa Ahmed, por sus prédicas en las redes sociales, instigaba la yihad, inculcaba la intolerancia religiosa y exhortaba a que en caso de necesidad sus hermanos combatieran en el bando de IDIL. En su propaganda estaba ayudado por voluntarios de Estado Islámico. Según información de los servicios especiales en Viena, Ahmed ha mantenido contactos con la base terrorista de Daesh en Austria. Las manifestaciones del reo se conocen desde hace tiempo, pero la causa penal se arrastra sin resultado desde el año 2012. Esto probablemente es así porque −según señalara un expertos de la Agencia Estatal para la Seguridad Nacional en la conferencia de Sofía esta semana− la legislación en Bulgaria no toma en consideración el fenómeno “radicalización” y éste es tratado en un obsoleto artículo, el 108 del Código Penal, aplicable a “quien haga apología de ideología fascista y otra ideología antidemocrática”.

El experto de la citada agencia asegura, y razón no le falta, que la inexistencia de planteamientos y cualificaciones precisos en la base legal generan disputas y peritajes interminables de lo que es y no es predicar una ideología, de lo que es una ideología antidemocrática y si ésta forma parte de los conceptos religioso, o es, realmente algo capaz de acarrear problemas. Por esto la única mujer convicta en el proceso penal en Pazardzhik, en cuya casa fueron descubiertos mil ejemplares del libro “Apostasía”, traducido por ella misma, libro prohibido incluso en muchos estados musulmanes, según la defensa, no es una persona peligrosa para Bulgaria. No importa que, para colmo, esa misma mujer haya confeccionado una bandera de Estado Islámico.

Determinados aspectos de las polémicas sobre el radicalismo incluso llegan a provocar irritación en algunas personas. En la conferencia en Sofía esta semana, por ejemplo, de una forma un tanto tímida fueron constatadas radicalizaciones en el seno de grupos “diferentes” e intentos por cambiar el comportamiento tradicional en “algunas” de las comunidades en Bulgaria. Ya no tiene cabida ningún pudor al ponerle nombre al problema, por temores a que sea lesionada la sensibilidad de una comunidad. La comunidad en que se produce un cambio en el comportamiento tradicional, sustancial y merecedor de serio debate público, es la de los gitanos, para la cual la predicación de odio religioso es atípica y desconocida en la historia búlgara. La comunidad romaní, sólo últimamente y aún en una pequeña parte de ella, se viene identificando con la corriente salafita del islán. Además, en este caso está claro que se trata de un cambio inducido por una influencia desde fuera, porque el salafismo no es característico para la comunidad musulmana tradicional en Bulgaria. Ha sido importada a través de la formación de imames en países árabes .Sobre este tipo de formación hay buena constancia en Bulgaria, pero contra ella, de momento, sólo se produce una desaprobación ideológica.

La frecuente y, según algunos observadores obsesiva, discusión en torno a la radicalización, pone de relieve que la sociedad búlgara está bastante bien consciente de la necesidad de luchar contra un problema que en el contexto de la oleada terrorista en Europa es de muy candente actualidad. No se trata sólo de plantar cara a este problema, sino también de sacarlo de la esfera de las buenas intenciones y emprender acciones concretas para atajarlo. Sólo de esta forma la lucha será adecuada para las crudas realidades de hoy.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Rosen Zhelyazkov

La prioridad número uno del nuevo gabinete será un informe de convergencia para la entrada en la zona euro

Después de confirmarse que la coalición de GERB-SDS, Hay Tal Nación (ITN) y el Partido Socialista Búlgaro (BSP) será quién conforme el nuevo gabinete, Rosen Zhelyazkov, el primer ministro propuesto, explicó que la responsabilidad política recaerá sobre..

Publicado el 15/01/25 14:16
Sebastian Burduj

Calidoscopio balcánico

Rumanía se convierte en el mayor productor de gas natural en la UE  Rumanía era el mayor productor de gas natural en la UE en 2024 y a partir de 2027 gracias al proyecto Neptun Deep el país duplicará su producción. Es lo que ha informado el..

Publicado el 10/01/25 23:15

Se reanudan las negociaciones para formar gobierno, según una fuente parlamentaria

GERB-CDC, Bulgaria Democrática, el Partido Socialista Búlgaro y Hay Tal Nación han retomado las intensas negociaciones para la formación de un gobierno. Así se decidió en un consejo presidencial celebrado en el Parlamento, según información no oficial..

Publicado el 08/01/25 10:47