Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Schengen, el palo o la zanahoria

БНР Новини
Foto: EPA/BGNES

La CE opina que Bulgaria y Rumanía han cumplido todos los requisitos para adherirse a la Zona de Schengen. Así lo ha manifestado la portavoz de la CE, Mina Andreeva. “Opinamos que Bulgaria y Rumanía ya están preparadas para adherirse a Schengen. Ahora hace falta que los países miembros de la UE tomen una decisión unánime”, agrega Andreeva ante los medios de comunicación. ¿Es esto una noticia? ¿No es algo que ya sabíamos? A finales del año 2013 el ex presidente de la CE, Barroso, se vio obligado a anunciar que Bulgaria y Rumanía no serían aceptadas en Schengen desde el 1 de enero de 2014. Entonces Alemania, Holanda y Francia se opusieron al deseo de los dos países vecinos de sumarse a los territorios de libre circulación en el marco de la UE. Representantes oficiales de Bruselas afirmaban que Bulgaria y Rumanía estaban preparadas para adherirse a la zona. En realidad, la adhesión a Schengen de los dos países tenía que ver con el régimen de monitoreo y los informes en el marco de éste.

Las deficiencias en el sistema de Justicia no reformado y los puntos débiles en la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada fueron los escollos señalados en estos informes, los cuales no dejaban de registrar diferentes progresos que resultaban insuficientes. Siempre se ha subrayado que el mecanismo de seguimiento no debe vincularse con la entrada en Schengen. Sin embargo, a juicio de Holanda, Bulgaria podía adherirse a Schengen apenas cuando se publicaran dos informes positivos sobre el país. La misión resultaba imposible.

En realidad los recelos de los países del club de los ricos fueron vinculados con una eventual emigración y las consecuencias para sus sistemas sociales.

Según diferentes estudios, sin embargo, el grueso de los emigrantes búlgaros no son un fardo para el paraíso social europeo, todo lo contrario, con su inclusión en el mercado de trabajo y pagando impuestos, los búlgaros se integran en las economías. Otro elemento que desempeñó un papel negativo en el caso Schengen fue el hecho de que a principios de 2014 fueron suspendidas las restricciones para el número de los inmigrantes de los nuevos países miembros de la UE, lo cual originó el miedo a que una oleada de emigrantes durante la crisis y el desempleo pudieran causar problemas nuevos.

Europa afrontó una oleada, la de los refugiados. Resultó que la democrática Europa no estaba preparada para algo de tal envergadura y de repente los principios de Schengen resultaron bastante precarios. Se comenzó a hablar de la cancelación del acuerdo de Schengen después de que muchos países implementaron un control fronterizo temporero, según decían. Además, resultó que Bulgaria logra custodiar las fronteras exteriores de la UE como si fuera un país del Espacio Schengen y ya era una hipocresía hablar de informes y controles. De este modo la zona de libre circulación se convirtió de un palo en una zanahoria. Aunque Bulgaria cumple los criterios desde hace mucho tiempo, puede que precisamente ahora se adhiera al Espacio Schengen. Antes de esto, en palaras de la portavoz Andreeva, lo que hace falta es que los países comunitarios tomen una decisión unánime. ¡Ojalá!

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Gallup: "GERB-CDC es la primera fuerza política, seguida por DPS-Nuevo Comienzo"

Con un apoyo electoral del 24,5 %, GERB-CDC mantiene su ventaja sobre las demás fuerzas políticas. Así lo muestra una encuesta nacional representativa realizada por la agencia sociológica "Gallup International Balkan" entre el 28 de mayo y el 4 de junio..

Publicado el 17/06/25 18:14

Calidoscopio balcánico

Romgaz canceló el proceso-bofetada contra Greenpeace-Rumanía  El 11 de junio, justo antes de la primera sesión de un proceso cuyo objetivo era la disolución de Greenpeace Rumanía, Romgaz retiró su queja en el tribunal contra los..

Publicado el 13/06/25 15:07

El cabildeo antibúlgaro de Skopie en Bruselas y qué hace Bulgaria para contrarrestarlo

Cabildeo, negligencia e incluso una infiltración en la seguridad nacional: ¿cómo se informa Skopie con anticipación de las propuestas búlgaras relacionadas con los documentos europeos? Esta pregunta surgió de una manera natural después de que el..

Publicado el 09/06/25 17:45