Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La ciberseguridad va avanzando entre las prioridades del Estado

БНР Новини
Foto: Archivo

Representantes del Gobierno, directivos de los grupos parlamentarios y jefes de los servicios especiales debatieron durante cinco horas en el marco del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional, adscrito a la Presidencia de la República de Bulgaria, diferentes políticas para garantizar la seguridad cibernética en el país. Actualmente, Bulgaria afronta problemas más graves como, por ejemplo, la crisis demográfica respecto a la cual, ante este Consejo, el PSB, Partido socialista Búlgaro, mayor fuerza opositora, reclamó el pasado mes de marzo consultas con el jefe de Estado. Evidentemente, la ciberseguridad se ha adelantado respecto a este tema en la agenda del citado órgano consultivo ya que los problemas relacionados con ella se vuelven cada vez más apremiantes, y los piratas informáticos, cada vez más desafiantes.

El genio desafiante de los háckers se encuentra ilustrado elocuentemente por el hecho de que a pocos minutos de haberse convocada, el pasado 14 de abril, la reunión del Consejo Consultivo, el sitio electrónico de la Presidencia del país se volvió nuevamente blanco de su ataque. El año pasado, este sitio sufrió un ataque informático en respuesta a la petición del jefe de Estado de que la Agencia Estatal para la Seguridad Nacional investigara el bloqueo de los sitios electrónicos de la Comisión Electoral Central y del Ministerio del Interior en la jornada de las elecciones municipales.

El Consejo ha constatado un aumento de la intensidad de los ataques cibernéticos contra instituciones del Estado y empresas privadas, bancos, aeropuertos y otros segmentos de la infraestructura sensible. Ha habido una fuga de un volumen importante de datos personales de ciudadanos búlgaros y extranjeros, ha sido sustituido el contenido de las páginas web de instituciones y entidades públicas por mensajes que contenían propaganda antidemocrática y radicalizante, se ha sustraído información sensible cuyo uso se traduce en pérdidas financieras para firmas búlgara se internacionales.

Los servicios especiales no han anunciado aún quién ha estado detrás de los ataques informáticos en la jornada de las elecciones. Sin embargo, la ineficiencia para contrarrestarlos sólo es una parte del problema porque el consejo Consultivo para la Seguridad Nacional ha comprobado una serie de deficiencias de carácter preventivo. Bulgaria carece de una política nacional y de políticas sectoriales que impliquen normas mínimas para la seguridad. Está siendo generalizado el uso de obsoletos sistemas operacionales informáticos y se están manejando aplicaciones y dispositivos sin licencias. El usuario final en la Administración Pública carece de una cultura informática y una competencia suficientes, y el número de los expertos duchos en ciberseguridad resulta insuficiente incluso en instituciones clave para la seguridad nacional.

Cabe resaltar que de estos problemas se llegó a tomar conciencia hace ya mucho tiempo y así desde septiembre de 2014 Bulgaria cuenta con un coordinador nacional para la seguridad cibernética. Sin embargo, esto no se ha traducido en un cambio sensible. En 2014 el entonces ministro de Defensa, Velizar Shalamanov, daba la voz de alarma diciendo que “algo que en la OTAN lleva de 3 a 4 meses, en Bulgaria lleva 3 años en una esfera en que las tecnología cambian cada cuatro meses mientras la complejidad de los ataques aumenta a diario”. Dos años después, al término de la reciente reunión del Consejo Consultivo, el primer ministro, Boyko Borisov, no ofreció motivo para el optimismo al comentar que en el terreno de la ciberseguridad las medidas siempre resultan insuficientes porque la revolución en las Tecnologías de la Información es tal que cada día que pasa aparece un adecuado ataque informático. Por esto, destacó que incluso los servicios de inteligencia más importantes en el mundo ya volvían a echar mano en su trabajo de las vetustas máquinas de escribir.

Las decisiones del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional no implican, desde luego, volver a hacer uso de las obsoletas máquinas de escribir sino que se traduce en un paquete de una decena de medidas y recomendaciones al Parlamento y al Ejecutivo. Al Parlamento se le ha sugerido aprobar prioritariamente el proyecto de cambios en la Ley de Gobierno Electrónico que contemplen la creación de una Agencia Estatal para el Gobierno Electrónico y de la empresa pública “Operador de sistemas único”, y al Gobierno se le ha recomendado adoptar prioritariamente la estrategia nacional “La resistencia cibernética de Bulgaria hasta 2020”.

A los ministerios del Interior, de Defensa y de Transportes, lo mismo que a los servicios especiales, deberán ser asignados recursos complementarios para incrementar el número de los expertos dedicados a la ciberseguridad y para la adquisición de nuevos equipos con el fin de prevenir y contrarrestar ataque de piratas informáticos. En concreto, al ministerio de Defensa se le solicitó que asuma un papel más activo en los ejercicios anuales de la OTAN “Cyber Coalition”.

Ojalá sea cierta la suposición de que este país aborda una fase nueva de la lucha por la ciberseguridad en la que se haya superado la idea de que la pequeña Bulgaria no despierta interés especial entre los piratas informáticos y que ya rige el principio “a la guerra, con la guerra”.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El líder del GERB, Boyko Borissov, expresó optimismo respecto a las negociaciones para formar Gobierno

Hay posibilidades de formar un Gobierno regular. En declaraciones a los periodistas, el líder del GERB, Boyko Borisov, destacó que hasta ahora las negociaciones van bien. "Cuanto más permanezcamos en silencio, mejor", enfatizó Borissov y se mostró..

Actualizado el 18/12/24 10:58

Comienzan negociaciones para la formación del Gobierno con el primer mandato

Las negociaciones para formar gobierno entre el GERB y las fuerzas parlamentarias invitadas por el partido se llevarán a cabo entre el 16 y el 20 de diciembre. Las conversaciones políticas precederán la entrega del primer mandato del presidente a la 51ª..

Publicado el 16/12/24 08:27

GERB quiere aplazar su primer mandato para formar Gobierno

El GERB-CDC envió una invitación a Bulgaria Democrática, a Hay Tal Nación y al Partido Socialista Búlgaro para una "conversación de expertos" sobre la formación de Gobierno. No habrá invitación a Continuamos con el Cambio, afirmó el líder del GERB, Boyko..

Publicado el 13/12/24 12:56