Poco después de haber informado la Comisión Europea que, en virtud del acuerdo de la UE con Turquía para domeñar la crisis de refugiados, el número de los migrantes ilegales iba mermando, los pasados días 21 y 22 de abril en Salónica, los ministros de Exteriores y de Interior de Bulgaria, Grecia, Macedonia y Albania celebraron una conferencia dedicada a la crisis de los refugiados. Algunos de los datos que la delegación búlgara presentó en Salónica avalan las constataciones de Bruselas. En el último mes, los intentos de migrantes ilegales por penetrar en Bulgaria se han reducido en casi un tercio en comparación con idéntico período de 2015. El aflujo de migrantes procedentes de Grecia es relativamente escaso y en la frontera de Bulgaria con ese país sólo han sido capturadas unas 170 personas. La parte búlgara se explica la disminución de la presión migratoria, sobre todo con la contención activa que ejerce Turquía.
No obstante ello, los participantes de la reunión de Salónica enfatizaron en sus conversaciones en la necesidad de reforzar la lucha contra las redes de tráfico. Este hecho es un testimonio claro de que Bulgaria, Grecia, Macedonia y Albania se resisten aún a aceptar la reducción de la presión migratoria como algo definitivo, ni se proponen apostar exclusivamente por la actuación de la UE y Turquía, sino que pretenden mantener el problema bajo su control propio .Es una confirmación de esto la reparación iniciada para diseñar un plan de actuación de reserva, o Plan B, como lo ha llamado Daniel Mitov, ministro búlgaro de Exteriores. Se echaría mano de él si el acuerdo entre la UE y Turquía dejara de funcionar o, en un momento determinado, su cumplimiento resultara suspendido.
Los preparativos para un Plan B no son reprochables y éste aparece como una medida completamente justificada. Por un lado, la transacción entre la UE y Turquía está siendo cuestionada por multitud de organizaciones por derechos humanos, y, por el otro, la propia Turquía viene advirtiendo que podría dejar de aplicar este acuerdo si no son suprimidas las restricciones par los viajes de sus ciudadanos, eximidos de visados, por la zona Schengen. Según lo pactado con la UE, hasta el próximo 4 de mayo, Turquía deberá haber cumplido 72 condiciones para que sus ciudadanos puedan viajar libremente, pero a fecha de hoy sólo ha cumplido la mitad de los requisitos.
La conferencia de Salónica ha puesto de manifiesto también que, a esta etapa, la meta de los cuatro países participantes en ella es la de colaborar en forma activa para frustrar la creación de otra ruta de refugiados a través de los Balcanes. De momento se trata de una cooperación entre estos cuatro países pero, de resultar indispensable, a ella se podrán incorporar otros países vecinos. En la conferencia de Salónica se ha acordado celebrar reuniones de este tipo cada seis meses o, en caso de necesidad, incluso con mayor frecuencia y, además, ampliar el formato con la participación de otros países interesados.
Los ministros de los 4 países balcánicos resaltaron en Salónica también la necesidad de manejar un enfoque único para afrontar la crisis de refugiados, tanto a nivel regional como a nivel europeo. De esto se deduce que cabe esperar, a corto plazo. esfuerzos por unificar los enfoques frente al problema causado por los flujos migratorios. En este sentido, Bulgaria no deja de insistir en que se establezca una diferenciación precisa entre refugiados y migrantes económicos, y en que en el trato dado a éstos y aquéllos se respeten no sólo las reglas de amparo internacional, sino también las de readmisión de los inmigrantes ilegales al país del que salieron. Dicho en otros términos, Sofía aboga por un buen equilibrio entre los valores democráticos y los criterios para la seguridad, cuya inexistencia hasta recientemente ha agravado notablemente el problema de los refugiados y sus efectos para Europa.
La conclusión principal que se desprende de la reunión cuadripartita en un formato sin precedentes en Salónica es que independientemente de los informes iniciales tranquilizadores sobre los resultados del pacto entre la UE y Turquía, los retos que implica la crisis de los refugiados siguen de candente actualidad y representan una preocupación principal para los países balcánicos.
Versión en español por Mijail Mijailov
Después de confirmarse que la coalición de GERB-SDS, Hay Tal Nación (ITN) y el Partido Socialista Búlgaro (BSP) será quién conforme el nuevo gabinete, Rosen Zhelyazkov, el primer ministro propuesto, explicó que la responsabilidad política recaerá sobre..
Rumanía se convierte en el mayor productor de gas natural en la UE Rumanía era el mayor productor de gas natural en la UE en 2024 y a partir de 2027 gracias al proyecto Neptun Deep el país duplicará su producción. Es lo que ha informado el..
GERB-CDC, Bulgaria Democrática, el Partido Socialista Búlgaro y Hay Tal Nación han retomado las intensas negociaciones para la formación de un gobierno. Así se decidió en un consejo presidencial celebrado en el Parlamento, según información no oficial..