Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La mesa en el Día de San Jorge, algunas ideas para manjares

Foto: Archivo
¿Qué podemos cocinar con motivo de la fiesta de San Jorge? Esta festividad tiene lugar solo una semana después de la Pascua de Resurrección y la tradición manda que en ambas fiestas se prepare carne de cordero en todas las variantes posibles. Aparte de los huevos coloreados y el pan dulce, o kozunak, que solemos consumir durante la semana después de la Resurrección hasta el domingo de san Tomás, el resto de los platos no están vinculados con las tradiciones, sino con los productos característicos para la temporada como la ensalada verde, la ortiga y la espinaca. Les ofrecemos a continuación algunas ideas para el menú festivo.


El acento principal en los entremeses son las ensaladas frescas, el ajo y la cebolla frescos. Los pepinos y los tomates en Bulgaria en estos momentos suelen ser de producción extranjera y muchas amas de casa prefieren esperar la llegada de los búlgaros en el mercado. La ensalada verde obligatoriamente debe ser enriquecida con un huevo hervido y rábanos y si alguien desea que sea más aromática puede agregarle espinaca o ajo salvaje. 

Las sopas también deben ser verdes, de romaza, vinagrera, espinaca u ortiga. Algunos preparan sopa de cordero y le agregan romaza, patatas, zanahoria y nata. Si ya se sienten hartos de comer carne pueden preparar sopa cremosa de espinaca u ortiga con huevo, que es el acento principal de los majares durante la semana. Este plato es muy fácil de preparar. Lo que hace falta son dos patatas cortadas en trozos grandes. Se hierven junto con un tallo de puerro. Se agrega una cucharada de sal y se hierve hasta que los vegetales se vuelvan tiernos.

La espinaca se lava bien y se añade a las verduras hervidas. Los vegetales se hierven unos 2-3 minutos, y después todo se bate hasta que se produzca una mezcla homogénea. Se agrega agua hasta que se obtenga el espesor deseado y se deja hervir. Antes de remover la sopa del fuego se añade un poco de mantequilla. Si quieren pueden adornar la sopa con huevos que se preparan de la siguiente manera: en una pequeña olla se pone agua y un poco de sal, uno tras uno los huevos se rompen y se hierven en el agua durante unos 3 a 4 minutos.

Es interesante y aromática la sopa de vinagrera y setas de carrerilla frescas, que también es muy fácil de preparar. En un profundo recipiente se estofa con un poco de agua un tallo de puerro, un poco de pimiento y una zanahoria rallada. Cuando ya están tiernos se agrega un litro de agua y se deja hasta que comience a hervir. Entonces se agrega un medio kilo de vinagrera y dos puñados de setas de carrerilla, y todo se deja hervir durante unos 10 minutos. Antes de remover la sopa del fuego se añade una cucharada de sal y otra de mantequilla. Pueden agregar también un poco de perejil.

Finalmente, el plato principal, que suele ser paletilla de cordero, se prepara al horno con patatas frescas o con espinaca. La otra variante es rellenarla con arroz, setas y desde luego, cebolla fresca, perejil y hierbabuena.

¡Que aprovechen!

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El “Baile vienés” benéfico en Sofía apoya una nueva causa social

Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..

Publicado el 04/02/25 21:20
Foto: Escuela Dominical Búlgara

Terremotos, sequía, aerogeneradores…los desafíos ecológicos unen a alumnos de Bulgaria, Italia y Dinamarca

Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...

Publicado el 03/02/25 18:22

El lago de Pomorie acoge gratuitamente visitantes con motivo del Día Mundial de los Humedales

El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..

Publicado el 01/02/25 10:00