A pesar de que la mayor parte de la vida de Mirela Petrova está vinculada a Alemania, país en que reside desde quinceañera, esta afamada pianista no ha roto los lazos con Bulgaria y su ciudad natal, Ruse, donde comenzó su formación musical. Su nombre es familiar al público búlgaro por los conciertos ofrecidos en prestigiosos foros nacionales de cultura como Verano de Varna, Jornadas Musicales de Marzo, en Ruse, o el Festival de las Artes “Apolonia”, en Sozópol. Aún cuando vivía en Bulgaria, triunfaba con los premios en varios concursos nacionales e internacionales. Más tardefue una de las laureadas del Concurso Internacional de Música María Kanals, en Barcelona, de los concursos internacionalesde piano enÚstí nad Labem (República Checa) y “Konzerteum”, en Grecia, entre otros. Se graduó con honores por la Escuela Superior de Música de Dresde, en la que actualmente es profesora de piano. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Turquía, Japón y otros países como solista de prestigiosas orquestas y en recitales en solitario.
En Bulgaria recibí una base muy sólida para mi desarrollo como músico. Mi camino parecía predestinado pero siendo aun niña no me daba cuenta de ello. dice la artista. Cuando su padre, también músico profesional, comenzó a trabajar en Alemania, toda la familia se mudó ahí.
Yo era alumna en noveno grado –recuerda Mirela– . Primero empecé a estudiar en el Liceo de Música de Weimar pero aquél, tal vez, no era mi lugar. Presenté los documentos de solicitud de ingreso en varias academias de música en Alemania. La primera ciudad donde me presenté a examen fue Dresde. Fui admitida de inmediato, sin haber terminado la enseñanza media. A los 16 años ya era estudiante en un centro docente superior. Al mismo tiempo me presentaba periódicamente a exámenes en Ruse. Así terminé mi enseñanza secundaria de música. En Dresde estudiaba en la clase del Prof. DetlefKaiser. Mientras estudiaba, participaba en importantes concursos y daba conciertos constantemente. He tocado con la Orquesta de la Academia de Música de Dresde, fui solista en el prestigioso escenario de la Ópera Semper, tenía proyectos muy interesantes. Al graduarme, hice una especialización de dos años para obtener el mayor grado académico. Fue un periodo muy intenso, podía concentrarme únicamente en el piano.
En paralelo con la especialización Mirela daba clases de piano. Terminó, asimismo, una segunda especialidad, de música de cámara. Se consagra a su carrera en solitario pero también coopera con varios instrumentistas.
Además de a la docencia, me dedico activamente a la música de cámara –refiere la pianista–. La música de cámara me llena de placer. La sensación es muy diferente; te escuchas a ti misma y, a la vez, captas el cuadro general. Además, sigo con los conciertos con orquesta sinfónica. Durante el último año tuvimos cinco conciertos con Sayako Kusaka, concertino de la Orquesta Sinfónica de Berlín, y Peter Bruns. Tocamos el Concierto para violín, violonchelo y piano de Beethoven. Con ese mismo programa el año pasado fuimos invitados a dar dos conciertos en Ankara. He grabado un CD con obras de Wagner, adaptadas para conjunto de cámara pequeño y piano por Engelbert Humperdinck. El álbum se llama Una velada wagneriana en Graupa. Se trata de un estreno mundial porque estas composiciones no han sido grabadas hasta el momento.
Tenemos planeados dos conciertos conmemorativos del natalicio del gran compositor: uno es una velada de canciones, con la participación de la mezzosoprano Annekathrin Laabs, y el otro, un concierto de cámara integrado por las obras incluidas en el disco.
El esposo de Mirela, el violonchelista Ali Sak, también figura entre sus compañeros escénicos. Los dos también han grabado un CD.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Los aficionados al jazz ya lo saben: en pleno verano Bansko se convierte en la capital del jazz en Bulgaria. Una prueba del éxito de este gran Festival Internacional de Jazz es su ampliación - este año por primera vez el festival durará diez días. D el..
La séptima edición del Festival Internacional de Música y Arte Jam on the River 2025 se celebra un año más en la localidad de Laka , en el pueblo de Debnevo, municipio de Troyan. Durante cuatro noches -del 30 de julio al 2 de agosto- el festival..
El grupo Etherea presenta su primer single Huyamos moza que es un arreglo moderno basado en una pieza folclórica. La canción tiene varias capas, es dinámica y ofrece escenario a cada uno de los cuatro integrantes del grupo para revelar su presencia..
María Ilieva sorprende con otra canción veraniega, llena de ritmo fresco y letra poderosa. Después de animarnos a comienzos de este año a elegirnos a..
Les presentamos al cuarteto "Belcanto", formado por los cantantes Teodor Baturov, Toncho Tonchev, Svetozar Hristov y Valentin Galov. Se conocieron hace..