Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Culmina exitosamente la presidencia búlgara del Proceso de Cooperación en el SE de Europa

БНР Новини
Foto: BTA

Veinte años después de su creación en 1996, el Proceso de Cooperación del Sudeste de Europa ha mantenido en Sofía su regular reunión anual. Surgido hace dos décadas a iniciativa de Bulgaria y con la firma de la Declaración de Buena Vecindad, Estabilidad, Seguridad y Cooperación por parte de Albania, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Rumanía, Serbia-en aquel momento integrada por Serbia y Montenegro-y Turquía, el Proceso de Cooperación en el SE de Europa no ha dejado de desarrollarse. Esta iniciativa aborda su tercer decenio de existencia con la adhesión de otros cinco países miembros: Croacia, Moldavia, Montenegro, Eslovenia y Kosovo, mientras otras organizaciones regionales han ido suspendiendo su actividad. Se trata de la Iniciativa para la Cooperación en el Sudeste de Europa que finalizó su actividad en 2006, y del Pacto para la Estabilidad, que puso fin a su actividad en 2008.Es un indicio del desarrollo también el hecho de que en la reunión anual este año en Sofía se haya comentado la institución de una sede permanente de la Secretaría Permanente de la Asamblea Parlamentaria del Proceso de Cooperación en el SE de Europa.

La viabilidad de esta iniciativa se suele explicar con lo oportuno y conveniente de su actuación frente a los problemas en la región. En los últimos doce meses, que han transcurrido bajo la presidencia de Bulgaria, una de las prioridades esenciales han sido las formas para afrontar el problema migratorio, inauditamente grave. En este sentido y a propuesta de Bulgaria, en febrero del año en curso, los países participantes en el Proceso de Cooperación suscribieron una declaración común para afrontar, con responsabilidad y en forma solidaria, los retos y la repartición equitativa de los pesos provocados por los flujos migratorios en la región. Otra prioridad de la presidencia búlgara fueron las conexiones energéticas y de la infraestructura. Así, en los últimos meses abordaba su fase decisiva el proyecto para enlazar los sistemas de transportación de gas de Bulgaria y Grecia y, hace sólo un día, se ha acordado construir un gasoducto de reserva anexo al interconector de Bulgaria con Rumanía. El respaldo prestado por Bulgaria en su calidad de país miembro de la UE ha favorecido, parcialmente, la solución también de problemas del Proceso de Cooperación en el SE de Europa y esto ha reforzado el éxito de la presidencia rotatoria de Bulgaria. Tal ha sido el caso del compromiso recientemente asumido por la Guardia Europea de Fronteras y Costas en ofrecer asistencia a la hora de frenar la presión migratoria a lo largo de la frontera de Bulgaria con Turquía, asistencia que resultará provechosa también para otros países del sudeste europeo.

La presidencia búlgara del Proceso de Cooperación en el SE de Europa ha coincidido, en parte, con la presidencia de Bulgaria, desde noviembre de 2015 hasta mayo de 2016, del Comité de Ministros del Consejo de Europa. El compromiso simultáneo de Bulgaria en ocupar dos presidencias rotatorias ha contribuido, sin lugar a dudas, a que Bulgaria acumule experiencia con vistas a la próxima presidencia de turno búlgara del Consejo de la UE, prevista para 2018, año en que la experiencia adquirida en la regulación de los asuntos y problemas regionales también podrá resultar beneficiosa para la experiencia global de la Unión Europea.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Kiril Petkov

La formación Continuamos con el Cambio insiste en un primer ministro equidistante

En las negociaciones para formar Gobierno, la línea roja para Continuemos con el cambio (PP) será la figura del primer ministro. La formación sigue insistiendo en tener un primer ministro equidistante. El copresidente del partido, Kiril Petkov, señaló que..

Publicado el 18/12/24 11:35

El líder del GERB, Boyko Borissov, expresó optimismo respecto a las negociaciones para formar Gobierno

Hay posibilidades de formar un Gobierno regular. En declaraciones a los periodistas, el líder del GERB, Boyko Borisov, destacó que hasta ahora las negociaciones van bien. "Cuanto más permanezcamos en silencio, mejor", enfatizó Borissov y se mostró..

Actualizado el 18/12/24 10:58

Comienzan negociaciones para la formación del Gobierno con el primer mandato

Las negociaciones para formar gobierno entre el GERB y las fuerzas parlamentarias invitadas por el partido se llevarán a cabo entre el 16 y el 20 de diciembre. Las conversaciones políticas precederán la entrega del primer mandato del presidente a la 51ª..

Publicado el 16/12/24 08:27