Los gobiernos búlgaros llevan ya varios años procurando resucitar los lazos económicos y comerciales sumidos en el abandono, con los mercados del Oriente. En 2015 las más impresionantes en este sentido fueron las visitas gubernamentales a China y a la India .Este año ha despertado el interés más fuerte la visita, efectuada durante la semana, del primer ministro búlgaro, Boyko Borisov, a Irán.
Las conversaciones en Teherán se celebraron poco después de haber sido revocado el embargo, impuesto por Occidente a Irán por su programa nuclear. Ahora Sofía y Teherán han coincido en señalar el momento como favorable al relanzamiento de los contactos bilaterales.
Movidos por esta idea, los dos países han anunciado intenciones ambiciosas para cooperar en los sectores comercial, energético y turístico. Se examinó la propuesta de que Bulgaria se incorpore a un nuevo corredor de transporte entre el Golfo Pérsico y el mar Negro que enlace a Irán, Armenia y Georgia. La parte iraní ha mostrado marcado interés por el proyecto de construcción de la interconexión gasística entre Grecia y Bulgaria y por el relativo a la terminal de gas natural licuado en Alexandrupolis, con vistas a la perspectiva de suministrar a Bulgaria gas a través del vecino país del sur. Esta intención está en perfecta sintonía con el afán de Bulgaria de diversificar las vías y las fuentes de los suministros de gas.
En los años del embargo internacional el acceso de Irán al comercio internacional era fuertemente restringido y sus bancos fueron recogidos en la lista negra de la UE y los EE.UU. A consecuencia de ello, Irán sigue afrontando dificultades a la hora de hacer pagos en el marco del comercio internacional. En este sentido la parte búlgara ha ofrecido cooperación en la esfera de las finanzas y la banca. Tal tipo de cooperación no sólo impulsará los lazos económicos bilaterales, sino también facilitará los pagos de los empresarios iraníes en su comercio con los países de la UE. Por no ser el asunto de la incumbencia nacional exclusiva de Bulgaria, el primer ministro búlgaro, Boyko Borisov, se ha comprometido a plantearlo a todos los niveles posibles, e incluso, ante el Consejo Europeo.
No obstante, el interés más importante y las expectativas más grandes fueron provocados por la intención de Bulgaria de tantear durante la visita el terreno para ver las posibilidades de Irán de adquirir el equipamiento ruso, fabricado por la Atomstroyexport para el suspendido proyecto de la planta nuclear búlgara de Bélene. Para Bulgaria el asunto es de una importancia excepcional, ya que una evolución favorable del caso minimalizaría las pérdidas por su negativa a materializar el proyecto Bélene. Al mismo tiempo, para Irán la adquisición del equipamiento ruso, inutilizable en Bulgaria, reviste un interés elevado, dada la circunstancia de que podría acelerar la materialización de sus proyectos con Rusia sobre nuevas instalaciones nucleares en el territorio iraní. El presidente de Irán, Hassan Rouhani, ha dispuesto prestar atención a la propuesta búlgara, pero el asunto es de una complejidad extraordinaria, no sólo por su índole técnica y financiera, sino también por razones políticas. Es que pese a que Irán ha podido persuadir a Occidente de que no planea tener arma nuclear, Israel sigue temiendo que Teherán pretenda dotarse de tecnologías nucleares única y exclusivamente con fines militares. Sin embargo, según el ministro búlgaro de Exteriores, Daniel Mitov, Israel ve bien claro que en el caso concreto se trata de unas relaciones mutuas comerciales mutuamente ventajosas que bajo ningún concepto amenazan al Estado Judío. Movida por esta seguridad, la delegación búlgara ha propuesto en Teherán compartir con expertos iraníes también la experiencia de Bulgaria relacionada con el combustible nuclear utilizado de la central nuclear búlgara de Kozloduy.
En el marco de la visita han sido suscritas tres actas bilaterales que apuntan a situar sobre un fundamento nuevo las relaciones en el terreno de las inversiones recíprocas, el transporte, las comunicaciones y la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas. Será, sin embargo, en los próximos días cuando se darán los pasos concretos y se encargará de esto un grupo de trabajo integrado por científicos y representantes de compañías de tecnología de punta. Se producirá así un intercambio de experiencia y se impulsarán los lazos económicos. A corto plazo habrá visitas de expertos en relación con la cooperación en potencia en el sector de la energía nuclear. Se espera, asimismo, una continuación de las conversaciones políticas, con la visita a Bulgaria de una delegación gubernamental iraní.
Versión en español por Mijail Mijailov
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus capacidades de despliegue rápido en Europa del Este sin la ayuda directa de Estados Unidos, ya que Washington..
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..
No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus..