La decisión de Gran Bretaña de abandonar la UE altera gravemente los planes de la comunidad europea. Una de las novedades es el cambio en la rotación de la presidencia en virtud del cual Bulgaria deberá asumir su presidencia de turno con 6 meses de antelación, o sea, el 1 de enero, y no el 1 de julio en 2018, como había sido previsto. Este hecho enfrenta al país a pruebas complementarias y, al mismo tiempo, genera algunas incógnitas.
Los Estados más experimentados de la UE suelen iniciar sus preparativos un año o un año y medio antes de iniciarse su presidencia rotatoria. Por el hecho de que asumirá esta responsabilidad por vez primera Bulgaria comenzó su preparación hace tres años .No obstante ello, aún antes de producirse el Brexit, se comentaba que este país se retrasaba críticamente en su empeño. El pasado mes de mayo fuentes gubernamentales explicaban el retraso con las polémicas en torno a quién debería presidir el Centro Nacional para la preparación y realización de la presidencia. Ahora, después de haberse adelantado en 6 meses el comienzo de esta presidencia, Meglena Kúneva, viceprimera ministra de Asuntos Europeos de Bulgaria ha comentado cautelosamente que, “no es imposible”, acatar los plazos para la preparación.
La situación se encuentra realmente complicada. Surge la pregunta de carácter organizativo de, si hasta el 1 de enero de 2018, Sofía tendrá la capacidad para acoger y alojar a estas casi 20 mil personas que se espera participen en las reuniones en esta capital durante los 6 meses de la presidencia búlgara. Se prevén obras de reparación en la residencias oficiales del Gobierno, “Boyana “ y “Lozenets” y de los edificios de la antigua Casa del Partido Comunista y del Palacio Nacional de Cultura pero los plazos se han vuelto extremadamente ajustados, y el precio más abultado. Así, algunos ya se comenzaron a preguntar si acaso la presidencia búlgara pudiera transformarse en “bruselense”. Esta idea implica que Bulgaria incremente el número de sus funcionarios en su misión permanente en Bruselas y que el grueso de las reuniones y actos relacionados con su presidencia se celebren en la capital belga. Esto ahorraría gastos pero, en cambio, limitaría las manifestaciones en las que los políticos búlgaros quieren enfatizar. Una de éstas es, por ejemplo, la celebración, el 24 de mayo, del Día de la Escritura y Cultura eslavas, y es que Bulgaria insiste en mostrar ante toda Europa la significación de la misma. Además, la elección de la persona que dirigirá el centro operativo dependerá de si la presidencia será “búlgara” o “bruselense”. A esta etapa, empero, este asunto no forma parte del orden del día y las preferencias apuntan decididamente a una presidencia con sede en Sofía.
Sin embargo, los temas de enjundia de los que dependerá decididamente el éxito de la presidencia búlgara, se relacionan con la agenda básica de la UE. Se trata del crecimiento económico, la reducción del desempleo, la inclusión social y la igualdad, la seguridad de los ciudadanos europeos, la migración, el terrorismo, etc. Tampoco se descarta que durante la presidencia búlgara haya necesidad de trabajar en los asuntos escabrosos relacionados con el Brexit y la suerte que corra la ampliación ulterior de la UE.
De momento, el Ejecutivo asegura que con una movilización plena conseguirá afrontar los desafíos generados por el cambio inesperado en el período de la presidencia de Bulgaria. El Gabinete vislumbra fundamentos para el optimismo en la circunstancia de que con respecto al nuevo período programado de la UE el Gobierno ya ha formado un equipo de expertos en todos los ministerios los cuales se encuentran dispuestos en alto grado a actuar en la esfera de los temas de la agenda de la presidencia búlgara.
El cambio en el período de la presidencia otorga, además, una ventaja de regusto político interno. Es que la presidencia búlgara en el primer semestre de 2018 prácticamente hace inviable la hipótesis de eventuales elecciones parlamentarias anticipadas en 2017, ya que un Gabinete recién formado no sería capaz de cargar con esta responsabilidad. Al mismo tiempo, este hecho ofrece la oportunidad de que el Gabinete Borisov recorra pujante la recta final de su mandado. Esta circunstancia otorga a los gobernantes un incentivo poderoso para afrontar los surgidos nuevos desafíos. Sin embargo, será la actuación práctica de los gobernantes la que mostrará si serán capaces de aprovechar esta circunstancia.
Versión en español por Mijaiul Mijailov
Ante el próximo intento de elegir al presidente del Parlamento, los diputados se muestran bastante escépticos. Los candidatos a presidente de la Asamblea Nacional son nuevamente cuatro: Raya Nazaryan del GERB-CDC, Natalia Kiselova del BSP-Izquierda..
"Para nosotros, Boyko Borisov como primer ministro de Bulgaria es una propuesta absolutamente inaceptable, no participaremos en un comercio de cargos". Así respondió la coalición Continuamos con el cambio-Bulgaria Democrática (PP-DB) a la propuesta..
Negociaciones de liderazgo sólo tendrán lugar si son dedicadas a la formación de una mayoría gobernante y un Gobierno regular y si anteponen el Estado ante los intereses partidarios. Tal es la condición de la primera fuerza política, el GERB. En una rueda..
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y..