En una primera declaración pública para los medios informativos, una quincena de días después del fallido golpe de Estado en Turquía, Nadezhda Neinsky, embajadora de Bulgaria en Ankara, ha manifestado que ahora lo más importante para Bulgaria es que Turquía se mantenga estable ya que, de desestabilizarse, su acuerdo con la UE sobre los refugiados no podría funcionar. La embajadora advirtió que si Turquía se sumiera en una espiral de violencia y represalias dejaría de ser reconocible como un país seguro para los refugiados. Es que el derecho europeo excluye la devolución de refugiados a países en que no haya garantías para la seguridad.
Con el fin de evitar distinciones en las valoraciones, durante la propia asonada y en los días en torno a la intentona golpista, por disposición impartida por Sofía,la embajadora no hacía declaraciones, algo que fue confiado a aisladas personalidades oficiales a muy alto nivel. Obviamente, las declaraciones de Neinsky obedecen a instrucciones desde Sofía, también quince días después.
De hecho, la embajadora ha reproducido temores manifestados públicamente por el primer ministro,Boyko Borisov, sólo un día del la intentona golpista cuando éste expresó que,si Turquía se viera desestabilizada, ulgaria se vería metida en la situación de ser reconocida como primer país seguro para los refugiados, viéndose obligada a acoger a todos los refugiados que huían de conflictos. La repetición de la misma tesis dos semanas después, aunque también por la embajadora Neinsky, s indicio de que los recelos siguen en pie.
En los últimos días por parte turca fue manifestado reiteradamente que lo pactado con la UE para el reenvío de refugiados a Turquía sería denunciado de no ser respetado el compromiso para la exención de visados para los ciudadanos turcos en sus viajes a la UE. Dimitris Avramopoulos, comisario europeo de Migración aseguró, sin embargo, que Turquía seguirá ateniéndose a sus compromisos, y el Gobierno búlgaro estima que a fecha de hoy carece de fundamento para cambiar su política general al respecto. No obstante, las declaraciones ambiguas mueven a Sofía a actuar con cautela y planear medidas para proteger a Bulgaria contra eventual evolución desfavorable de las cosas.
Ahora la gran preocupación es que la UE deniegue a Ankara la exención de visados, caso de que en Turquía sean violados los derechos humanos y a los involucrados en la intentona golpista no les sean garantizados procesos justos. Y es que hay indicios de violación de los derechos del hombre como también hay reacciones radicales por parte de algunos países europeos. Tal ha sido la reacción del miércoles de Austria cuyo ministro de Exteriores, Sebastian Kurz, exhortó a la UE a considerar una transacción alternativa con Turquía sobre los refugiados. Según Viena, la UE necesita, para comenzar, de “una custodia fronteriza y costera eficaz” y de la capacidad de encauzar a los migrantes ilegales arrestados a centros de los cuales sean deportados a sus países de origen o a países de tránsito seguros.
Los recelos de Sofía aumentan complementariamente por la intensificación en los últimos días de los canales de tráfico de migrantes a través de Bulgaria. En este sentido, la ministra búlgara del Interior, Rumiana Bachvarova, ha informado que, con el fin de atajar estos canales, se creará una estructura especial adscrita al Ministerio del Interior. Se espera, en breve, la llegada a Bulgaria de 60 oficiales polacos y de equipamiento especial solicitados a la Agencia Frontex para hacer más eficiente el control de fronteras. Los procesos de migración son tan dinámicos que hasta las buenas nuevas resultan escaso consuelo. Por ejemplo, ¿acaso puede ser consoladora la noticia de que en Serbia va mermando el aflujo de migrantes desde Bulgaria y hay un reencauzamiento de los flujos de refugiados actuales rumbo al territorio de otros países, si esta reducción se combina con un aumento del aflujo de migrantes en Grecia, más de la mitad de los cuales se concentran en las fronteras de ese país con Bulgaria y Macedonia? Y, encima, toda noticia siempre es la penúltima.
Versión en español por Mijail Mijailov
GERB-SDS, el BSP - Izquierda Unida y Hay Tal Nación han firmado un acuerdo con las principales prioridades del futuro gobierno, informa el centro de prensa de GERB-SDS. El grupo parlamentario Democracia, Derechos y Libertades - DPS en torno a Ahmed..
Después de confirmarse que la coalición de GERB-SDS, Hay Tal Nación (ITN) y el Partido Socialista Búlgaro (BSP) será quién conforme el nuevo gabinete, Rosen Zhelyazkov, el primer ministro propuesto, explicó que la responsabilidad política recaerá sobre..
Rumanía se convierte en el mayor productor de gas natural en la UE Rumanía era el mayor productor de gas natural en la UE en 2024 y a partir de 2027 gracias al proyecto Neptun Deep el país duplicará su producción. Es lo que ha informado el..
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y..