Estamos en pleno verano olímpico y todas las miradas se han fijado en Río de Janeiro. Cada uno se estremece de emoción esperando un triunfo. Queremos que nuestro país brille por su participación y nuestros atletas nos den un alegrón por sus distinciones. Pero, mientras estamos esperando esto, otra especie de atletas olímpicos ya van ganando medallas para Bulgaria. Se trata de estudiantes búlgaros que actúan en representación de este país en olimpiadas de matemáticas, química, biología, entre otras ciencias naturales.
Cada año casi medio centenar de ellos participan en 15 competiciones internacionales. En 2015 las selecciones olímpicas de Bulgaria en ciencias naturales conquistaron un total de 67 medallas. Detrás de este importante éxito hay mucho trabajo y largos meses de preparación. Todo esto transcurre bajo el ojo vigilante de la Asociación de los dirigentes de los equipos olímpicos búlgaros en ciencias naturales, la cual lleva ya 6 años organizando cursos de formación, prácticas en laboratorios y preparación especializada en las respectivas modalidades científicas. Este año los integrantes de la selección nacional de biología han retornado de la Olimpiada Internacional de Biología, celebrada en Hanói, Vietnam, con una medalla de plata, más dos de bronce. Bulgaria tiene una dilatada tradición en este campo científico y es uno de los 6 países fundadores de esta olimpiada en 1989.
¿Qué es una olimpiada de biología, cuáles son los problemas que afrontan los estudiantes y cuál es su formato?
La profesora Albena Yordanova, dirigente de la selección búlgara ofrece las respuestas.
La Olimpiada internacional de Biología consta de dos exámenes importantes. Por reglamento, el primero se desarrolla en cuatro laboratorios en los que se da solución a problemas prácticos. El segundo examen es teórico.Cada uno de los dos dura un día. Durante la práctica nuestros participantes deben afrontar y resolver un número extraordinariamente elevado de problemas en sólo 90 minutos. Es necesario aplicar una serie de métodos modernos empleados en la biología cuyo manejo rebasa y con mucho los conocimientos adquiridos en la escuela. Vienen a formar parte de nuestro equipo estudiantes ya preparados que son unos de los mejores biólogos jóvenes en Bulgaria. Lo que han conseguido al prepararse, durante años, individualmente o con la asistencia de sus profesores ha aportado a que ellos formen parte de la selección nacional de biología. Algunos de estos jóvenes han participado en olimpiadas ya en el séptimo grado, y cuando llegan al undécimo o al duodécimo logran altos resultados a nivel nacional y este progreso se nota también en el podio internacional.
La pasión por la biología se inicia ya en los años iniciales en la escuela secundaria.
Es que a nosotros la biología simplemente nos gusta, resalta Nikola Todorov, medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología.
Victoria Jrístova, igualmente ganadora de medalla de bronce habla ahora de las dificultades en la preparación y de cómo resuelven los participantes los problemas: Somos del Liceo Nacional de Ciencias Naturales y Matemáticas, y estudiamos un poco más la biología. En los planteles convencionales las horas semanales en que se imparte biología sólo son dos y no alcanzan tanto para una buena preparación práctica como teórica. La Olimpiada Internacional ostenta un nivel elevadísimo y nos reclama grandes conocimientos, muchas horas de preparación y, desde luego, tenacidad.
Corresponde una contribución importante a ello a los profesores quienes encienden la chispa del interés en sus pupilos. Es que despertar el interés es, en última instancia, imprescindible. Además, las olimpiadas fomentan vivencias emocionales complementarias. A estas alturas no podemos dejar de mencionar al fenomenal Tsvetoslav Gueorguiev, ganador este año de medalla de plata. Hace un año y medio se estrenó en la Olimpiada de biología tras haber competido hasta aquel momento sólo en olimpiadas de matemáticas. Decidió, tras concluir los estudios preuniversitarios, cursar la carrera de medicina y consideró que las competiciones de biología le resultarían mucho más interesantes y divertidas para su preparación. La conquista de una medalla de oro en una olimpiada de biología parece imposible a esta etapa para un participante búlgaro.
¿Cuál es la causa?
Desgraciadamente, toda la base material disponible con que contábamos antes, ahora ya no existe. La única forma para que nuestros participantes se asomen a la ciencia moderna e incluso hacer disecciones es que vayan a los laboratorios de la Facultad de Biología de la Universidad de Sofía “San Clemente de Ohrid”. En el campo de la teoría estamos muy bien, los estudiantes se presentan brillantemente pero es el trabajo práctico el que ha de ser primordial, ya que hay que tener mucho tino, espíritu ágil y valoración justa sobre cuál experimento y cuándo deberás hacerlo. Por esto hay que restaurar los laboratorios.
El deseo de los participantes en esta olimpiada es que, tras concluir sus estudios preuniversitarios en Bulgaria, puedan viajar al extranjero donde seguir formándose para encontrar su realización futura allá. Para que se queden aquí, Bulgaria deberá invertir en los jóvenes apasionados por las ciencias naturales. Así ellos se transformarán en la generación posterior, capaz de desarrollar las innovaciones, cosechar éxitos en la ciencia y ser garante del crecimiento económico del país.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Bozhidar Yanev y archivo personal
La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..
El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..
"Si la fe y la oración son fuertes, el santo te ayudará y llevará tu plegaria a Dios", está convencido el padre Gueorgui Markov, del templo del pueblo de..
La tercera edición de la fiesta de la samardala ( Nectaroscordum siculum bulgaricum) tendrá lugar el 3 de mayo en la plaza central de Nova Zagora. La..