Ya ha expirado el plazo para la inscripción de los comités promotores, partidos y coaliciones deseosos de participar en las elecciones presidenciales convocadas para el próximo 6 de noviembre. Si no son rechazados algunos de los 11 partidos, 5 coaliciones más 15 comités promotores, en la lid por el puesto de un nuevo jefe de Estado participarán 31 parejas de candidatos a presidente y vicepresidente de la nación.
En esta ocasión los preparativos de cara a los comicios presentan algunas particularidades. El partido gobernante GERB, aunque primero y habiendo manifestado ya en la primera jornada del plazo para la inscripción deseos de participar, no ha anunciado aún su pareja de candidatos a presidente y vicepresidente. En vísperas del verano este partido aseguraba que lo haría en septiembre, ahora ha dicho que será el 2 de octubre. De este modo GERB va camino de convertirse no sólo en el primer partido que había manifestado deseo de participar, sino también en el último en anunciar a su candidato a presidente del país. Esta posición expectante resulta un tanto extraña, puesto que los preparativos para elecciones presidenciales en Bulgaria suelen ser más bien tempraneros que tardíos. Este hecho no sólo aparece como raro, sino que también comienza a despertar perplejidad y a perjudicarle a la fuerza política gobernante, ya que genera dudas de que el mismo confronta dificultades para promover un candidato fuerte.
Hasta no hace mucho en los medios políticos existían intenciones de alianzas de cara a las elecciones presidenciales, pero no se llegó a la formación de coaliciones importantes. La izquierda, en vez de erigirse unida, como se lo proponía, frente a las fuerzas gobernantes, se encamina a las elecciones dividida en tres .La coalición ideada entre el Partido Socialista Búlgaro (PSB) y el partido ABV ha fracasado y, encima, de forma estruendosa, dejando la impresión de una animadversión entre los dos. El Movimiento 21 de la ex socialista Tatiana Dóncheva no sólo renunció a una coalición de izquierdas, sino que en la última jornada del plazo para la inscripción en la Comisión Electoral Central anunció que participaría en las elecciones mancomunada con el liberal Movimiento Nacional por la Estabilidad y el Progreso que unos años atrás estuvo gobernando con el PSB con el nombre de Movimiento Nacional Simeón II. Tampoco ha cuajado la supuesta coalición de derechas entre GERB y el Bloque Reformista.
Sin embargo, la sorpresa mayúscula la proporcionaron los documentos para la inscripción depositados por un comité promotor que propone por presidente al ex primer ministro, Plamen Oresharski, quien había gobernado con el mandato del PSB, el respaldo oficial del Movimiento por Derechos y Libertades y con el apoyo esporádico pero decisivo del partido nacionalista, Ataka. La sorpresa es mayúscula por la gestión sin pena ni gloria del ex premier y genera la pregunta de quién y por qué promueve ahora esta candidatura. Algunos analistas admiten que de hecho se trata de un “pato señuelo” destinado a otorgar al aún desconocido candidato por el partido GERB la aureola de un escudo político contra la oligarquía.
Aunque falte claridad respecto a la nominación que hará el partido GERB, los sociólogos ya van sacando algunas conclusiones y haciendo sus pronósticos. Coinciden en opinar que, en todos los casos, los comicios transcurrirán en dos vueltas. En la primera se manifestarán el apoyo estrechamente partidista, el grado de movilización de los diferentes simpatizantes y así cada partido podrá ponderar con sobriedad si vale la pena insistir en la celebración de unas elecciones parlamentarias anticipadas. En la segunda vuelta serán superados los límites del citado apoyo estrechamente partidista e importarán más la personalidad y las capacidades de cada uno de los candidatos.
Además, los sociólogos estiman que Bulgaria aborda la campaña electoral con la persistente baja credibilidad de todas las instituciones principales, por lo cual no descartan que esta crisis de credibilidad desemboque en voto de protesta, en apatía o en débil participación electoral. Otra particularidad de la situación preelectoral reside en el hecho de que la orientación del electorado se va formando en las condiciones de una preocupación creciente frente a la situación política exterior y de un moderado espíritu crítico en el plano político interno. Nadie es capaz de aventurar a estas alturas cuál será el resultado de este desplazamiento del foco de atención en comparación con los comicios presidenciales anteriores.
Versión en español por Mijail Mijailov
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, el eurodiputado Kristian Vigenin y el ex primer ministro Simeón de..
No hay cambios en las actitudes electorales de los búlgaros, según la encuesta de enero de la agencia Trend, encargada por el periódico 24 Chasa. El partido GERB conserva el liderazgo con el 26,6% de las preferencias de los votantes. "Continuamos con el..
Roban antiguo oro rumano de valor incalculable de un museo de los Países Bajos Tres brazaletes de oro y un casco antiguo de valor incalculable, parte de la exposición rumana "¡Dacia! El reino de oro y plata", fueron robados el pasado 24 de..
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y..