Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El crédito para la Compañía Nacional de Electricidad no zanja el problema de la planta nuclear de Bélene

БНР Новини
Tras debates tempestuosos, el Parlamento resolvió definitivamente conceder a la CNE un crédito de un monto inconcreto sin intereses y sin plazo
Foto: BGNES

La sociedad búlgara lleva ya una semana en agitación por el debate político y parlamentario en torno a la concesión de un crédito del Estado para la Compañía Nacional de Electricidad, CNE, por medio del cual a la compañía rusa Atomstroyexport sean pagadas indemnizaciones por daños y perjuicios por los reactores fabricados por ésta para el cancelado proyecto de la planta nuclear de Bélene.

Ya antes de que el Parlamento se pronunciara sobre el caso, el primer ministro búlgaro, Boyko Borisov, informaba por teléfono al presidente ruso, Vladimir Putin, sobre los pasos previstos por el Ejecutivo búlgaro para arreglar el problema e insistió en un reajuste de los tipos de interés sobre la deuda.

Al término de un tempestuoso debate, el Parlamento resolvió definitivamente otorgar a la CNE un empréstito sin plazo fijo y exento de intereses, de una cuantía sin precisar. Horas más tarde trascendió que el premier había encomendado a la ministra de Energía, Temenuzhka Petkova, solicitar una postura jurídica de si era posible recurrir el pago. El problema relacionado con la indemnización por daños y perjuicios por la planta de Bélene sigue abierto y no deja de generar un aumento de la tensión política en el país en vísperas de los comicios presidenciales convocados para el próximo 6 de noviembre.

No hay claridad sobre la causa que ha movido a la ministra de Energía a hacer sondeos jurídicos sobre la posibilidad de establecer recurso contra el pago. Por recomendación del bufete internacional de abogados White & Case, la CNE ya ha considerado que carece de sentido recurrir el fallo del Tribunal Internacional de Arbitraje sobre el pago de 620 millones de euros más los intereses. La causa es que los tribunales suizos raramente reconocen recursos, los gastos en tal caso de recurrir la sentencia cargarían complementariamente las cuentas de la CNE, y, caso de fracasar el pleito, el equipamiento fabricado para Bélene podría ser vendido a precios bajísimos para garantizar los cobros a la Atomstroyexport.

Se llegaría al pago de los daños y perjuicios adjudicados por el Tribunal de Arbitraje si la CNE recibiera efectivamente el crédito sancionado por el Parlamento. Pero, ¿se llegará acaso a ello si la CE desapruebe este crédito considerando que, de hecho, el mismo representa una ayuda estatal inaceptable? El Ejecutivo asegura tener bien claros los procedimientos que incumben a la CE y que le notificará a ésta su intención de otorgar ayuda estatal a la CNE. Si tal ayuda será concedida y cuál será su monto es algo que dependerá de la respuesta de la CE, y el problema es que no se sabe cuándo llegará aquélla.

La petición insatisfecha del PSB de que en la resolución del Parlamento se señale expresamente la cuantía del empréstito y el plazo para su pago, ha desatado otra polémica en las confrontaciones preelectorales. En el transcurso de la campaña electoral cabe, pues, esperar la respuesta de si los gobernantes actuales firmarán un cheque en blanco para los pagos a la parte rusa o si un cheque de esta características habría sido firmado, de hecho, por los socialistas, en el poder entre 2006 y 2008, época en la cual sin un contrato ni contratación pública para el equipamiento destinado a la planta nuclear de Bélene, habrían hecho un pago anticipado por el mismo.

Sin embargo, las interrogantes en torno al problema también van allende las elecciones. Los socialistas no cuestionan el hecho de que los daños y perjuicios por el cancelado proyecto Bélene, adjudicados por el tribunal de arbitraje, deben ser pagados pero sí preguntan qué se va a hacer de ahí en adelante. Aseguran estar de acuerdo con las ideas de reestructurar el proyecto y de encontrar un inversor con el cual el gobierno establezca negociaciones pero, ¿qué clase de negociaciones serían éstas puesto que en el seno de los gobernantes prevalece la opinión de que a Bulgaria no le hace falta una nueva central nuclear?

El empréstito votado por el Parlamento para la Compañía Nacional de Electricidad no sólo que no es capaz de zanjar el problema relacionado con el pago de daños y perjuicios por el proyecto Bélene, sino que tampoco es capaz de dirimir la disputa sobre el porvenir de la segunda planta nuclear en Bulgaria. Es que para que se produzca un desenlace en esta polémica se necesita un consenso con respecto a la energética nuclear, consenso que brilla por su ausencia en este país.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Albania y Montenegro registraron avance en la integración europea en 2024  El 18 de diciembre los líderes de la UE se reunieron con sus homólogos de los Balcanes Occidentales. La presidenta de la CE Ursula von der Leyen instó que se..

Publicado el 20/12/24 23:05
Kiril Petkov

La formación Continuamos con el Cambio insiste en un primer ministro equidistante

En las negociaciones para formar Gobierno, la línea roja para Continuemos con el cambio (PP) será la figura del primer ministro. La formación sigue insistiendo en tener un primer ministro equidistante. El copresidente del partido, Kiril Petkov, señaló que..

Publicado el 18/12/24 11:35

El líder del GERB, Boyko Borissov, expresó optimismo respecto a las negociaciones para formar Gobierno

Hay posibilidades de formar un Gobierno regular. En declaraciones a los periodistas, el líder del GERB, Boyko Borisov, destacó que hasta ahora las negociaciones van bien. "Cuanto más permanezcamos en silencio, mejor", enfatizó Borissov y se mostró..

Actualizado el 18/12/24 10:58