Según datos del Banco Mundial, un 75 % del producto económico global está siendo generado en las ciudades. Según los pronósticos, hasta el año 2030 se triplicará el área ocupada por las aglomeraciones urbanas sólo en los países emergentes. En Bulgaria este proceso posiblemente se desarrolle a ritmos más lentos, pero la tendencia es idéntica: la concentración de seres humanos en estas urbes provocará un mayor consumo de agua, energía, materias primas. Al mismo tiempo, irán creciendo las emisiones de gases nocivos, el volumen de los residuos, las contaminaciones. ¿Es posible gobernar este proceso? ¿Cuál es la visión de las personas en el poder, de los empresarios y de los científicos con vistas al porvenir de nuestras ciudades? Estas preguntas centraron la atención durante el foro “Las ciudades verdes de Bulgaria”, organizado por iniciativa de círculos empresariales.
La iniciativa del Estado de centralizar y digitalizar los servicios públicos ha sido señalada como idea innegablemente acertada. Una de las prioridades del Gobierno búlgaro apunta a introducir en la práctica el gobierno electrónico. Se espera que de este modo se reduzca “la impronta de carbono” de todos los seres humanos sobre el medio ambiente a expensas del “sello” virtual que irá en aumento. Así lo consideran los dirigentes de la nueva hornada. Los empresarios participantes en el llamado “Circuito verde” cifran sus esperanzas máximas sobre la reducción de las emisiones nocivas y la protección ambiental en la amplia difusión de las tecnologías móviles.
En Bulgaria se están produciendo cambios muy positivos y rápidos en lo tocante a la conexión móvil aunque no siempre se preste atención suficiente a este hecho, dice Yasen Guev, director de una de las compañías primordiales de servicios móviles y presidente del “Circuito verde” búlgaro. A su juicio, es muy alentador el hecho de que la Ley para la estructuración de redes de telecomunicaciones ya esta siendo examinado por los diputados. Con esta ley se pretende que las tecnologías se instalen en la vida del hombre común y corriente de forma más rápida y sin trabas.
Yasen Guev agrega: El que se pretende que las cosas ocurran con mayor rapidez pone de manifiesto que ya ha llegado la época en que cualquiera de nosotros y dondequiera que esté habrá de tener acceso a la red global a través de cualquier dispositivo. Hace unos años hacíamos referencias al “hogar conectado”, que ya es una realidad, si bien actualmente utiliza una tecnología un tanto costosa. Cosas que hasta no mucho tiempo estábamos viendo sólo en las películas, como por ejemplo, poder ver quién llama a la puerta de uno con sólo usar tu teléfono móvil es ya algo completamente posible. Son sendos ejemplos en este sentido los dueños de diversos comercios que instalan sistemas de seguridad y pueden vigilar incesantemente lo que ocurre en el recinto de los mismos. Se están comercializando, asimismo diferentes dispositivos para la calefacción, a los cuales se puede incorporar un software especial, por medio del cual, la calefacción podrá ser reajustada desde una gran distancia. La interconexión ya se va transformando en un servicio básico del que todo el mundo podría aprovecharse. Disponer de una conexión representa a estas alturas una necesidad humana esencial. Es que, tanto el uso de los servicios empresariales como el de los servicios de la Administración Pública, ya se producirá principalmente a través de los tecnologías móviles.
A juicio de Yasen Guev, resulta muy elocuente el ejemplo de la compañía multinacional de transportaciones Uber, ya que el factor más importante en ella -según subraya- no son las personas ni los transportistas, sino el hecho de que sí esta compañía tiene la autorización legal de operar en determinado país.
El riesgo enorme se relaciona con la legislación, con las cosas tal y como están planteadas porque se van a afectar los intereses de algunos grupos. El debate será complicado porque no se puede decir cuál decisión es correcta y cuál no lo es. La última palabra corresponderá al Estado, todo se decidirá a un nivel estatal. Sin embargo, una cosa está clara, y es que los temas relacionados con la interconexión informática y móvil revisten una importancia primordial por afectar directamente a la vida de todos y cada uno de nosotros.
Versión en español por Mijail Mijailov
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..