Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Nuevamente cambios de cara a las elecciones del próximo 6 de noviembre, ¿para qué y hasta cuándo?

БНР Новини
Foto: Archivo

El jueves, tres días después de suspender el Parlamento Nacional sus vacaciones preelectorales para introducir nuevos cambios en el Código Electoral, la Comisión Jurídica del mismo sigue discutiéndolos. El Código quedaba aprobado unos meses atrás al precio de duras concesiones entre los gobernantes y éstos no ocultan que hoy lo están cambiando una vez más en aras de la supervivencia de su gestión. Ya todo el mundo está enterado de que este Gobierno está condenado a una “estabilidad dinámica”. No obstante ello, se impone la pregunta de, ¿por qué las reglas de la votación se están alterando justo en plena campaña electoral y cuándo terminará todo esto?

Lo que pactaron previamente el partido GERB, el Bloque Reformista y el Frente Patriótico apuntaba a unos cambios “mínimos” en las reglas de la votación, que se referían a la limitación del número de los colegios electorales en el extranjero, a la votación obligatoria y a la incorporación a las papeletas de la casilla de “No respaldo a nadie”. Sin embargo, con vistas a la presentación de las enmiendas “mínimas”, ante la Comisión Jurídica se han depositado nada menos que 12 proyectos de ley para enmendar el Código Electoral. En primera lectura en la comisión, cobró cuerpo la decisión de suprimir la restricción para la apertura de un máximo de 35 colegios electorales en países extranjeros cuando se trate de países de la UE, pero mantenerla para el resto de países. Ha sido igualmente aprobado que los votos “No respaldo a nadie” sean contados de manera diferente a la hora del escrutinio en elecciones proporcionales y mayoritarias. Estos votos pasarán a formar parte del número total de los votos efectivos en base a los cuales se calculará el resultado de las elecciones mayoritarias presidenciales y para alcaldes pero no serán tomados en consideración a la hora del escrutinio de los votos en las elecciones parlamentarias y para concejales. El más intrincado ha resultado ser el debate en torno a la eliminación del voto obligatorio, impugnado por el Partido Socialista Búlgaro y el Movimiento por Derechos y Libertades.

Si culmina con éxito la segunda lectura, hoy jueves, a nivel de comisión jurídica, cabe esperar para mañana, viernes, una primera lectura en sala plenaria. Luego, deberá producirse una segunda lectura y, después, los cambios en el Código Electoral se habrán de hacer públicos en el Boletín Oficial del Estado, condición imprescindible para su entrada en vigor. Sin embargo, aún antes de haber concluido estas fases de los cambios, se perfilan con claridad complicaciones adicionales. El escrutinio de los votos de castigo y la supresión de la restricción para la apertura de los colegios electorales en la UE traen la necesidad de que la Comisión Electoral Central tenga que cambiar, de aquí en adelante, la tecnología para el escrutinio de los votos en la escasa quincena de días que quedan hasta las elecciones. Esta comisión deberá organizar, asimismo, una nueva formación para los integrantes de las comisiones en las circunscripciones electorales y promover una campaña informativa para los ciudadanos. Resultan, igualmente, inevitables cambios en el software para el procesamiento de los resultados de los comicios. Desde la Comisión Electoral Central aseguran que podrán cumplir las nuevas tareas si bien al precio de gastos complementarios.

La revocación de la limitación sobre el número de los colegios electorales en países de la UE complica también la tarea del Ministerio de Exteriores de Bulgaria, sobre todo en lo tocante a Gran Bretaña, donde es especialmente elevado el interés de los búlgaros residentes por votar. Mientras tanto, la campaña electoral sigue transcurriendo, se puede decir que de forma rutinaria y sin sentirse especialmente influenciada por las polémicas dramáticas en torno a las reglas de la votación.

Esto, empero, no es impedimento alguno para que las agencias demoscópicas efectúen sus sondeos. Tras la “Alpha Research”, ahora la “Sova Harris” está augurando un balotaje entre Tsetska Tsacheva, candidata al puesto presidencial por el partido GERB, y Rumen Radev, promovido por el Partido Socialista Búlgaro. En la primera vuelta de los comicios, Tsacheva coparía un 34 % de los votos, mientras que Radev, un 28, 6 %. En el tercer puesto se situaría, con un 12,5 %, Krasimir Karakachanov, candidato promovido por los nacionalistas, en el cuarto, con 6,6 %, Ivaylo Kalfin, por el partido ABV, y, en el quinto, con un 5,1 %, Traycho Traykov, por el Bloque Reformista.

Según la “Sova Harris”, la segunda vuelta incluso llegaría a ser “de infarto”, ya que en ella los votos a favor de Tsacheva sumarían un 38,7 %, y los emitidos en respaldo a Radev, un 37,8 %.

Las elecciones presidenciales este año transcurrirán en forma simultánea con la celebración de un referendo nacional sobre un cambio del sistema político, promovido por Slavi Trifonov, personalidad del mundo del espectáculo. En el sondeo efectuado por la “Sova Harris” un 67 % de los encuestados han manifestado que también votarán en la consulta popular, y un 13,5 % han dicho que no votarán. Es muy probable que la participación electoral supere el umbral del 50 % y esto permitirá que los resultados del plebiscito cobren carácter obligatorio.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Un incendio se cobró la vida de decenas de personas en el centro de montaña Kartalkaya en Turquía  78 personas perdieron la vida en un hotel en el centro de esquí turco de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, en el noroeste de Turquía. Entre..

Publicado el 24/01/25 12:49

El nuevo Gobierno búlgaro: ¿el fin del caos político o una calma temporal?

Bulgaria ha salido de un largo letargo político: 81 días después de las sextas elecciones anticipadas parlamentarias, la Asamblea Nacional ha elegido al 105º Gobierno búlgaro. 125 diputados apoyaron el gabinete de coalición, creado mediante un..

Publicado el 20/01/25 18:12
Aleksandar Vucic

Calidoscopio balcánico

El presidente Vucic propone a la oposición una encuesta sobre si debe permanecer en el poder  Los serbios no creen que la solución de la crisis política en el país puede ser “un referendo consultivo” sobre la confianza en el presidente, como..

Publicado el 17/01/25 14:03