Las expectativas de un triunfo en la primera vuelta de Tsetska Tsacheva, candidata por el partido gobernante GERBр no se han justificado y ésta lidera los resultados en sólo tres de las provincias del país. Su contendiente Rumen Radev, apoyado por el Partido Socialista Búlgaro, PSB, ha ocupado el primer puesto en 20 del total de 28 provincias y, por vez primera desde 1990, el candidato de los socialistas triunfa en elecciones en la capital de Bulgaria. En Sofía el partido gobernante GERB ocupa el segundo puesto pero el candidato por el Bloque Reformista, Traycho Traykov, le pisa los talones con poco menos de un punto porcentual de diferencia, y esto sugiere que la derecha ha comenzado a recuperar su posición tradicionalmente recia en la capital de Bulgaria.
Algunos analistas estiman que los resultados de la primera vuelta de las presidenciales son indicio de un cambio sensible en la correlación de fuerzas políticas en el país. Esta tesis está siendo respaldada también por el resultado de Krasimir Karakachanov, candidato por la coalición “Patriotas unidos” quien se ha situado tercer, sólo precedido por Radev y Tsacheva. Es igualmente indicativo de un cambio el resultado logrado por el candidato independiente Veselín Mareshki, quien inesperadamente logró el primer puesto en Varna, su ciudad natal y se situó cuarto nacionalmente. Y, ¿qué sucedería si el promotor del referendo nacional sobre el sistema político, Slavi Trifonov, resolviera fundar un partido y presentarse a unas elecciones parlamentarias? De momento, Trifonov no confirma que vaya a actuar de esta forma pero, obviamente, los millones de electores que han votado en la consulta popular promovida por él tampoco le permiten descartar esta probabilidad. Tal vez por elloр Trifonov asegura, con cierta ambigüedad,que “hará lo que sea indispensable”.
Sin embargo, las elecciones presidenciales, a diferencia de las parlamentarias, son mayoritarias, en vez de proporcionales y resulta inadmisible establecer una relación directa entre los resultados en éstas y aquéllas. El primer ministro Borisov, probablemente, esté en lo cierto al comentar que, pese al segundo puesto de su candidata en la primera vuelta de los comicios presidenciales, el partido gobernante GERB sigue siendo primera fuerza política en el país, puesto que el candidato ganador en la primera vuelta no ha sido promovido por el Partido Socialista Búlgaro, sino por un comité promotor y que los socialistas sólo lo han apoyado. El que a favor de Radev hayan votado no sólo simpatizantes de los socialistas, sino hasta simpatizantes del partido GERB es un hecho que reconoce el propio Borisov. Esto lo saben también en las filas del PSB y, por tal razón, Kornelia Nínova, presidenta del mismo, se niega tenazmente a responder a preguntas sobre eventuales elecciones parlamentarias y sólo se limita a comentar probabilidades de cara a la segunda vuelta de las presidenciales.
Sin embargo, a estas alturas también resulta ardua de vaticinar la propia segunda vuelta electoral. No habrá, probablemente, persona que se aventure a expresar a ciencia cierta cómo en esta segunda vuelta se comportaría, por ejemplo, el electorado de los Patriotas Unidos, tras haber manifestado su candidato Krasimir Karakachanov con claridad meridiana que no recomendará al mismo votar a favor de quienquiera que fuese. Con todo, cabe esperar que una parte de los votos de los simpatizantes de esta coalición se decantará por la candidata por el partido GERB, puesto que una parte de quienes integran esta coalición respaldan al GERB en el poder ejecutivo.
Desde las filas del Bloque Reformista aseguran que en la segunda vuelta apoyarán a la candidata del partido GERB, pero esto no es válido para una parte de los “reformistas”
Con alto grado de seguridad se puede afirmar que a favor del candidato respaldado por los socialistas serán trasegados los votos emitidos en la primera vuelta por Plamen Oresharski, respaldado por el Movimiento por Derechos y Libertades, pero también esto se ubica en el terreno de las conjeturas. Es que esto es así porque, incluso, ignoramos si tras las inevitables decepciones y las largas colas ante las urnas el pasado día 6 de noviembre, se repetiría la alta participación electoral de la primera vuelta en la segunda.
Las graves interrogantes tras la primera vuelta electoral transforman en sumamente difíciles los pronósticos sobre el desenlace definitivo en el inminente balotaje. Son tan arduos estos vaticinios que lo mejor será abstenerse de hacerlos hasta el próximo día 13 de noviembre.
Versión en español por Mijail Mijailov
Según el líder del DPS-Nuevo Comienzo, Delyan Peevski, el fracaso del décimo intento de elegir al presidente de la 51ª Asamblea Nacional demuestra que las demás fuerzas políticas no desean un Parlamento que funcione. Peevski afirmó que su partido..
En una sesión récord que se ha prolongado durante 18 días, los diputados han realizado un séptimo intento fallido de elegir al presidente de la Asamblea Nacional. Tras varios descansos y una nueva votación, el diputado de mayor edad, Silvi Kirilov, de Hay..
El presidente de GERB, Boyko Borisov, ha reiterado que la fórmula para formar un gobierno regular pasa por el apoyo de GERB-CDC, Continuamos con el Cambio - Bulgaria Democrática (PP-DB), el Partido Socialista Búlgaro (BSP) - Izquierda Unida y Hay Tal..
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y..