En la semana que media entre la primera y la segunda vueltas de las elecciones presidenciales, en el seno de la sociedad búlgara se ha instalado el descontento por la vaguedad y la falta de claridad en el escrutinio de los votos emitidos en el plebiscito nacional relativo al sistema electoral. En respuesta a acusaciones de que los resultados del referendo habrían sido manipulados, falsificados, tergiversados, etc., la Junta Electoral Central ha manifestado que hasta ahora no había anunciado resultados oficiales de la consulta popular, cosa que hará el viernes, tras analizar las incongruencias detectadas. Sin embargo, aún antes de la decisión oficial, las fuerzas políticas principales han anunciado que aunque pueda resultar que los votos no alcancen para que los resultados del referendo resulten obligatorios para el Parlamento, apoyarán estos resultados hasta en el caso de que no sea superada la llamada “barrera de obligatoriedad”.
A estas alturas llama fuertemente la atención este tipo de comportamiento. Es que en los días anteriores a los comicios presidenciales del pasado 6 de noviembre, los grandes partidos políticos no manifestaban interés por el referendo ni por la campaña de información sobre el mismo. Con vistas a esta campaña se inscribieron en la Junta Electoral Central apenas 2 formaciones políticas representadas ante el Parlamento: el partido ABV y el GORD. En los días anteriores al plebiscito, los partidos políticos se abstenían de ir refutando las advertencias de que votar en el mismo podría resultar peligroso porque era imposible dar a sus preguntas respuestas unívocas. Sin embargo, ahora estos partidos están atendiendo a las respuestas ofrecidas, ya que es peligroso que se desmarquen del respaldo elevado a la implantación de una elección mayoritaria de los diputados en dos vueltas, al voto obligatorio en elecciones y referendos, y a la reducción del subsidio otorgado a los partidos políticos, de los 5,5 euros actuales a 50 céntimos del euro, por cada voto efectivo obtenido en elecciones por el respectivo partido.
En medio de una situación inhabitual, los contendientes en la segunda vuelta de las presidenciales, por el partido gobernante GERB y por el opositor Partido Socialista Búlgaro, tienen posturas casi idénticas respecto a los resultados del referendo. El partido GERB examina la variante de tomar íntegramente en consideración sus resultados y, otra, de promover el respectivo debate en este sentido. La lógica de esta posición la resumió Boiko Borisov, líder del partido GERB y primer ministro de Bulgaria, empleando la sentencia “Vox populi, Vox Dei”, o sea, “La voz del pueblo es la voz de Dios”. Es similar la lógica del Partido Socialista Búlgaro que ha anunciado su intención de promover propuestas de enmiendas al Código Electoral en lo tocante a todas y cada una de las tres preguntas del plebiscito. Ninguno de los dos partidos oculta sus reservas con respecto al grado de disminución de los subsidios otorgados a los partidos políticos aunque, de momento, se abstienen de ahondar el debate en torno a este tema. Y es que fundamento no les falta, ya que, actualmente, lo que revista importancia primordial es la segunda vuelta de las presidenciales. Además, ambos partidos han decidido aguardar hasta el viernes, día en que la Junta Electoral Central probablemente pueda hacer públicas cifras con las cuales “la barrera de obligatoriedad” resulte superada.
Cualquiera que sea la evolución del problema en lo sucesivo, su propia aparición es indicio de una fuerte tensión en la sociedad búlgara. No se trata de una tensión entre los partidos políticos, sino de tensión entre éstos y la sociedad en su conjunto. Por sus reacciones, los partidos políticos han mostrado que han entendido esto y que se mantienen propensos a un cambio. Lo que queda por ver es cómo exactamente será tal cambio y qué precio se pagará por el mismo.
Versión en español por Mijail Mijailov
Desde la distancia del tiempo la historia y los analistas darán su valoración a Bulgaria y a sus relaciones con los países vecinos en el primer cuarto del siglo XXI. En este caso, sin embargo, los análisis estarán basados en los hechos y las..
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..
Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..
La OTAN entrena en los Balcanes sin la participación del Pentágono debido al nuevo rumbo de EE.UU. La OTAN está probando sus..