Al igual que las consultas políticas que el presidente de Bulgaria mantuvo por separado con las fuerzas parlamentarias en relación con la dimisión del Ejecutivo, la reunión del martes del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional también ha esbozado únicamente hipótesis, y no una salida concreta de la crisis política. Se arribará a cierta solución tras el cumplimiento de los procedimientos obligatorios estipulados por la Constitución en tales casos. Se espera que el presidente Plevneliev los inicie el viernes con la entrega de un mandato exploratorio para la formación de un Gobierno nuevo, al hasta ahora gobernante partido GERB.
Las declaraciones de este partido en el transcurso de las consultas no dejan lugar a duda alguna de que el partido GERB se negará a formar nuevo Gobierno con este Parlamento. Es idéntica la firme intención también del Partido Socialista Búlgaro. Tras la negativa de éste, el jefe de Estado deberá entregar, siguiendo su propia elección, un mandato para la formación de un Gobierno a alguna, tercera, fuerza parlamentaria. En la reunión del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional manifestó su intención de aceptar tal mandato el Frente Patriótico, pero a condición de que recibiera respaldo suficiente por parte de otras fuerzas políticas. Expresó disposición de principio de ofrecer tal respaldo el líder del GERB y primer ministro dimisionario, Boiko Borisov, si bien muchos analistas no están convencidos de que pueda producirse tal apoyo. Primero, porque semejante gobierno implica que gobierne la misma mayoría cambiante en el Parlamento de la cual Borisov llegó a renegar, dimitiendo, por considerar que esa mayoría había agotado sus capacidades. Segundo, porque el Frente Patriótico se propone invitar a su eventual Gabinete a ministros que Borisov ha tenido hasta ahora, algo inaceptable para él. El Bloque Reformista, que ha sido socio de coalición de GERB, también se decanta por un Gabinete nuevo con este Parlamento, pero no ha decidido aún bajo qué clase de condiciones intentaría formar Gobierno, o bien, apoyaría a un gobierno del Frente Patriótico. Las hipótesis resultan hasta tal punto frágiles que el propio copresidente del Frente Patriótico, Valeri Simeonov, no descarta solicitar el respaldo del Partido Socialista, caso de denegárselo el partido GERB. En todos los casos, si se arriba a la formación de un Gobierno en el marco de la actual legislatura parlamentaria, éste resistirá unos meses y después habrá, nuevamente, elecciones anticipadas.
Si fracasa también el tercer intento de formación de un gobierno con este Parlamento, el presidente Plevneliev tiene derecho a designar un Gobierno de expertos -que sería el tercero nombrado durante su mandato- y así, no por casualidad, el jefe de Estado prefiere la variante anterior. También sería posible la variante de un Gobierno de expertos nombrado por Rosen Plevneliev conjuntamente con el presidente electo Rumen Radev. Sin embargo, tras haber declinado Radev la invitación de asistir a la reunión del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional, esta variante parece imposible y sugiere que, en medio de la actual configuración política, el jefe de Estado electo se mantiene reacio a comprometerse en responsabilidades y prefiere designar él mismo un Gabinete de expertos cuando tome posesión de su cargo en enero de 2017.
Mientras se desarrollan sondeos y, obviamente, se deberán celebrar más consultas políticas, y “el poder está rodando por las calles y nadie lo quiere recoger”, sigue pendiente otro asunto primordial en la vida política nacional: ¿conforme cuál sistema electoral -mayoritario, proporcional o mixto- se celebrarán las obviamente inevitables elecciones parlamentarias anticipadas?
El mismo día en que se celebraba la reunión del Consejo Consultivo para la Seguridad Nacional, un debate en torno a este tema, organizado por la Comisión Jurídica del Parlamento, ponía de manifiesto que las fuerzas políticas no estaban propensas a cambiar precipitadamente el sistema electoral, a pesar de la voluntad contundente de los electores a favor de la implantación del voto mayoritario, expresada en el reciente referéndum nacional. Con lo cual, la situación política en Bulgaria se vuelve aún más complicada.
Versión en español por Mijail Mijailov
GERB-CDC, Bulgaria Democrática, el Partido Socialista Búlgaro y Hay Tal Nación han retomado las intensas negociaciones para la formación de un gobierno. Así se decidió en un consejo presidencial celebrado en el Parlamento, según información no oficial..
El GERB-CDC concluye las negociaciones para la formación de un Gobierno regular debido a la negativa de Bulgaria Democrática a apoyar a un candidato del GERB-CDC a primer ministro, según el comunicado del GERB. "No se ha llegado a ningún acuerdo con..
A Zoran Milanovic no le alcanzó el 0.91% para volver a ocupar el cargo de presidente El actual presidente de Croacia Zoran Milanovic, quien es candidato del Partido Socialdemócrata, en oposición, ganó la primera vuelta de las elecciones..
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y..