Al igual que lo hizo el partido GERB, el Partido Socialista Búlgaro devolvió, asimismo, el mandato que el presidente, Rosen Plevneliev, le había entregado para formar Gobierno en el marco de esta legislatura parlamentaria. Ahora el jefe de Estado deberá encomendar tal mandato a una tercera fuerza política, elegida por él mismo, y ha anunciado, ya que será el Bloque Reformista. A diferencia de GERB y el PSB, el Bloque Reformista se muestra propenso a formar Gobierno y aún antes de recibir el mandato ha iniciado conversaciones para recabar respaldo por parte de otras fuerzas parlamentarias.
Los representantes del partido GERB han sido los primeros en acceder a conversar en torno a un respaldo a los reformistas, antes de recibir éstos oficialmente el mandato. Sin embargo, el miércoles, GERB dio a entender que les denegará su respaldo. Los representantes del Bloque Reformista habían dicho que negociarían el respaldo también con otras fuerzas parlamentarias para que se frustrara un nuevo Gobierno del Partido Socialista Búlgaro y el Movimiento por Derechos y Libertades. Sin embargo, sin el respaldo del partido GERB, los votos de otros correligionarios no bastarán para eventual Gabinete de mayoría fiable en el Parlamento. Por esta razón, se ha comenzado a barajar la tesis de eventual Gabinete integrado por expertos, antes que por personalidades políticas. Se ha comenzado a hablar de ello con cierta vacilación, ya que tal Gobierno resultaría bastante frágil y precario. Tanto el Bloque Reformista como el partido GERB se dan perfecta cuenta de ello y, desde ya, aseguran que la variante más realista sería celebrar elecciones parlamentarias anticipadas. El que la probabilidad de que de este Parlamento emerja un Gobierno estable sea mínima, es un hecho reconocido, incluso por el propio jefe de Estado ya antes de haber encomendado éste, el tercer mandato.
De quedar rechazado también el tercer mandato para la formación de un Gabinete, habrá varias variantes de posible evolución Una de éstas es que el presidente Plevneliev designe un Gobierno interino. Una modalidad de esta variante sería que los integrantes de tal Gabinete fueran designados por Plevneliev conjuntamente con su sucesor, Rumen Radev, que aún no ha tomado posesión. Esta posibilidad ya fue examinada en reunión mantenida por los dos al término de las presidenciales, si bien posteriormente trascendió que antes de tomar oficialmente posesión de su cargo, el próximo 22 de enero, Radev no se comprometería a tomar decisiones sobre un Gobierno interino. De esto se desprende que el presidente electo nombrará él mismo un Gobierno tras tomar posesión, cuando deberá, además, disolver el Parlamento y convocar elecciones parlamentarias anticipadas. Sin embargo, también puede ocurrir que el presidente saliente no designe un Gobierno provisional durante la actual legislatura parlamentaria.
En este caso, hasta la disolución del Parlamento, por parte del presidente electo, Rumen Radev, el Poder Ejecutivo lo deberá ejercer el Gobierno dimisionario de Boiko Borisov.
Esta intrincada sucesión de procedimientos e hipótesis implica un período de relativa precariedad política nada menos que hasta el próximo mes de abril. También acarreará la acumulación de un montón de tareas impostergables que afrontará ya en sus primeros pasos el próximo Gobierno, no sólo en el plano interno, sino también en el internacional. Mientras tanto, habrá necesidad de armarse de paciencia, tanto en el plano interno como en el internacional.
Versión en español por Mijail Mijailov
GERB-SDS, el BSP - Izquierda Unida y Hay Tal Nación han firmado un acuerdo con las principales prioridades del futuro gobierno, informa el centro de prensa de GERB-SDS. El grupo parlamentario Democracia, Derechos y Libertades - DPS en torno a Ahmed..
Después de confirmarse que la coalición de GERB-SDS, Hay Tal Nación (ITN) y el Partido Socialista Búlgaro (BSP) será quién conforme el nuevo gabinete, Rosen Zhelyazkov, el primer ministro propuesto, explicó que la responsabilidad política recaerá sobre..
Rumanía se convierte en el mayor productor de gas natural en la UE Rumanía era el mayor productor de gas natural en la UE en 2024 y a partir de 2027 gracias al proyecto Neptun Deep el país duplicará su producción. Es lo que ha informado el..
La foto, aparecida en los medios de comunicación, de la conferencia organizada por la embajada rusa en Sofía, en que aparecen el ministro de Trabajo y..