Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Sobre la adopción, con amor

БНР Новини

Los días 7 y 8 de diciembre en el Centro de Cultura y Debate “La casa roja”, en Sofía, tuvo lugar el estreno del espectáculo Ion; pieza para los adoptados. Es el segundo proyecto social apoyado por la plataforma para arte documental V/JOD (por su transcripción en español). El proyecto cuenta también con la cooperación del Estudio de Teatro Documental VOX POPULI.

СнимкаStefani Jandzhíyska, antropóloga, coreógrafa e intérprete en el ámbito de la danza contemporánea, cuenta cómo el tema de la adopción –un acto que, en su opinión, simboliza la victoria sobre los prejuicios– atrajo su atención.

Lo que notamos es que la gente enseguida, instintivamente empieza a pensar que lo que verá serán unas imágenes traumáticas de los centros de atención médica y social. Piensa en niños tristes, en ojos llenos de lágrimas, en pequeñas camas de hierro vacías, en todos esos clichés. Nosotros vemos la adopción de una manera completamente diferente. Nuestro interés está puesto en cómo es una familia en la que hay un niño adoptado. Nos reunimos con padres adoptivos, escuchamos sus historias; porque la adopción no acaba con recoger a un niño de un sitio donde hasta ese momento se han hecho cargo de él, y mucho menos termina con la causa tras la cual uno se convierte en padre legal de ese niño. En realidad, para que una familia consiga realizarse en este sentido es necesario que los padres se adapten a su hijo.

Antes de los cambios democráticos en Bulgaria, en 1989, la adopción en este país era un secreto. Sin embargo, no eran raros los casos cuando los hijos adoptivos se enteraban de la verdad, además de una manera traumática: por alguna persona “bienqueriente”, por un vecino o conocido.

Los padres de hoy tienen una cultura muy sensata –dice Stefani– . Desde el primer momento en que acogen en su casa al hijo adoptivo nunca mienten, porque hay un respeto por los niños. Aún cuando son pequeños siempre se les puede decir la verdad sobre su origen, esto no arruinaría una familia, por el contrario, una familia que se apoya en la verdad, es bien avenida y todo es transparente. Así, trabajando sobre el terreno, nos encontramos con dos extremos: el de crecer en una familia sin saber que biológicamente no se es parte de ella, y el otro, el de estar al tanto desde el primer día.

Снимка

Stefani Jandzhíyska explica qué es lo que hay detrás del método “verbatim” (del latín, textualmente) y por qué es necesario transmitir con exactitud las palabras de las personas entrevistadas en relación con la adopción.

Creemos en el método “verbatim” como una manera directa que permita a nuestro público escuchar unas voces que, de otro modo, probablemente no habría oído. Consiste en entrevistas, grabadas en formato de audio, de las que escogemos momentos cristalizados –en ellos puede verse más claramente la argumentación del encuestado– y nos comprometemos a no sacarlos fuera del contexto.

Снимка

Durante la función los artistas escuchan las entrevistas con auriculares en MP3 y repiten literal e inmediatamente lo que oyen.

Instamos a los actores aproximarse al máximo a la persona cuyo monólogo están pronunciando, a la verdad en la que él o ella cree, explica Stefani Jandzhíyska, y responde así a la pregunta de si piensa que en la adopción haya un milagro: Las familias que adoptan niños son, en mí opinión, unos héroes, héroes que permanecen ocultos para la sociedad. No obstante están ahí, entre nosotros, viven una vida natural y hermosa. Eso es lo que me encontré. Desde luego, no puedo afirmar que todo sea así, pero eso es lo que nosotros hemos visto. Y sí, para mí ese camino que recorren, superando obstáculos –especialmente los padres que se superan a sí mismos, a su ego, para que suceda esta maravillosa familia– , para mí eso es un milagro. Y me siento muy feliz cuando veo semejantes cosas.

Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Skopje afirma que Bulgaria no tiene proyecto para la conexión ferroviaria del Corredor 8 La construcción de la línea ferroviaria de Kriva Palanka a Bulgaria a lo largo del Corredor 8 podría perder la financiación de la UE debido a..

Publicado el 28/06/24 11:15

Los graduados por el Centro de Educación Ucraniano en Sofía continuarán su formación en Bulgaria

El Centro Educativo Ucraniano en Bulgaria ha dado por terminado su segundo año escolar. Recordamos que la educación en el centro dura todo el día y a pesar de que se lleva a cabo en dos turnos, en apenas 10 habitaciones, los alumnos acuden allí cada..

Publicado el 27/06/24 14:44
El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05