Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El proyecto búlgaro-indio "India alla prima": olvidarse de uno mismo

БНР Новини

Hace alrededor de un año cuatro artistas búlgaros visitaron la India por primera vez. Selma Todorova, Aglika Gaytanikova, Iván Dodov y Stefan Churchulíev representaron a nuestro país en la 1ª edición de la Bienal de la Acuarela de la India, donde se expusieron imágenes de otros nueve búlgaros. La experiencia más emocionante, según sus propias palabras, fue el seminario a los pies del Himalaya. Tuvieron esa fantástica oportunidad gracias a la Fundación para el estudio de la India "Este-Oeste", a su anfitrión del seminario en la casa de cultura "Sushma", el Dr. Karan Chauhan, a la Asociación Internacional de la Acuarela y a la Embajada de la República de la India en Bulgaria. Los cuadros del seminario se presentaron primero en la ciudad búlgara de Varna, y del 1 al 31 de diciembre "India alla prima" estará expuesta en la galería "Serdika" de la capital.

Снимка

El término "Alla prima" se utiliza en la Historia del Arte y se refiere solamente a la acuarela. Se trata de una primera impresión, un primer boceto sin retoques en la imagen. La técnica "Alla prima" es el denominador común entre los artistas de esta exposición, en la que las obras están creadas de una sola vez, de forma improvisada. Me parece especialmente importante que aquí la auto expresión queda en segundo plano. Independientemente de sus características personales, los artistas han adoptado una forma de expresión unificada. Esto es muy positivo en el caso de que en primer plano estén la grandeza y el significado del tema en sí, naturaleza, arquitectura, las personas que vemos. Hay una frase de Rockwell Kent que dice: “
A veces, en pie ante la grandeza de la Naturaleza o su recreación, uno no desea auto expresarse, sino olvidarse de uno mismo. Aquí encontramos precisamente esa actitud”, dice el Prof. Chavdar Popov, historiador del Arte 

Esto explica Selma Todorova, curadora de la exposición: Decidí visitar la India y lo hablé con la Sra. Boyanova, presidenta de la Fundación Indológica "Este-Oeste". Ella tuvo la idea de que hiciéramos algo más en la India, algo que  fuera realmente un proceso creativo. Hace dos décadas el Prof. Karan Chauhan daba clases en la Universidad de Sofía “San Clemente de Ohrid”, y desde entonces mantienen una buena relación. Hacía mucho tiempo que él no visitaba Bulgaria, pero precisamente el verano pasado fuimos invitados por "Sushma". Teníamos muchas ganas de dibujar y empleamos cada momento posible en trabajar. 

Снимка

Para mí es un sueño hecho realidad, algo que he deseado largo tiempo, pero que nunca imaginé que sucedería
, afirma Aglika Gaytanikova. Fue un mes extraordinario. Ahora miro las imágenes con más calma, entonces era más crítica conmigo misma. No puedo olvidar la sensación de estar entre montañas con personas sonrientes de mirada limpia.

La India es un país de sorpresas, está convencido Stefan Churchurlíev. Uno debe ir sin estar preparado y esperar cualquier cosa. Trabajamos de forma improvisada, como en un sueño. La India es una tierra colorida y desafiante, su mismo nombre sugiere una explosión de colores. 

Aún siento la calidez con la que nos dieron la bienvenida, indica Iván Dodov. Nunca había conocido gente tan cálida y dedicada. Otra cosa que me cautivó fue la grandeza y la tranquilidad de la imponente cordillera del Himalaya. La fuerza que sentí me ayudó mucho, me dio libertad para mirar no desde donde estaba, sino desde mucho más arriba. Como no puede subir físicamente, lo hice con el poder de la imaginación. La habitación en la que dormía estaba en la segunda planta y cada mañana tenía la satisfacción de ver amanecer.  La energía del sol por la mañana nos influenciaba mucho. Cada mañana los colores y la montaña eran impresionantes. 14 amaneceres distintos, eso fue un gran regalo para mi.

Versión en español por Marta Ros
Fotos: Albena Bezovska



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Cinco películas con participación búlgara se estrenarán en el Festival de Cine de Sarajevo

Cinco producciones con aportaciones búlgaras también participarán en la 31ª edición del cine foro que se celebrará en la capital bosnia del 15 al 22 de agosto. “Yugo Florida” es el primer largometraje del director serbio Vladimir Tagić. Por el lado..

Publicado el 24/07/25 11:18

Las escuelas búlgaras en el extranjero unidas por una misión común: preservar la identidad nacional

La Asociación de Escuelas Búlgaras en el Extranjero (AEBE) celebra su 18ª conferencia anual en Veliko Tarnovo. El mayor foro anual de la organización, que transcurre bajo el lema "¡Aprender jugando. Jugamos aprendiendo!" reúne a sus miembros de todo el..

Publicado el 23/07/25 17:08

La última película de Stefan Komandarev se estrenará en el Festival de Cine de Venecia

La nueva película del director Stefan Komandarev, "Made in EU", está en la selección oficial del Festival de Cine de Venecia. La película se encuentra en la sección “Spotlight”, que incluye una selección de 8 obras de diferentes géneros, con énfasis en la..

Publicado el 22/07/25 13:09